José María Escrivá y Manuel Aparici
viernes, 17 de noviembre de 2006, 11:26:47 | FPC.
«Como sabemos, el "original" de C (Camino) llevado a la imprenta no era un "manuscrito", sino el texto mecanografiado que hemos visto escribir al propio Autor (2) […].
Recordemos que la hoja nº 1, que falta, es la que contenía el título originario del libro (Consideraciones Espirituales) y la dedicatoria a Manuel Aparici. La hoja 2, tiene arriba la palabra Camino, […]».
En la página 83, había escrito:
«En los días finales de la redacción decidió el Autor dedicar el nuevo libro -todavía con el título antiguo: Consideraciones Espirituales- a Manuel Aparici, Presidente de la Juventud de Acción Católica (3). Así quedaba la hoja 1 del libro:
A Manuel Aparici que tanto sabe de juventud vibrante y de apostolado». (4)
Unas páginas más adelante (89-90) escribe de nuevo:
«[…] De la conversación de Calatayud salió un título más breve para el libro: sencillamente "Consideraciones", como de hecho se le llamaba en la conversación […]. En todo caso, el Autor, al regresar a Burgos, elimina la hoja primera del manuscrito (5) y la sustituye por esta otra con el nuevo título y la dedicatoria:
Consideraciones
A Manuel Aparici, que tanto sabe de juventud vibrante y apostolado». (6)
Hay que partir del manuscrito original, que se acaba el 2 de febrero y el día 11 se entrega a Mons. Lauzurica para el prólogo -escribe en la página 97 -.
«En ese breve espacio de tiempo, como sabemos, el libro pasó de llamarse Consideraciones Espirituales a llamarse, sencillamente, Consideraciones. Así consta en las dos versiones mecanografiadas de la hoja primera del manuscrito, que se conservan (7), ambas con la dedicatoria a Manuel Aparici. Con este último título se entrega el manuscrito a Mons. Lauzurica. En los dos casos, la hoja 2, con las palabras del Autor al lector, permanecía intocada …
Cuando fue retirada la segunda hoja nº 1 -al decidir el Autor el nombre de Camino y que el libro no llevara dedicatoria-, para sustituirla, no se hizo una tercera versión con el nuevo título […]».
La dedicatoria de la obra "cumbre" de un sacerdote a un seglar .
Reflexiones del Vice-postulador de la causa de canonización de Manuel Aparici. Carlos Peinó Agrelo.
¿ Por qué arrancaron la hoja núm.1 con el título Consideraciones que llevaba añadida la dedicatoria a Manuel Aparici, quedando de frontal la hoja núm. 2 con el título Camino y sin dedicatoria?.
¿ Por qué la quitó el autor en su día, por voluntad propia, por consejo de terceros, o tal vez porque así se lo pidió Manuel Aparici cuando sabemos de su humildad?.
La pregunta está perfectamente contestada por el Doctor Pedro Rodríguez en su edición crítico-histórica ya citada. Su libro tiene 1195 páginas.
Sea cual fuera la razón, las hojas con la dedicatoria están conservadas, y prueba se deseaba quedase constancia en los archivos.
La dedicatoria de la obra "cumbre" de un sacerdote a un seglar en 1939 (ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1947), cosa que parece impensable en aquellos años, nos confirma la talla humana, espiritual y apostólica de Manuel Aparici Navarro.
Lo cierto y verdad es que se conserva la dedicatoria laudatoria al Siervo de Dios para conocimiento de las generaciones futuras y que hoy, en mi opinión, adquiere una fuerza y relevancia insospechada.
Notas .
(1) Doctor en Teología y en Derecho, Prelado de Honor de Su Santidad, Profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y miembro de la Pontificia Academia Romana de Santo Tomás de Aquino.
(2) Se conserva en AGP, sec. A, leg. 54, carp. 4.
(3) Manuel Aparici Navarro (1902-1963) nació en Madrid. Hombre abnegado y piadoso, de profunda fe, se confesaba con el Autor ya desde antes de la guerra y continuó haciéndolo en Burgos y después. Presidente de la Juventud de Acción Católica en los difíciles años que preceden y siguen a la guerra civil. Ordenado sacerdote en 1947 (Vid en AGP, sec. A, leg. 50-5, carp. I, carta invitando al Autor a su ordenación), fue nombrado Consiliario de la JAC. Promovió la famosa Peregrinación a Santiago de Compostela de 1948, cuya "mística peregrinante" Aparici plasmó en el lema «peregrinar es caminar hacia el Padre». Murió en olor de santidad. Está en marcha el proceso de canonización. -En los días de la redacción visitaba frecuentemente al beato Josemaría y a los que le acompañaban (Diario de Burgos, 20-I-1939); Francisco Botella: «Llega Ricardo Fernández Vallespín, que mañana se va a San Sebastián. Por la tarde viene Aparici. Estos días viene con frecuencia».
