Yassin Suleiman, su esposa e hija viajaron a Noruega y pidieron asilo allí hacia el final de 2004. Las autoridades noruegas rechazaron su solicitud y, a principios de noviembre de 2006, los devolvieron a Siria, acompañados por dos agentes de policía noruegos.
Al llegar a Damasco, Yassin Suleiman, su esposa y su hija regresaron a su casa, en Al Hassaka, cerca de la localidad de Qamishli, en el noreste del país. Según informes, poco después Yassin Suleiman fue citado por la oficina de los servicios de Seguridad de Estado de Qamishli, cuando se presentó el 21 de diciembre, le dijeron que fuera a la oficina de Damasco. Viajó entonces allí en compañía, al parecer, de su padre, que tiene más de 60 años y padece hipertensión. Ambos fueron detenidos a su llegada, y los intentos de su familia de conseguir información sobre ellos no han dado hasta ahora ningún resultado. El 3 de enero, la oficina de los servicios de Seguridad del Estado comunicó a un miembro de la familia que no se permitía a ésta ver a Yassin Suleiman ni a su padre.
Es habitual someter a tortura y malos tratos a los presos políticos kurdos sirios durante su reclusión en régimen de incomunicación en las prisiones y centros de detención sirios. Las autoridades imponen grandes restricciones a la publicación y distribución de material en kurdo, incluidos libros y música. A muchos kurdos se les niega también el disfrute pleno del derecho a la educación, el trabajo y la salud, así como el derecho a utilizar su lengua en las escuelas y otros lugares públicos. Si se considera que están relacionados con partidos políticos kurdos o con grupos que puedan expresar preocupación por el trato que reciben los kurdos en Siria, corren el riesgo de que los detengan arbitrariamente y, en muchos casos, los sometan a tortura y otros malos tratos. Se pueden presentar contra ellos cargos como pertenecer a organizaciones "ilegales" e "intentar separar parte del territorio sirio para anexionarlo a un Estado extranjero". Estas acusaciones pueden dar lugar a juicios injustos ante el Tribunal Supremo de Seguridad del Estado o ante tribunales militares, cuyas prácticas no cumplen en absoluto las normas internacionales sobre juicios justos.
Según la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados, en la que Noruega es Alta Parte Contratante, no se puede "por expulsión o devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, Religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, o de sus opiniones políticas".
30 septiembre 2009, 22:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 251 Visita del Gran Duque de Luxemburgo La última audiencia del Papa en Castel Gandolfo ha sido recibir al Gran Duque Henri de Luxemburgo, que se encuentra en Roma estos días por el premio Van Thuan... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 19:02
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 321 Papa, la Universidad necesita verdaderos maestros La universidad tiene necesidad de verdaderos maestros, que transmitan, junto con los contenidos y saberes científicos, un riguroso método de... Sigue leyendo →
4 enero 2011, 17:50
Asia Bibi : Salman Taseer que le consiguió el perdón presidencial ha sido asesinado Steve Biko el líder de “conciencia negra” en Sudáfrica fue asesinado por las fuerzas de seguridad del gobierno del apartheid, tras su tortura en las... Sigue leyendo →
1 julio 2011, 23:25
La historia de la ciencia moderna Durante los siglos XVI y XVII, surgieron personalidades como N. Copérnico, T. Brahe, G. Bruno, J. Kepler y otros, que cambiaron los conceptos que se tenía del mundo, y las formas de pensar de las gentes. Un momento... Sigue leyendo →
28 diciembre 2010, 4:45
TOP 10 – Resumen de agencias de noticias : 2010 I. 1 enero – 9 marzo 2010 El derecho a la vida es innegociable – Diario Madrid. En mi carrera política, que finalizó como miembro núm. 23 de la candidatura por el Movimiento... Sigue leyendo →
14 enero 2009, 23:20
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 12 de Ene. 2009 1. La policía desarticula en Madrid una secta que utilizaba sustancias... Sigue leyendo →
11 septiembre 2007, 6:56
Benedicto XVI se despide de Austria martes, 11 de septiembre de 2007, 5:41:48 | FPC. Ciudad del Vaticano, 9 sep 2007 (VIS).- Después del encuentro con el mundo del voluntariado, el Santo Padre se dirigió en automóvil al aeropuerto para la... Sigue leyendo →
25 noviembre 2012, 4:35
Una trilogía sobre el martirio en las religiones monoteístas (cristiana, judía y musulmana). I. Publicamos en su integridad el artículo aparecido en “El País”, con fecha 2 enero 1990. Mártires cristianos. José María Amenós Vidal... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 15:34
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 292 El Papa dedica la audiencia general a San Bernardo El Papa dijo que la fe basada sólo en la razón corre el peligro de ser poco convincente. Durante la audiencia general dedicada a San Bernardo, el... Sigue leyendo →