Sudáfrica, aplicando la estrategia más amplia del apartheid con el que se esfuerza por asignar tierras según criterios raciales, a nivel nacional, esta división de la tierra otorgaría en el año 2000 el 86,3% de la superficie total al 11,8 % de la población blanca (16 % en 1981 : 4.453.273 hab.), excluyendo prácticamente de derechos civiles y políticos a la población india (3 % en 1981 : 794.639 hab.) y mestiza (9 % en 1981 : 2.554.039 hab.), y el 13,7 % restante al 77,6 % de la población negra (72 % en 1981 : 20.084.039 hab.). El apartheid ha institucionalizado no sólo el racismo, sino también la pobreza y desnutrición de las zonas rurales, el pastoreo y el cultivo excesivo, la deforestación y destrucción del medio ambiente en los "homelands". Las tasas de morbilidad de la distrofia proteínica crónica ("kwashiorkor") y trofopatía proteínica aguda ("arasmo") explican la desnutrición de más del 30 % de los niños negros, en los "homelands", la cifra sube a más del 75 %. La tasa de mortalidad infantil para los negros asentados en las "townships", 82 por mil; para los ilegales o no asentados de las "townships", 107 por mil; para las familias de trabajadores migrantes, 227 por mil, y para las familias que viven en permanencia en los "homelands", 282 por cada mil nacimientos.
El ejemplo sudafricano permite medir las desastrosas consecuencias sufridas por la humanidad, frente a un régimen ilegítimo. Un pueblo, por oprimido que esté, es titular de un derecho a la autodeterminación que le autoriza a luchar contra quien, desprovisto de legitimidad, no puede beneficiarse, de la protección del derecho internacional. Se aplican sanciones políticas y penales independientemente de sanciones económicas selectivas, se propone unidad con el impacto de recursos humanos y económicos directos, y en base a una solución pacífica internacional (no participativa, no intervencionista).
Cuadro sinóptico. Estados (grupo étnico) : superficie aprox. (Km2) y población aprox. "de derecho" y "de hecho" (hab.).
A) Independientes.
1. Transkei (xhosa) : 41.002 km2 (4.157.000 – 2.622.000 hab.)
2. Bophuthatswana (tswana) : 44.000 km2 (2.085.000 – 1.286.000 hab.)
3. Venda (venda) : 6.500 km2 (522.000 – 360.000 hab.)
4. Ciskei (xhosa) : 8.300 km2 (1.072.000 – 630.000 hab.)
B) Nacionales.
5. Kwazulu (zulú) : 32.732 km2 (5.495.000 – 3.178.000 hab.)
6. Qwaqwa (south-sotho) : 481 km2 (1.938.000 – 232.000 hab.)
7. Lebowa (north-sotho) : 22.473 km2 (2.350.000 – 1.658.000 hab.)
8. Gazankulu (shangaan & tsonga) : 6.329 km2 (985.000 – 477.000 hab.)
9. Kangwane (swazi) : 2.341 km2 (737.000 – 350.000 hab.)
10. Kwandebele (ndebele) : 202 km2 (679.000 – 250.000 hab.)
4 julio 2008, 15:50
Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (VII). Bibliografía. I. Artículos y Libros. Alexander, Ch. Urbanismo y participación. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1978. Amenós, J.M. & Tharrats, J.J. Un... Sigue leyendo →
25 junio 2008, 21:32
Foros Campañas FPC Notificación de la Secretaría de Gobernación (México). En relación con el caso de solicitud de medidas de protección que garanticen la integridad física y psicológica de los presos en huelga de hambre en Chiapas, por... Sigue leyendo →
7 enero 2011, 18:45
El integrismo talibán se encuentra detrás del asesino de Salman Taseer Qari Hussain, un comandante de los integristas islámicos que fue dado por muerto (GEO Pakistan) hace unos meses por incursión aérea no tripulada, vuelos que se utilizan para... Sigue leyendo →
25 junio 2013, 6:15
¿La respuesta de los católicos ante el cambio climático? Organizaciones católicas de EE.UU. piden que se respete la creación. Por David Medrano. 19 de junio, 2013. (aleteia.org). La “Alianza Católica por el Clima” (CCC –... Sigue leyendo →
10 noviembre 2009, 13:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 308 Papa, en la Iglesia es útil una sana discusión teológica Una sana discusión teológica en la Iglesia es útil y necesaria, sobretodo cuando las cuestiones debatidas no han sido definidas aún por el... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 20:09
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 518 Benedicto XVI exhorta a vivir la fe de forma plena Vivir vuestra fe de forma más plena junto a vuestras familias, vuestros amigos, en vuestros barrios, en los lugares de trabajo y en todo el tejido de la... Sigue leyendo →
4 diciembre 2006, 23:19
Ordenación Episcopal ilegítima en China lunes, 04 de diciembre de 2006, 22:49:52 | FPC. Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Ciudad del Vaticano, 2 dic 2006 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público hoy el... Sigue leyendo →
11 noviembre 2012, 15:39
Ludwig Wittgenstein (1889 – 1951) y el positivismo lógico. Ludwig Wittgenstein nace en el seno de una familia judía católica en el año 1889, en la ciudad austríaca de Viena, realizará estudios de ingeniería, y se trasladará a Manchester... Sigue leyendo →
6 junio 2012, 8:35
El comunicado del Obispado de Terrassa falta a la verdad La Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) ya se pronunció en contra de la representación de la Iglesia en patronatos de instituciones sanitarias con prácticas abortivas. A nuestro... Sigue leyendo →