martes, 09 de enero de 2007, 2:50:40 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 7 ene 2007 (VIS).- En una nota difundida este mediodía, la nunciatura apostólica en Polonia comunicó que "monseñor Stanislaw Wielgus, arzobispo metropolitano de Varsovia, en el día en el que debería haber inaugurado su ministerio pastoral como arzobispo de Varsovia, con una ceremonia en la basílica catedral, ha presentado su dimisión a Benedicto XVI del oficio canónico, de acuerdo con el canon 401, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico".
"El Santo Padre ha aceptado la dimisión del arzobispo Stanislaw Wielgus y ha nombrado al cardenal Józef Glemp, primado de Polonia, administrador apostólico de la archidiócesis de Varsovia hasta nueva indicación", se lee en la nota firmada por el arzobispo Józef Kowalczyk, nuncio apostólico en Polonia.
Por su parte, el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, realizó este domingo la siguiente declaración:
"El comportamiento de monseñor Wielgus en los años pasados del régimen comunista en Polonia ha comprometido gravemente su autoridad, incluso ante los fieles. Por ello, a pesar de su humilde y conmovedora petición de perdón, la renuncia a la sede de Varsovia y su rápida aceptación por parte del Santo Padre ha parecido una solución adecuada para afrontar la situación de desorientación que se ha creado en esa nación".
"Es un momento de gran sufrimiento para una Iglesia a la que todos debemos muchísimo y a la que amamos, que nos ha dado pastores de la talla del cardenal Stefan Wyszynski y sobre todo del Papa Juan Pablo II. La Iglesia universal debe sentirse solidaria espiritualmente con la Iglesia que está en Polonia y acompañarla con la oración y el aliento para que pueda volver a encontrar pronto la serenidad".
"Al mismo tiempo, es conveniente observar que el caso de monseñor Wielgus no es el primero y probablemente no será el último caso de ataque a personalidades de la Iglesia sobre la base de la documentación de los servicios del pasado régimen. Se trata de un material enorme y, al tratar de evaluar su valor y de sacar conclusiones fiables, no hay que olvidar que fue producido por funcionarios de un régimen opresivo y chantajista".
"A tantos años de distancia del final del régimen comunista, cuando ya no está la gran e inigualable figura del Papa Juan Pablo II, la actual oleada de ataques a la Iglesia católica en Polonia no parece una sincera búsqueda de transparencia y verdad, sino más bien una extraña alianza entre perseguidores del pasado y otros adversarios, y una venganza por parte de quien, en el pasado, la había perseguido y fue derrotado por la fe y por la sed de libertad del pueblo polaco".
"La verdad os hará libres" dice Cristo. La Iglesia no tiene miedo de la verdad y, para ser fieles a su Señor, sus miembros deben saber reconocer sus propias culpas. Deseamos que la Iglesia en Polonia sepa vivir y superar con valentía y lucidez este período difícil para que pueda seguir ofreciendo su preciosa y extraordinaria contribución de fe y de empuje evangélico a la Iglesia europea y universal".
OP/DIMISION/WIELGUS – VIS 070108 (520)
15 septiembre 2008, 18:16
Sumario del viaje apostólico a Francia (Iª Parte) lunes, 15 de septiembre de 2008, 17:06:16 | FPC. Viaje apostólico a Francia con ocasión de la conmemoración del 150 Aniversario de las apariciones de la Virgen de Lourdes. 12-15 de septiembre de... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 6:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 155 El Papa en Jordania como peregrino de paz La libertad religiosa es un derecho humano fundamental; violencia y conflicto entre Occidente y el mundo musulmán no son inevitables. Es el mensaje con el que se... Sigue leyendo →
25 diciembre 2009, 06:16
Antigua web online en formato Offline Explorer. Se ha procedido a solicitar la transferencia del dominio PsicologosCatolicos.org a la plataforma de AMEN.es, se ha autorizado a Network Solutions para renovar el registro, se ha completado la... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 14:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 353 María Inmaculada es luz y consuelo en las pruebas de la vida Antes de la oración mariana del Angelus, Benedicto XVI se ha referido a la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la beata Virgen María,... Sigue leyendo →
19 diciembre 2008, 14:38
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 14 de Dic. 2008 1. José Luís Vázquez-Borau desentraña la santería en una entrevista. 2.... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 373 Navidad, Dios entra en la historia Se acerca la Navidad. Ayer al hablar a la Curia Romana, Benedicto XVI recordó los momentos más importantes de la visita de este año a Jordania, Israel y los territorios... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 19:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 323 Benedicto XVI, buenas relaciones con Serbia El sábado por la mañana Benedicto XVI recibió a Boris Tadic, presidente de Serbia. En el encuentro se subrayaron las buenas relaciones bilaterales y de forma... Sigue leyendo →
4 julio 2011, 21:45
Un ejemplo de aplicación del paradigma sistémico Un caso práctico de ejemplo de aplicación del paradigma holístico o sistémico en el trabajo de docencia e investigación sobre la TGS – Teoría General de Sistemas en las ciencias... Sigue leyendo →
30 marzo 2009, 19:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 106 Anuncio oficial de la visita del Papa a Tierra Santa Del 8 al 15 de mayo tendrá lugar el viaje del Papa a Tierra Santa. Lo ha anunciado la Oficina de información de la Santa Sede. Dos etapas, la primera... Sigue leyendo →