6 noviembre 2006, 14:13

XVI Cumbre Iberoamericana, Compromiso de Montevideo y III Encuentro Internacional sobre Migraciones
lunes, 06 de noviembre de 2006, 14:13:33 | FPC.

Fuente : Agencias de Montevideo (Uruguay) y UMA (España).

Apoyo a los inmigrantes en la cumbre de Uruguay.

Con el compromiso de seguir garantizando el impacto positivo de las migraciones en lugar de criminalizarlas se cerró ayer la XVI Cumbre Iberoamericana (celebrada en Montevideo). La gran mayoría de los líderes reunidos condenó el proyecto estadounidense de levantar un muro para impedir la entrada al país de indocumentados latinoamericanos y coincidió en que las medidas como ésta no hacen más que favorecer la xenofobia y la aparición de mafias organizadas.

Migrar no es delito. Lo dice el "Compromiso de Montevideo". En 2005, emigraron 25 millones de latinoamericanos, la mayoría a España y EE.UU.

Bocanada de aire fresco para la inmigración. Los 22 gobiernos que han participado en la XVI Cumbre Iberoamericana, clausurada ayer en la capital de Uruguay, han rubricado el " Compromiso de Montevideo". Un balón de oxígeno que hace incapié en el rechazo a toda criminalización de los movimientos migratorios. A través de este documento, los firmantes se comprometen a garantizar que las políticas migratorias respeten los derechos humanos de los inmigrantes, "en el marco del ordenamiento jurídico de cada estado".

Rechazo al muro de México.

"Migrar no es un delito, por lo que los estados no desarrollarán políticas orientadas a criminalizar al emigrante", señala el Compromiso. En este sentido, los asistentes al encuentro, en el que se ha echado en falta al líder cubano, Fidel Castro, al presidente de Brasil, Lula da Silva, y al venezolano, Hugo Chávez, han mostrado su rechazo a la construcción de un muro en la frontera de Estados Unidos ( EE.UU.) con México.

Los países implicados en los movimientos de inmigración – los de origen, tránsito y destino – deben, según señala el documento, adoptar acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales para lograr "una gestión ordenada" de los flujos de migración.

Por otro lado, la Cumbre señaló la importancia de las remesas económicas que los inmigrantes envían a sus países. Según el Banco Internacional de Desarrollo, en 2005, 54.000 millones de dólares llegaron en este concepto a Latinoamérica y al Caribe. El pacto sostiene que no deben ser catalogadas como ayuda oficial sino como "flujos financieros privados de solidaridad familiar".

En el cierre de la reunión se han aprobado las 22 declaraciones de los países participantes. En ellas se hace referencia al cumplimiento de los objetivos del milenio o la adopción del código iberoamericano del buen gobierno, entre otras cuestiones.

III Encuentro Internacional sobre Migraciones.

En el marco de la presente edición del IIIer. EIM – Encuentro Internacional sobre Migraciones 2006 que se celebra en el seno de la Universidad de Málaga – UMA (España), entre el 6 – 24 noviembre 2006, realizado íntegramente por Internet, se presenta el estudio de la Fundación Psicología y Cristianismo (FPC) :

"Psiquiatría y Holocausto : Vida y muerte en los campos de concentración y exterminio". Un análisis de las causas y consecuencias económicas, sociales y políticas del IIIer. Reich (1933-45) alemán en la deportación y genocidio del pueblo judío durante la IIª Guerra Mundial (1939-45).

Crónica especial de la FPC en el IIIer. EIM 2006. Resumen de propuestas, evaluación de intervenciones y conclusiones.

 
francisco-i.png energia-solar-vaticano.png trimilenio.gif iniec.png groenlandia.jpg robert-ezra-park.jpg cuerda-rota.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *