La unidad es una preocupación "que atañe a la Iglesia entera", dijo el Papa, y rezando juntos "los cristianos se hacen más conscientes de su estado de hermanos, si bien todavía divididos".
"Pensando en el camino recorrido en los últimos cuarenta años, sorprende cómo el Señor nos haya despertado del sopor de la autosuficiencia y de la indiferencia, cómo nos haga cada vez más capaces de escucharnos y no solo de oírnos".
El ecumenismo, prosiguió el Santo Padre, "es un proceso lento, un camino cuesta arriba, como todo camino de arrepentimiento", pero a pesar de las dificultades "hay también "amplios espacios de alegría, pausas refrescantes donde es posible respirar a pleno pulmón el aria pura de la comunión plena".
El Papa afirmó que la experiencia ha demostrado que la búsqueda de la unidad "se lleva a cabo en innumerables circunstancias", y citó la labor en este sentido de las parroquias, hospitales y comunidades locales, sobre todo "en las regiones donde un gesto de buena voluntad con un hermano requiere un gran esfuerzo y una purificación de la memoria".
En este contexto de esperanza, Benedicto XVI encuadró "los encuentros y actividades que marcan el ministerio del obispo de Roma, pastor de la Iglesia universal", y recordó los hitos ecuménicos del pasado año, como "la visita oficial de la Alianza Mundial de las Iglesias reformadas, (…) de la delegación de la Alianza Baptista Mundial y de la Evangelican Lutheran Church".
El Santo Padre mencionó también sus encuentros con "los jerarcas de la Iglesia Ortodoxa de Georgia" y la Cumbre de los Jefes Religiosos en Moscú, en julio de 2006, durante la cual el patriarca de Moscú y de todas las Rusias, Alexis II, "solicitó con un mensaje especial la adhesión de la Santa Sede".
Tras recordar la visita oficial del Arzobispo de Canterbury al Vaticano, Benedicto XVI habló de su "inolvidable" viaje a Turquía y del encuentro con el patriarca Bartolomé I en Estambul, y afirmó su compromiso para que "el abrazo de paz intercambiado durante la Divina Liturgia en la Iglesia de San Jorge en Fanar se traduzca en consecuencias prácticas".
"Estos momentos resaltan -concluyó- el empeño, a menudo silencioso pero decidido, que nos acomuna en la unidad. Nos alientan a hacer todos los esfuerzos posibles para proseguir por esta cuesta lenta pero importante"
AG/UNIDAD CRISTIANOS/… – VIS 070124 (450)
Siguen extractos del mensaje anual, que se ha publicado en italiano, inglés, francés, alemán, español y portugués.
El tema de la 41 Jornada de las Comunicaciones Sociales "nos invita a reflexionar sobre dos aspectos de suma importancia. Uno es la formación de los niños. El segundo, quizás menos obvio pero no menos importante, es la formación de los medios mismos".
"Los complejos desafíos a los que se enfrenta la educación actual están fuertemente relacionados con el influjo penetrante de estos medios en nuestro mundo. (…) De hecho, algunos afirman que la influencia formativa de los medios se contrapone a la de la escuela, de la Iglesia e incluso a la del hogar. Para muchas personas la realidad corresponde a lo que los medios de comunicación definen como tal".
"La relación entre los niños, los medios de comunicación y la educación se puede considerar desde dos perspectivas: la formación de los niños por parte de los medios y la formación de los niños para responder adecuadamente a los medios. (…) En este contexto, la formación en el recto uso de los medios es esencial para el desarrollo cultural, moral y espiritual de los niños".
"Educar a los niños para que hagan un buen uso de los medios es responsabilidad de los padres, de la Iglesia y de la escuela. El papel de los padres es de vital importancia. Éstos tienen el derecho y el deber de asegurar un uso prudente de los medios educando la conciencia de sus hijos, para que sean capaces de expresar juicios serenos y objetivos que después les guíen en la elección o rechazo de los programas propuestos. Para llevar a cabo eso, los padres deberían de contar con el estímulo y ayuda de las escuelas y parroquias, asegurando así que este aspecto de la paternidad, difícil pero gratificante, sea apoyado por toda la comunidad".
"La educación para los medios debería ser positiva. Cuando se pone a los niños delante de lo que es estética y moralmente excelente se les ayuda a desarrollar la apreciación, la prudencia y la capacidad de discernimiento. En este punto, es importante reconocer el valor fundamental del ejemplo de los padres y el beneficio de introducir a los jóvenes en los clásicos de la literatura infantil, las bellas artes y la música selecta. Si bien la literatura popular siempre tendrá un lugar propio en la cultura, no debería ser aceptada pasivamente la tentación al sensacionalismo en los lugares de enseñanza".
