El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto; fue elegido para conmemorar el "Día Internacional de Recordación del Holocausto" porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Varios países conmemoran ya este día para recordar a las víctimas del Holocausto.
Tras la aprobación de la resolución, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, describió este día especial como "un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar".
El miércoles 30 de noviembre de 2005, Benedicto XVI recordó, durante la audiencia general, el Holocausto judío, calificándolo de "una operación infame de muerte, vergüenza indeleble en la historia de la humanidad".
La "Shoah" no fue un producto de supersticiones ni de pasiones o sentimientos oscuros. La "Shoah" fue una determinación racional, un mal que se decidió y se construyó científicamente, con los ojos abiertos, en la calma de gabinetes de estudio … y ante la neutralidad, indiferencia, silencio, negación y complicidad de un mundo que miraba hacia otros lados, tratando de satisfacer sus propias apetencias.
Los "negacionistas" se amparan en la tolerancia como excusa para no escuchar, falacia muy extendida y justificada; no es más que una nueva forma de arrogancia, que se funda en realidad, en oscuras razones: ceguera-desprecio-intolerancia-odio-racismo.
La tolerancia, así entendida y practicada, a decir verdad, desnaturalizada-bastardeada-prostituida, constituye una magnífica coartada para el encastillamiento intelectual, para la manipulación histórica, para la mediocridad, para el relativismo moral más absoluto, aunque muchos busquen un cierto "dogmatismo religioso" en sus fuentes. Con esa actitud, el supuesto respeto a los demás no expresa una actitud de respeto hacia sus planteamientos, sino más bien una engreída afirmación de los propios bajo un cierto maquillaje, escondiendo una cínica indiferencia. Paradójicamente se creen poseedores del monopolio de la verdad, y piensan que esta puede imponerse por la fuerza, aún a costa de millones de vidas.
Esta conducta gráficamente la ilustra Marcel Achard: "Un hombre que nunca cambia de opinión, en vez de demostrar la calidad de su opinión demuestra la poca calidad de su mente", y me atrevería a agregar: "la poca calidad de su alma y esencia espiritual".
Por ello, concluyo adhiriendo a aquellas palabras que pronunciara Benedicto XVI, en la audiencia general del miércoles 31 de mayo de 2006, en el Vaticano:
"La humanidad de hoy en día no puede olvidar Auschwitz ni las otras fábricas de muerte en las que el régimen nazi intentó eliminar a Dios para tomar su lugar".
"La humanidad no debe ceder a la tentación del odio racial, fuente de las peores formas de antisemitismo".
Asamblea General de las NN.UU. (1 noviembre 2005). Sexagésimo período de sesiones. Resolución 60/7 : Recordación del Holocausto.
En otra parte de la resolución, la Asamblea instó a los Estados Miembros a elaborar programas educativos que inculcaran a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y encomió a los Estados que habían participando activamente en la preservación de los lugares que sirvieron de campo de exterminio, campos de concentración, campos de trabajo forzoso y cárceles nazi durante el Holocausto. Asimismo pidió al Secretario General que estableciera un programa de divulgación titulado “El Holocausto y las Naciones Unidas”, y que adoptara medidas para movilizar a la sociedad civil a fin de que se recuerde el Holocausto y se brinde educación al respecto.
La Asamblea General,
Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos (1), en que proclama que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin hacer distinción alguna por motivos de raza, Religión o de ninguna otra índole,
Recordando el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se afirma que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona,
Recordando también el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (2), en los que se proclama que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de Religión,
Teniendo presente que el principio en que se funda la Carta de las Naciones Unidas "de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra" atestigua el vínculo indisoluble que existe entre la Organización y la tragedia sin parangón de la segunda guerra mundial,
Recordando la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (3), que se aprobó para evitar que volvieran a repetirse genocidios como los cometidos por el régimen nazi,
Recordando también el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se afirma que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad,
Tomando nota de que en su sexagésimo período de sesiones se celebra el año en que se cumple el sexagésimo aniversario de la derrota del régimen nazi,
Recordando su vigésimo octavo período extraordinario de sesiones, un acontecimiento sin igual, que se celebró en conmemoración del sexagésimo aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis,
Rindiendo homenaje al valor y a la entrega demostrados por los soldados que liberaron los campos de concentración,
Reafirmando que el Holocausto, que tuvo como resultado que un tercio del pueblo judío e innumerables miembros de otras minorías murieran asesinados, será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios,
1. Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto;
2. Insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y, en ese contexto, encomia al Grupo de Trabajo para la cooperación internacional en la enseñanza, recordación e investigación del Holocausto;
3. Rechaza toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico;
4. Encomia a los Estados que han participado activamente en la preservación de los lugares que sirvieron de campos de exterminio, campos de concentración, campos de trabajo forzoso y cárceles nazis durante el Holocausto;
5. Condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar;
6. Pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado "El Holocausto y las Naciones Unidas" y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro; que le informe sobre el establecimiento del programa en un plazo de seis meses a contar desde la fecha de aprobación de la presente resolución; y que le informe, en su sexagésimo tercer período de sesiones, sobre la ejecución del programa.
Notas. 1. Resolución 217 A (III). 2. Resolución 2200 A (XXI), anexo. 3. Resolución 260 A (III), anexo.
2 noviembre 2012, 1:05
R.P. Pedro Richards (1911-2004). Congregación Pasionista. Si bien es descendiente de europeos (Irlanda), su origen personal es argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 31 de Diciembre de 1911, de Juan Richards y Julia Kehoe, prototipo de... Sigue leyendo →
10 marzo 2010, 12:23
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 467 Benedicto XVI, Dios se manifiesta a los humildes y pobres Los eventos negativos de la vida, no tienen que suscitar en nosotros curiosidad o búsqueda de presuntos culpables, sino que tienen que representar... Sigue leyendo →
25 noviembre 2012, 4:35
Una trilogía sobre el martirio en las religiones monoteístas (cristiana, judía y musulmana). I. Publicamos en su integridad el artículo aparecido en “El País”, con fecha 2 enero 1990. Mártires cristianos. José María Amenós Vidal... Sigue leyendo →
28 febrero 2009, 12:57
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 24 de Feb. 2009 1. La RIES estrena su sitio en la red social Facebook. 2. Vázquez Borau : la... Sigue leyendo →
2 noviembre 2012, 2:45
Carta a la Secretaría General del Arzobispado de Barcelona (España). Hemos remitido con fecha 2 de noviembre del 2012, día de los difuntos, correo electrónico a través del formulario de contacto habilitado al efecto por la web del Arzobispado de... Sigue leyendo →
10 octubre 2012, 12:20
ASIA BIBI y 10 de octubre : NO A LA PENA DE MUERTE. Desde finales de 2010 a principios de 2011 estuvimos varios meses solicitando la liberación de ASIA BIBI a través de tres campañas. Ver / descargar. – Presentación (12-22/11/10): Campaña... Sigue leyendo →
21 junio 2011, 20:45
Las razones de los indignados Las voces de la “Juventud Sin Futuro” y los apaleados del 15-M. Son demasiadas teorías conspiratorias para un hecho que se muestra diáfano en su esencia, el movimiento 15-M es la manifestación de los... Sigue leyendo →
4 marzo 2008, 03:49
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 3 de Mar. 2008 1. Se reestructura el SEAS, servicio de estudio y ayuda sobre sectas de Uruguay. 2. La presencia de los... Sigue leyendo →
25 julio 2009, 12:23
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 14 de Jul. 2009 1. Convocan curso sobre la Nueva Era a... Sigue leyendo →