jueves, 14 de diciembre de 2006, 1:50:14 | FPC.
Ante la tragedia de la Shoah no se puede permanecer indiferentes.
Ciudad del Vaticano, 13 dic 2006 (VIS).- Ayer por la tarde se hizo pública la siguiente declaración de la Oficina de Prensa de la Santa Sede:
“Con referencia a la Conferencia que se está celebrando en Teherán, la Santa Sede recuerda su posición, ya expresada con el documento de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, “Nosotros recordamos: una reflexión sobre la Shoah”.”El siglo pasado ha sido testigo del intento de exterminar al pueblo judío, con el consiguiente asesinato de millones de judíos, de todas las edades y categorías sociales, por el único hecho de pertenecer a este pueblo. La “Shoah” ha sido una tragedia inmensa, ante la que no es posible permanecer indiferentes.
“La Iglesia siente un profundo respeto y una gran compasión por la experiencia vivida por el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial: el recuerdo de aquellos terribles hechos tiene que seguir siendo una advertencia para las conciencias, con el fin de eliminar los conflictos, respetar los legítimos derechos de todos los pueblos, exhortar a la paz, en la verdad y en la justicia.
“Esta posición fue afirmada por el Papa Juan Pablo II en el Monumento a la Memoria “Yad Vashem” en Jerusalén, el 23 de marzo de 2000, y corroborada por Su Santidad Benedicto XVI durante la visita al campo de exterminio de Auschwitz, el 28 de mayo de 2006″.
OP/SHOAH:JUDIOS/TEHERAN – VIS 061213 (240)
Nota editorial.
El Primer Ministro del Estado de Israel, Ehud Olmert pidió al Papa que siga insistiendo para que los cristianos protesten contra la negación del Holocausto, tras la conferencia concluida este martes en Teherán en la que han participado personas que niegan la “Shoah” del pueblo judío en la segunda guerra mundial bajo el nazismo.
Otros artículos.
Conferencia internacional “El legado del Holocausto: El mundo antes, el mundo después”, entre el 24 y 26 de Mayo de 2007 en Cracovia (Polonia).
Ciudad del Vaticano, 13 dic 2006 (VIS).- Este mediodía se hizo público el mensaje del Santo Padre con ocasión de la XV Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará en Seúl (Corea) el 11 de febrero de 2007, memoria de Nuestra Señora de Lourdes.El Papa escribe en el mensaje, publicado en inglés y fechado el 8 de diciembre, que “a pesar de los avances de la ciencia, no existen tratamientos para todas las enfermedades. (…) Muchos millones de personas en el mundo siguen experimentando condiciones de vida insalubres y falta de acceso a recursos médicos de mucha necesidad, a menudo de los más básicos, con el resultado de que el número de seres humanos considerados “incurables” ha aumentado considerablemente”.
Tras subrayar que es importante “promover políticas que creen las condiciones para que los seres humanos puedan sobrellevar las enfermedades incurables y afrontar la muerte de una manera digna”, Benedicto XVI señala que son necesarios “más centros de curas paliativas que provean una atención integral, ofreciendo al enfermo la asistencia humana y el acompañamiento espiritual necesarios. Se trata de un derecho de todo ser humano que debemos defender”.
“La Iglesia -continuó-, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano, siempre ha mostrado una especial atención por los enfermos. (…) Muchas personas -profesionales de la salud, agentes de pastoral y voluntarios- e instituciones en todo el mundo, sirven incansablemente a los enfermos en los hospitales, centros de curas paliativas, en las calles de las ciudades, en las casas y en las parroquias”.
Dirigiéndose a las personas con enfermedades incurables y terminales, les anima a “contemplar los sufrimientos de Cristo crucificado. (…) Confiad en que vuestros sufrimientos, unidos a los de Cristo, serán provechosos para las necesidades de la Iglesia y del mundo”.
“Por medio de los sacerdotes y agentes de pastoral -termina el Papa-, la Iglesia desea sosteneros y estar a vuestro lado, ayudándoos en el momento necesario y haciendo de este modo presente el amor misericordioso de Cristo con los que sufren”.
21 junio 2007, 14:56
Línea de denuncia jueves, 21 de junio de 2007, 14:38:45 | FPC. Entre las webs denunciadas a través del formulario de Protegeles.com se encuentran los sitios en Internet que la Fundación Psicología y Cristianismo ha venido denunciando durante... Sigue leyendo →
17 junio 2010, 17:49
TV News Agency núm. 628-652 | romereports.com 16 junio 2010 Benedicto XVI pide a los católicos de Medio Oriente que no abandonen Tierra Santa. Bertone dice que de la infidelidad de algunos sacerdotes nace la renovación espiritual. El Vaticano... Sigue leyendo →
10 septiembre 2012, 8:50
Cataluña entre escaramuzas por la cruz de San Jorge. Francisco Abel y la marca de Caín en la bioética catalana han muerto. El padre Francisco Abel de 78 años y cura jesuita desde su ordenación en 1967, que fue fundador o presidente del Instituto... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 19:13
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 326 La palabra de Dios, semilla que transforma el mundo Han sido numerosos los peregrinos, que provienen de todo el mundo, presentes esta mañana en la plaza de San Pedro para recitar junto al Santo Padre el... Sigue leyendo →
3 abril 2008, 3:23
La Iglesia sigue las enseñanzas y el ejemplo de Juan Pablo II jueves, 03 de abril de 2008, 2:56:13 | FPC. Ciudad del Vaticano, 2 abr 2008 (VIS).- Esta mañana, a las 10,30, Benedicto XVI presidió en la Plaza de San Pedro la celebración... Sigue leyendo →
15 junio 2007, 12:24
La Ana Frank polaca viernes, 15 de junio de 2007, 11:49:19 | FPC. Autora : Jana Beris. Fuente : BBC Mundo, Jerusalén.”(…) no permitiría que los seres humanos fueran arrojados vivos a los hornos y que las cabezas de pequeñas criaturas... Sigue leyendo →
12 julio 2008, 0:32
Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (IV). 3. E. J. Le Corbusier, la Carta de Atenas y los CIAM. La complejidad espacial y la diversidad social de cualquier ciudad se encuentran en conexión. Los significados predominantes que el... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 5:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 6 Benedicto XVI recuerda la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado "Espero vivamente que se sepan aprovechar, con sabiduría, las espirales abiertas para establecer una tregua y conseguir soluciones... Sigue leyendo →
8 enero 2011, 23:45
Razzia aérea contra un campamento vinculado a Al-Qaeda Ante la escalada de tensiones en una parte del país se vive un clima de auténtica guerra civil, al mismo tiempo que las evidencias apuntan a vínculos entre las milicias talibanes que... Sigue leyendo →