Sudáfrica, aplicando la estrategia más amplia del apartheid con el que se esfuerza por asignar tierras según criterios raciales, a nivel nacional, esta división de la tierra otorgaría en el año 2000 el 86,3% de la superficie total al 11,8 % de la población blanca (16 % en 1981 : 4.453.273 hab.), excluyendo prácticamente de derechos civiles y políticos a la población india (3 % en 1981 : 794.639 hab.) y mestiza (9 % en 1981 : 2.554.039 hab.), y el 13,7 % restante al 77,6 % de la población negra (72 % en 1981 : 20.084.039 hab.). El apartheid ha institucionalizado no sólo el racismo, sino también la pobreza y desnutrición de las zonas rurales, el pastoreo y el cultivo excesivo, la deforestación y destrucción del medio ambiente en los "homelands". Las tasas de morbilidad de la distrofia proteínica crónica ("kwashiorkor") y trofopatía proteínica aguda ("arasmo") explican la desnutrición de más del 30 % de los niños negros, en los "homelands", la cifra sube a más del 75 %. La tasa de mortalidad infantil para los negros asentados en las "townships", 82 por mil; para los ilegales o no asentados de las "townships", 107 por mil; para las familias de trabajadores migrantes, 227 por mil, y para las familias que viven en permanencia en los "homelands", 282 por cada mil nacimientos.
El ejemplo sudafricano permite medir las desastrosas consecuencias sufridas por la humanidad, frente a un régimen ilegítimo. Un pueblo, por oprimido que esté, es titular de un derecho a la autodeterminación que le autoriza a luchar contra quien, desprovisto de legitimidad, no puede beneficiarse, de la protección del derecho internacional. Se aplican sanciones políticas y penales independientemente de sanciones económicas selectivas, se propone unidad con el impacto de recursos humanos y económicos directos, y en base a una solución pacífica internacional (no participativa, no intervencionista).
Cuadro sinóptico. Estados (grupo étnico) : superficie aprox. (Km2) y población aprox. "de derecho" y "de hecho" (hab.).
A) Independientes.
1. Transkei (xhosa) : 41.002 km2 (4.157.000 – 2.622.000 hab.)
2. Bophuthatswana (tswana) : 44.000 km2 (2.085.000 – 1.286.000 hab.)
3. Venda (venda) : 6.500 km2 (522.000 – 360.000 hab.)
4. Ciskei (xhosa) : 8.300 km2 (1.072.000 – 630.000 hab.)
B) Nacionales.
5. Kwazulu (zulú) : 32.732 km2 (5.495.000 – 3.178.000 hab.)
6. Qwaqwa (south-sotho) : 481 km2 (1.938.000 – 232.000 hab.)
7. Lebowa (north-sotho) : 22.473 km2 (2.350.000 – 1.658.000 hab.)
8. Gazankulu (shangaan & tsonga) : 6.329 km2 (985.000 – 477.000 hab.)
9. Kangwane (swazi) : 2.341 km2 (737.000 – 350.000 hab.)
10. Kwandebele (ndebele) : 202 km2 (679.000 – 250.000 hab.)
22 abril 2007, 12:06
Manuel Aparici : Capitán de Peregrinos domingo, 22 de abril de 2007, 11:41:49 | FPC. La Revista «Peregrino» del Camino de Santiago, que edita la Federación Española de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, en su número de... Sigue leyendo →
11 marzo 2011, 19:40
La aplicación de la excomunión “latae sententiae” Una nueva entrega en la que explicamos con corrección la perfecta aplicación de la excomunión “latae sententiae”. No creo que sea tan dificil entender que si defendemos en... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 18:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 215 Benedicto XVI : la Iglesia ayuda a la promoción humana Los creyentes están sinceramente comprometidos en la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa, en los contextos y situaciones... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 23:08
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 620 Audiencia General, el Papa pide a los sacerdotes que dediquen muchas horas al sacramento de la confesión Hubo una gran multitud de fieles en la Plaza San Pedro el miércoles 30 de junio con motivo de la... Sigue leyendo →
18 enero 2011, 17:10
El “tête-à-tête” entre tribunales pakistaníes y clérigos fundamentalistas Esta expresión francesa que define con exactitud la actitud de la justicia en Pakistán viene a confirmar las afirmaciones que venimos haciendo desde que el... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 12:15
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 338 Buenas relaciones entre la Santa Sede y Kuwait Benedicto XVI recibió al Primer Ministro del Estado de Kuwait, Nasser Al-Mohammed Al-Ahmed Al-Sabah, quien se reunió posteriormente con el cardenal Tarcisio... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 19:52
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 512 El Papa dedica la audiencia general a los sacerdotes Cuando el sacerdote enseña, no propone su modo de pensar, sino que indica al hombre, la realidad y la presencia de Dios que vive en el mundo, confirmó... Sigue leyendo →
11 julio 2009, 20:43
TV News Agency núm. 103-113 | romereports.com 17 junio 2009 El Papa apoya a los Obispos de Venezuela. El Papa pide una nueva economía basada en principios éticos. Benedicto XVI: "El hambre es inaceptable". El Papa guía la... Sigue leyendo →
30 agosto 2009, 14:10
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 19 de Ago. 2009 1. El Gobierno francés elabora una lista... Sigue leyendo →