"La educación para los medios, como toda labor educativa, requiere la formación del ejercicio de la libertad. Se trata de una tarea exigente. Muy a menudo la libertad se presenta como la búsqueda frenética del placer o de nuevas experiencias. Pero más que de una liberación se trata de una condena. La verdadera libertad nunca condenaría a un individuo -especialmente un niño- a la búsqueda insaciable de la novedad. A la luz de la verdad, la auténtica libertad se experimenta como una respuesta definitiva al "sí" de Dios a la humanidad, que nos llama a elegir lo que es bueno, verdadero y bello, no de un modo discriminado sino deliberadamente. Los padres de familia son, pues, los guardianes de la libertad de sus hijos; y en la medida en que les devuelven esa libertad, los conducen a la profunda alegría de la vida".
"Este profundo deseo de los padres y profesores de educar a los niños en el camino de la belleza, de la verdad y de la bondad, solo será favorecido por la industria de los medios en la medida en que promueva la dignidad fundamental del ser humano, el verdadero valor del matrimonio y de la vida familiar, así como los logros y metas de la humanidad. De ahí que la necesidad de que los medios estén comprometidos en una formación efectiva y éticamente aceptable sea vista con particular interés e incluso con urgencia, no solamente por los padres y profesores, sino también por todos aquellos que tienen un sentido de responsabilidad cívica".
"Si bien muchos operadores de los medios desean hacer lo que es justo, debemos reconocer que los comunicadores se enfrentan con frecuencia a presiones psicológicas y especiales dilemas éticos, de modo que a veces la competencia comercial les lleva a rebajar su nivel".
"Toda tendencia a producir programas -incluidas películas de animación y video juegos- que exaltan la violencia y reflejan comportamientos antisociales o que, en nombre del entretenimiento, trivializan la sexualidad humana, son una perversión; y mucho más cuando se trata de programas dirigidos a niños y adolescentes. ¿Cómo se podría explicar este entretenimiento a los innumerables jóvenes inocentes que son víctimas realmente de la violencia, la explotación y el abuso?".
"Exhorto nuevamente a los responsables de la industria de estos medios para que formen y motiven a los productores a salvaguardar el bien común, a preservar la verdad, a proteger la dignidad humana individual y a promover el respeto por las necesidades de la familia".
"La Iglesia misma, a la luz del mensaje de salvación que se le ha confiado, es también maestra en humanidad y aprovecha la oportunidad para ofrecer ayuda a los padres, educadores, comunicadores y jóvenes. Las parroquias y los programas escolares, hoy en día, deberían estar a la vanguardia en lo que respecta a la educación en los medios de comunicación social".
22 junio 2007, 12:41
Janice Bennett y el Santo Grial. Fuente : Artículo aparecido en la revista ConocereisdeVerdad.org con fecha 22 junio 2007. La Cofradía del Santo Cáliz distingue a Janice Bennett por su investigación sobre el Santo Grial. Valencia, 21/06/2007.... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 61 El Cardenal Rylko : ser cristianos laicos es una vocación Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y la sociedad. A veinte años de la Christifideles Laici : balance y perspectivas. Desde este punto... Sigue leyendo →
19 octubre 2009, 19:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 282 Benedicto XVI, sean auténticos discípulos de Cristo Un asceta religioso, un hombre sereno y manso con una actitud especial para meditar. Con estas expresiones Benedicto XVI resumió el carisma de Pedro el... Sigue leyendo →
10 enero 2009, 3:38
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 5 de Ene. 2009 1. Cardenal Kasper: ante la ofensiva de las sectas, reflexión interna de la... Sigue leyendo →
23 agosto 2007, 21:51
Boletines Política y Apartheid La historia de Africa del Sur (II) El contexto histórico de la esclavitud y el racismo en la República de Sudáfrica (I) El desarrollo histórico de las políticas segregacionistas que sustituirán el antiguo... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 16:37
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 407 No hay vuelta atrás en el camino ecuménico El Concilio Vaticano II ha marcado irrevocablemente el camino del ecumenismo para la Iglesia Católica, señaló Benedicto XVI al recibir una delegación... Sigue leyendo →
18 junio 2010, 15:02
Reestructuración de la biblioteca electrónica. La biblioteca electrónica ha experimentado una reestructuración interna en su configuración, cambios efectuados por el staff de Windows Live, lo cual no modifica aspectos esenciales como la... Sigue leyendo →
16 septiembre 2007, 22:48
Sumario de la III AEE domingo, 16 de septiembre de 2007, 22:13:08 | FPC. Autor : Luís Santamaría del Río. Miembro de la delegación católica española en la III Asamblea Ecuménica Europea. Fuente : Ecclesia Digital. Sumario de la III... Sigue leyendo →
7 octubre 2011, 6:25
El diábolo de Erfurt y la guardia del Papa Las noticias en prensa apuntan a tres o más disparos, y a que en un primer momento se hirió levemente la pierna de un oficial de guardia en las inmediaciones del puesto de seguridad de la zona, a unos... Sigue leyendo →