Cooperación en favor de los refugiados y derecho a la alimentación
jueves, 09 de noviembre de 2006, 20:46:15 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 9 nov 2006 (VIS).- El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino ayer en la LXI sesión de la asamblea general de ese organismo que analiza el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El prelado comenzó su discurso manifestando el aprecio de la Santa Sede porque el ACNUR ha elaborado en estos años "un sistema jurídico adaptado a las necesidades complejas y en evolución de los grupos necesitados de protección", y citó en este sentido la adopción de la "Conclusión sobre mujeres y muchachas en peligro" y la "Conclusión sobre la identificación, prevención y reducción del fenómeno apátrida y la protección de personas apátridas".
El ACNUR, recordó el arzobispo, cubre también a los Desplazados Internos, ocupándose entre otras cosas de la "coordinación y la gestión de los campos de prófugos", y subrayó que la protección de este grupo "requiere más que un buen marco jurídico; es necesaria la cooperación y la voluntad política para que ese marco funcione adecuadamente".
"Lamentablemente -observó-, asistimos a un cierto deterioro del concepto jurídico de asilo porque algunos estados dan la preferencia a la legislación nacional o a los acuerdos bilaterales sobre la ley de refugiado internacional. Además, el acceso al asilo se ha hecho más difícil debido al fenómeno de los flujos mixtos y algunos países no reconocen o no respaldan algunos derechos internacionalmente establecidos en su legislación nacional, como la libertad de movimiento, el derecho al trabajo y el reconocimiento de títulos".
La escasez de fondos para los programas de alimentación, de sanidad y educación de los refugiados es otro de los graves problemas de la ACNUR, dijo el nuncio, sin olvidar, por otra parte algunas situaciones satisfactorias, como el final de determinados conflictos que han permitido a los refugiados regresar a su país. En esos casos, "la ayuda para la reconstrucción de la infraestructura social y económica nacional debe hacer posible también que el regreso de los refugiados se desarrolle en condiciones de seguridad y dignidad".
"La solución duradera del problema de los refugiados y los desplazados internos -concluyó- no les afectará sólo a ellos, sino que repercutirá, por extensión, también sobre toda la familia humana. Las normas para la protección de estas personas necesitadas deberían aplicarse en el ámbito nacional, regional e internacional".
DELSS/ACNUR/MIGLIORE – VIS 061109 (380)
Cardenal Martino : Derecho a la alimentación, inalienable.
Ciudad del Vaticano, 9 nov 2006 (VIS).- Se ha publicado hoy el discurso pronunciado el pasado 4 de noviembre por el cardenal Renato Raffaele Martino, presidente del Pontificio Consejo "Justicia y Paz", ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que tiene su sede en Roma.
Durante el "Acontecimiento especial" convocado por ese organismo al final de la celebración de la XXXII sesión de su Comité Intergubernamental para la Seguridad Alimentaria, el purpurado subrayó que "el derecho a la alimentación suficiente es fundamental e inalienable para cada persona y cada grupo familiar".
"Es tarea de las naciones, de sus líderes, del poder económico y de todas las personas de buena voluntad individuar cualquier oportunidad que permita compartir más equitativamente los recursos, que no faltan, y el consumo de bienes; de esta forma, todos manifestaremos una solidaridad verdadera, enraizada en el conocimiento y el aprecio de la dignidad de todo ser humano".
DELSS/DERECHO ALIMENTACION/FAO:MARTINO – VIS 061109 (160)
El Arzobispo Celestino Migliore, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino el 10 de noviembre en la asamblea general de ese organismo que debate temas ligados a la erradicación del hambre. "Los pobres -dijo el nuncio- tienen derecho a la justicia, a un trabajo y a una alimentación, salud y educación adecuadas, de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos. (…) Sin embargo, dado que por su misma condición, los pobres se ven muchas veces excluidos de la sociedad, su capacidad de asegurarse estos derechos es muy limitada. (…) El lazo entre paz y desarrollo es evidente para aquellos que deben afrontar sobre el terreno los obstáculos a los que se enfrentan los pobres y para quienes saben, por amarga experiencia, que "el desarrollo es el nuevo nombre de la paz".
…/EN BREVE/… – VIS 061113 (380)
12 septiembre 2008, 1:45
Cataluña y su búnker de políticos suicidas viernes, 12 de septiembre de 2008, 1:28:10 | FPC. Autor : José María Amenós Vidal. Fecha : 11 septiembre 2008. Hemos podido observar en prensa, elogios de políticos catalanes en la denominada... Sigue leyendo →
5 febrero 2007, 22:54
Boletines Jornada de la Vida Consagrada Las personas de vida consagrada proclaman que Dios es Señor de la existencia humana. Ciudad del Vaticano, 3 feb 2007 (VIS).- El Santo Padre se encontró ayer tarde, en la basílica vaticana, con los... Sigue leyendo →
13 enero 2011, 15:50
Las incursiones militares en la frontera afgano-pakistaní Los ataques de la aviación no tripulada y la repetición de la misma estrategia han producido nuevas incursiones aéreas en la frontera de Pakistán con Afganistán, la última de ellas contra... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:13
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 588 Chipre, encrucijada de culturas y religiones Chipre se encuentra en el cruce de culturas y religiones, de historias gloriosas y antiguas, dijo el Papa, en el discurso pronunciado a su llegada a Chipre,... Sigue leyendo →
8 julio 2012, 0:16
El Club Bilderberg o la ingeniería social. En este breve artículo desde nuestros conocimientos técnicos y aplicados como psicólogos sistémicos, destapamos la filosofía que se esconde detrás del Club Bilderberg que aplica la ingeniería social o... Sigue leyendo →
25 noviembre 2008, 17:58
Ejercicios Espirituales Ignacianos martes, 25 de noviembre de 2008, 17:45:06 | FPC. Autor : M. Virginia O. de Gristelli. Fuente : Presidencia del Círculo de Formación San Bernardo de Claraval. Fecha : 28-30 noviembre 2008. Lugar : Buenos Aires... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:33
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 379 Los mártires nos enseñan a fiarnos del amor de Cristo El testimonio de Esteban, como el de los mártires cristianos, muestran a los hombres de hoy, a menudo distraídos y desorientados, en quien debemos... Sigue leyendo →
10 octubre 2011, 1:10
10 octubre : Día Mundial contra la pena de muerte por Asia Bibi El 10 de octubre de cada año se celebra el día mundial contra la pena de muerte, y en esta ocasión, queremos destacar esta fecha porque en el pasado hemos defendido en muchas ocasiones... Sigue leyendo →
6 abril 2013, 2:45
Misa de desagravio por los neonatos mártires asesinados en hospitales participados por la Iglesia en Barcelona. Muchos cargos de conciencia tiene justo antes de jubilarse nuestro Cardenal Arzobispo, Luís Martínez Sistach, para que finalmente se... Sigue leyendo →