(4) Botella da la noticia de la dedicatoria en el Diario de Burgos del 4 de febrero: «Ha dedicado el libro al joven-viejo Aparici». Una broma de Francisco Botella, que tenía 22 años y le parecía muy viejo, como representante de los jóvenes, un hombre de 37 años. Efectivamente, en el texto mecanografiado terminado el 2 de febrero el libro aparece con la dedicatoria en la portada. En Madrid el Autor cambió de opinión y le pareció mejor que el libro saliera sin dedicatoria alguna, y así fue efectivamente. Esta hoja nº 1 del manuscrito C con la dedicatoria a Aparici se encuentra en AGP, sec. A, leg. 50-4, carp. 5, exp. 4, doc. 2.
(5) Vid supra nt. 89.
(6) Esta hoja se encuentra en AGP, sec. A, leg. 50-11, exp. V, doc. 49. Es el dorso del documento en cuestión. Esta portada es, sin duda, la que formaba parte del manuscrito que el Autor entregó a Lauzurica para hacer el prólogo.
(7) Esta hoja, que era, como digo, la nº 1 de la numeración consecutiva del original de Burgos, contenía el título del libro, en lo alto de la página, y en el centro la dedicatoria a Manuel Aparici, que hemos trascrito, en su doble versión, supra 5.2 (pgs. 83 y 90).
1 febrero 2007, 21:01
Diálogo interreligioso : necesidad vital de nuestra época jueves, 01 de febrero de 2007, 20:54:15 | FPC. Ciudad del Vaticano, 1 feb 2007 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a una delegación de la Fundación para la Investigación y el... Sigue leyendo →
15 mayo 2009, 18:23
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 173 Coraje e imaginación para una vía de paz Un luminoso futuro construido de paz y reconciliación sucede sólo a través de la educación, del respeto y el rechazo de la violencia. Benedicto XVI, peregrino... Sigue leyendo →
25 diciembre 2007, 21:57
Boletines Homilía de Benedicto XVI. Ciudad del Vaticano, 25 de diciembre de 2007. Solemnidad de la Natividad del Señor (Misa de Nochebuena). Queridos hermanos y hermanas: «A María le llegó el tiempo del parto y dió a luz a su hijo... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 22:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 551 Benedicto XVI, reforzar el testimonio cristiano La relación con Dios es constitutiva del ser humano: éste ha sido creado y ordenado hacia Él, busca la verdad, tiende hacia el bien y es atraído... Sigue leyendo →
8 noviembre 2006, 2:04
Fondo para vacunación y solidaridad internacional miércoles, 08 de noviembre de 2006, 2:04:57 | FPC. El Papa compra la primera obligación del fondo para la vacunación. Ciudad del Vaticano, 7 nov 2006 (VIS).- El cardenal Renato Martino,... Sigue leyendo →
21 febrero 2009, 13:15
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 55 Erradicar la pobreza y el hambre Es el amor por los pobres lo que motiva un compromiso para no tolerar la injusticia unida a la carencia de recursos económicos y alimentarios. Lo ha destacado Benedicto XVI,... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 20:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 541 Papa, los sacerdotes deben buscar la perfección moral El Papa subrayó en la catequesis de este 5 de mayo, la importancia de santificar, en una sociedad en que por un lado parece que la fe se esté... Sigue leyendo →
31 octubre 2010, 17:10
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 699-707 | vatican.va 13-20 octubre 2010 Benedicto XVI recibe al presidente polaco. Benedicto XVI, nuestra esperanza reposa en el Señor. Benedicto XVI recibe al nuevo embajador de Colombia. Sínodo, el conflicto... Sigue leyendo →
4 septiembre 2012, 10:05
La finalidad de la huelga de hambre del alcalde de Alburquerque. La solución a las reivindicaciones de Angel Vadillo es optimizar los recursos económicos de la administración financiera y tributaria del estado. Angel Vadillo, alcalde de Alburquerque... Sigue leyendo →