Los archivos secretos del "ghetto" de Varsovia.
Recopilados en la clandestinidad por el historiador judeo polaco Emanuel Ringelblum (1900-44), los archivos fueron hallados dentro de latas de metal enterradas en el "ghetto" de Varsovia. Los escritos documentan el trágico final de los judíos de Varsovia durante la ocupación nazi.
Varsovia, julio de 1942.
Emanuel Ringelblum sabía que iba a morir asesinado por los nazis. Tener tal certeza no le impidió seguir adelante con el proyecto que había comenzado tiempo atrás, la creación de un archivo único que documentara todos y cada uno de los momentos de la tragedia de los judíos polacos bajo la ocupación nazi. Como historiador doctorado en la Universidad de Varsovia, Ringelblum concibió un plan que llevaría a cabo en la mayor de las clandestinidades del "ghetto". A su proyecto lo llamó, en clave, "Oneg Shabat" (o la alegría del sábado); se trataba de reuniones de estudio secretas que Ringelblum realizaba los sábados con un grupo de intelectuales de su confianza. Los miembros del "Oneg Shabat" se propusieron recopilar cada uno de los datos que veían o escuchaban dentro y fuera del "ghetto"; cada detalle, por más insignificante que fuera, tenía valor, y debía quedar registrado.
El objetivo inicial de la arriesgada tarea consistía en reunir información confiable para transmitir a las fuerzas aliadas polacas (cuyo gobierno debió exiliarse en Londres) y para ser difundida por la prensa clandestina. Los miembros del "Oneg Shabat" entrevistaban a refugiados judíos; documentaban el número de victimas; recibían testimonios de boca de los judíos desplazados que llegaban a Varsovia desde Lodz, Lublin, Cracovia, Bialystok y otras ciudades polacas.
Los escritos cubrían todos los aspectos de la vida en el "ghetto", pero contenían en especial, preciada información sobre las actividades clandestinas de la resistencia. Los miembros de "Oneg Shabat" vivían bajo la permanente amenaza de ser descubiertos por la Gestapo. Escribían en clave, mezclaban los idiomas, superponían los vocablos para evitar que la información, en caso de caer en manos enemigas, fuera comprensible. Idisch, hebreo y polaco se fundían en un mismo texto.
Objetividad, les pedía Ringelblum a sus compañeros de trabajo, pues no quería que su trabajo perdiera valor científico. Como historiador era consciente de la importancia de la conservación de la memoria y deseaba que las futuras generaciones supieran acerca de los horrores del nazismo y que se usaran las notas con fines de investigación.
En julio de 1942 comenzaron las "Aktion" o acciones masivas de deportación al campo de exterminio de Treblinka. Los archivos, por contener datos y ubicaciones precisas de los campos de exterminio nazis, se convirtieron en un factor fundamental para la resistencia. Un grupo de jóvenes insurgentes judíos se preparaba para la lucha que tendría lugar en el "ghetto" el 19 de abril de 1943.
Ringelblum, consciente de que el final se acercaba, pidió a sus compañeros que enterraran los archivos en algún lugar del "ghetto". El mapa con la ubicación de los manuscritos se lo hicieron llegar a las autoridades de la resistencia polaca.
El 7 de marzo de 1944 la Gestapo descubre y detiene a Ringelblum en el búnker donde se escondía junto a otros intelectuales judíos. Lo interrogaron y torturaron sin piedad pero no lograron obtener nada. Días más tarde lo ejecutaron junto a su esposa …
En septiembre de 1946 un grupo de historiadores polacos guiados por Hersz Wesser (un colaborador de Ringelblum que milagrosamente salvó su vida) desenterró de entre las ruinas del "ghetto" unas cajas de metal que contenían parte de los manuscritos. Cuatro años más tarde, en 1950, se halló enterrada la segunda parte del archivo dentro de unas latas …
Actualmente todas las piezas que conforman el archivo, (diarios personales, ejemplares de la prensa clandestina, mapas, correspondencia privada, objetos y documentos), se encuentran en el Instituto Judío de Varsovia.
En 1999 la UNESCO declaró al Archivo Ringelblum "patrimonio documental de la humanidad".
2 octubre 2012, 21:47
Credo ut inteligam. “No pretendo, Señor, penetrar tu profundidad, porque de ningún modo puedo comparar con ella mi inteligencia, pero deseo entender en cierta medida tu verdad, que mi corazón cree y ama. No busco tampoco entender para creer,... Sigue leyendo →
17 junio 2012, 2:25
Lo que no le perdonan al Padre Custodio Ballester Bielsa es haberse saltado el escalafón Una de las leyes implícitas que no están escritas pero que conducen a las grandes instituciones y que forman parte de su ética corporativa, es no perdonar que... Sigue leyendo →
26 octubre 2012, 12:15
La educación de valores en nuestros hijos. Javier Mandingorra Giménez. Estudios eclesiásticos de Filosofía y Teología. Máster de Orientación Familiar por la Universidad de Navarra y de Sexualidad por el Instituto Pontificio Juan Pablo II en... Sigue leyendo →
29 octubre 2007, 8:22
La Fundación Cruz de Nazareth lunes, 29 de octubre de 2007, 8:13:30 | FPC. Presentación. Sumario. 1. Nazareth. 2. La Cruz de Nazareth. 3. Azulejos – Trayendo Recuerdos. 4. Centro Cristiano. 5. La Iglesia Adentro. 6. Apoya a Nazareth. 8.... Sigue leyendo →
9 julio 2008, 19:00
Psicología de la Arquitectura Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (I). Un estudio basado en el proyecto de investigación 1985-86 – Beca CIRIT (Comissió Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica) del Dept.... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 22:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 615 Benedicto XVI, abrirse a la solidaridad Os invito a abrir los brazos a cualquier persona que tenga necesidad de un signo tangible de solidaridad. Así se ha dirigido Benedicto XVI al Círculo de San Pedro... Sigue leyendo →
28 julio 2007, 18:16
La renuncia al estado clerical es la pena impuesta a los acusados de abuso de menores sábado, 28 de julio de 2007, 17:52:36 | FPC. SNAP y Archidiócesis de los Angeles (California) – EE.UU. La publicación de la lista negra de pedófilos... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:49
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 598 Benedicto XVI, purificación para los sacerdotes Justo en este año de alegría por el sacramento del sacerdocio, salieron a la luz los pecados de los sacerdotes, especialmente los abusos contra los niños,... Sigue leyendo →
7 noviembre 2007, 22:02
Foros La O.N.U. contra la pena de muerte Asamblea General : suspensión de ejecuciones y abolición de la pena capital. El secretario general y el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU reconocen la tendencia mundial hacia la... Sigue leyendo →