lunes, 11 de diciembre de 2006, 1:15:39 | FPC.
Recordamos el Holocausto porque nuestros muertos merecen de nosotros cuando menos un kadish (rezo recordatorio). El plan nazi era condenar a los muertos judíos al anonimato de las cenizas no enterradas. Honrar su memoria es un acto de justicia, que permite devolverle nombre, apellido e identidad a cada una de las víctimas, y eso exige recordar.
Recordamos el Holocausto porque haciéndolo tocamos las partes más oscuras de la historia de la humanidad y del hombre, en las que se hostilizó y se persiguió al diferente, en las que se procuró someter o eliminar a las minorías, en las que el hombre fue intolerante con quienes pensaban diferente.
Recordamos el Holocausto porque no podemos aceptar la tesis que sostiene que para que unos vivan bien, los otros tienen que morir.
Recordamos el Holocausto porque es nuestro aporte a la humanidad. Si las víctimas no recuerdan, los perpetradores no recordarán. Son las víctimas de Pol Pot, Saddam Hussein, Pinochet, Videla, Abimael Guzmán los que deben recordar si quieren lograr justicia y prevención. Si las víctimas no recuerdan, los perpetradores olvidarán. Es más, harán todo lo posible para distorsionar, negar y hacer que otros olviden.
Recordamos el Holocausto porque ello tiene un enorme valor preventivo. Sin este episodio no habría tenido su partida de nacimiento la versión que hoy conocemos de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” del año 1948, de gran vigencia en las décadas siguientes.
Recordamos el Holocausto para hacer justicia a muchos no judíos como el cónsul sueco en Budapest Raoul Wallenberg quien arriesgó su comodidad de diplomático y su propia vida para ayudar a su prójimo judío en aprietos, logrando salvar decenas de miles de vidas humanas, dejando un testimonio histórico de lo que se puede lograr contra la adversidad cuando los principios prevalecen sobre las conveniencias.
Recordamos el Holocausto para no dejar de preguntarnos las preguntas sin respuesta, como aquella de porqué si Hitler en 1944 ya sabía que iba perdiendo la guerra, distrajo trenes, oficiales y pertrechos para acelerar la deportación de los judíos húngaros que aún no habían sido enviados a Auschwitz.
Recordamos el Holocausto, porque con ello sacudimos la conciencia de los cristianos y de miembros de otras confesiones, que a partir de la constatación de las tragedias que ocasiona la intolerancia religiosa revisaron su relación con el pueblo judío.
Recordamos el Holocausto porque aún no terminó. El neonazismo es el hijo legítimo del nazismo, que levanta cabeza y se abre paso aprovechando el olvido y la indiferencia.
Recordamos el Holocausto porque con eso le damos una razón para vivir a los sobrevivientes que reconstruyeron sus vidas. Porque eso le da una historia y una memoria a cada uno de los hijos y nietos del segundo matrimonio de los sobrevivientes del Holocausto, para los cuales tener descendencia se convirtió en una misión de vida, una expresión de lealtad para los muertos, y una respuesta rebelde y digna a los designios del nazismo.
En lo personal recuerdo el Holocausto porque yo estuve allí. Porque soy cada uno de los muertos, y soy cada uno de los sobrevivientes. Si Hitler y los nazis hubieran completado su plan, yo no estaría aquí hoy escribiendo estas líneas. Cuando un sobreviviente habla de que perdió a su familia, que ante sus ojos le arrebataron sus hijos para aniquilarlos, yo pienso en mis hijos. También mis hijos estuvieron allá. Estuvimos allí. Estamos recordando a nosotros mismos.
Y sé que mucha gente no judía de buena voluntad, alarmada por los extremos a los que llegó la civilización, nos acompaña en este recuerdo.
22 septiembre 2011, 16:45
Movimientos Sociales Amenós, J.M. (2011). Movimientos Sociales. Issuu Inc. California (EE.UU.). Licencia Creative Commons 2.1 Explicamos en el siguiente documento la imposible reconciliación con los sectores ecologistas más actuales que han... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:44
Benedicto XVI y la Presidenta de la Unión Europea domingo, 29 de abril de 2007, 15:25:52 | FPC. Con motivo del inicio de la Presidencia alemana de la Unión Europea y del Grupo de los siete países más industrializados y la Federación Rusa... Sigue leyendo →
26 agosto 2008, 1:07
Campaña por el derecho a la vida en México martes, 26 de agosto de 2008, 1:01:56 | FPC. Fuente: Alberto Monteiro de los grupos provida de Brasil en colaboración con la Fundación Psicología y Cristianismo (España). Fecha : 23-26 agosto 2008.... Sigue leyendo →
30 abril 2010, 13:34
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 528 Benedicto XVI viajará a Turín Benedicto XVI irá a Turín el próximo domingo en una visita pastoral a la ciudad, en los días en que se exhibirá la Sábana Santa. La visita a Turín será una ocasión... Sigue leyendo →
4 febrero 2009, 2:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 35 El ayuno, arma espiritual según Benedicto XVI Se ha publicado este martes el mensaje para la Cuaresma dedicado al significado del ayuno cristiano. El ayuno mortifica nuestro egoísmo y nos convierte en... Sigue leyendo →
21 junio 2012, 9:47
Comunicado ante el aborto en hospitales públicos y privados de Cataluña (España). La posición de los psicólogos católicos y catalanes ante la hipocresía del Obispo de Terrassa de mantener a sus representantes en los patronatos... Sigue leyendo →
23 abril 2012, 18:35
Eco-debt day o crisis ecológica en España El déficit español no es solamente económico, es también en términos ecológicos muy crítico. Estos días pasados os hemos estado explicando que la fiebre del oro negro del PP – Partido Popular en... Sigue leyendo →
6 julio 2008, 15:23
Benedicto XVI viajará a Francia en septiembre domingo, 06 de julio de 2008, 14:44:09 | FPC. Ciudad del Vaticano, 4 jul 2008 (VIS).- Benedicto XVI realizará un viaje apostólico a Francia del 12 al 15 de septiembre con ocasión del 150°... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 362 Benedicto XVI ciudadano honorario Desde hoy Benedicto XVI tiene la ciudadanía honoraria de la ciudad de Introd, en la región del Valle de Aosta (Italia) donde en estos años ha pasado una parte de las... Sigue leyendo →