lunes, 11 de diciembre de 2006, 1:15:39 | FPC.
Recordamos el Holocausto porque nuestros muertos merecen de nosotros cuando menos un kadish (rezo recordatorio). El plan nazi era condenar a los muertos judíos al anonimato de las cenizas no enterradas. Honrar su memoria es un acto de justicia, que permite devolverle nombre, apellido e identidad a cada una de las víctimas, y eso exige recordar.
Recordamos el Holocausto porque haciéndolo tocamos las partes más oscuras de la historia de la humanidad y del hombre, en las que se hostilizó y se persiguió al diferente, en las que se procuró someter o eliminar a las minorías, en las que el hombre fue intolerante con quienes pensaban diferente.
Recordamos el Holocausto porque no podemos aceptar la tesis que sostiene que para que unos vivan bien, los otros tienen que morir.
Recordamos el Holocausto porque es nuestro aporte a la humanidad. Si las víctimas no recuerdan, los perpetradores no recordarán. Son las víctimas de Pol Pot, Saddam Hussein, Pinochet, Videla, Abimael Guzmán los que deben recordar si quieren lograr justicia y prevención. Si las víctimas no recuerdan, los perpetradores olvidarán. Es más, harán todo lo posible para distorsionar, negar y hacer que otros olviden.
Recordamos el Holocausto porque ello tiene un enorme valor preventivo. Sin este episodio no habría tenido su partida de nacimiento la versión que hoy conocemos de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” del año 1948, de gran vigencia en las décadas siguientes.
Recordamos el Holocausto para hacer justicia a muchos no judíos como el cónsul sueco en Budapest Raoul Wallenberg quien arriesgó su comodidad de diplomático y su propia vida para ayudar a su prójimo judío en aprietos, logrando salvar decenas de miles de vidas humanas, dejando un testimonio histórico de lo que se puede lograr contra la adversidad cuando los principios prevalecen sobre las conveniencias.
Recordamos el Holocausto para no dejar de preguntarnos las preguntas sin respuesta, como aquella de porqué si Hitler en 1944 ya sabía que iba perdiendo la guerra, distrajo trenes, oficiales y pertrechos para acelerar la deportación de los judíos húngaros que aún no habían sido enviados a Auschwitz.
Recordamos el Holocausto, porque con ello sacudimos la conciencia de los cristianos y de miembros de otras confesiones, que a partir de la constatación de las tragedias que ocasiona la intolerancia religiosa revisaron su relación con el pueblo judío.
Recordamos el Holocausto porque aún no terminó. El neonazismo es el hijo legítimo del nazismo, que levanta cabeza y se abre paso aprovechando el olvido y la indiferencia.
Recordamos el Holocausto porque con eso le damos una razón para vivir a los sobrevivientes que reconstruyeron sus vidas. Porque eso le da una historia y una memoria a cada uno de los hijos y nietos del segundo matrimonio de los sobrevivientes del Holocausto, para los cuales tener descendencia se convirtió en una misión de vida, una expresión de lealtad para los muertos, y una respuesta rebelde y digna a los designios del nazismo.
En lo personal recuerdo el Holocausto porque yo estuve allí. Porque soy cada uno de los muertos, y soy cada uno de los sobrevivientes. Si Hitler y los nazis hubieran completado su plan, yo no estaría aquí hoy escribiendo estas líneas. Cuando un sobreviviente habla de que perdió a su familia, que ante sus ojos le arrebataron sus hijos para aniquilarlos, yo pienso en mis hijos. También mis hijos estuvieron allá. Estuvimos allí. Estamos recordando a nosotros mismos.
Y sé que mucha gente no judía de buena voluntad, alarmada por los extremos a los que llegó la civilización, nos acompaña en este recuerdo.
5 octubre 2007, 8:41
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 5 de Oct. 2007 BOLETÍN MONOGRÁFICO: LA VIDENTE VASSULA RYDEN (II) 1. Santa Sede: "no deben considerarse sus... Sigue leyendo →
8 noviembre 2007, 14:12
Congresos en el Vaticano debatirán sobre la génesis del ser humano y su evolución jueves, 08 de noviembre de 2007, 14:00:05 | FPC. Se han convocado dos congresos internacionales que tendrán como escenario la ciudad del Vaticano, y en los que... Sigue leyendo →
22 marzo 2009, 14:11
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 96 El Papa se despide de Camerún El Sínodo para Africa es un momento de gran esperanza para todo el continente y el mundo entero. Porque es necesario responder a la invitación de Dios de llevar la... Sigue leyendo →
14 abril 2009, 11:23
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 124 El Papa estará muy pronto en el lugar del terremoto Renuevo mi cercanía espiritual con la querida comunidad de L’Aquila y de las otras ciudades, duramente golpeadas por el violento fenómeno... Sigue leyendo →
23 septiembre 2008, 1:12
I Congreso Nacional de Etología martes, 23 de septiembre de 2008, 0:27:02 | FPC. La Sociedad Chilena de Etología, convoca el I Congreso Nacional de Etología, que incluye el I Encuentro de Psicología Comparada, a celebrar en Santiago de... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 16:08
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 300 Benedicto XVI, evangelizar con los "mass media" Evangelizar, es lo que ha pedido Benedicto XVI en el discurso a los participantes a la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para las... Sigue leyendo →
2 septiembre 2012, 1:05
Los presupuestos generales del Estado 2010-12 en España. La comparación entre las 26 partidas presupuestarias del 2010-12 que se reflejan en el BOE – Boletin Oficial del Estado de 23 de diciembre del 2010 (núm. 311 – Secc. I. Pág.... Sigue leyendo →
7 febrero 2011, 13:30
Asia Bibi : No compartimos el optimismo de los medios de comunicación eclesiales En el proceso de apelación que se sigue en el Tribunal Superior de Lahore, las recientes declaraciones de medios como la Agenzia Fides, Ecclesia Digital, el diario La... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:36
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 310 Benedicto XVI, buenas relaciones con Kazakistán Benedicto XVI recibió el viernes a Nursultan Nazarbayev, Presidente de la República de Kazakistán. Durante la visita se afrontaron temas concernientes a... Sigue leyendo →