1 febrero 2007, 21:01

Diálogo interreligioso : necesidad vital de nuestra época
jueves, 01 de febrero de 2007, 20:54:15 | FPC.

Ciudad del Vaticano, 1 feb 2007 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a una delegación de la Fundación para la Investigación y el Diálogo Interreligioso e Intercultural, presidida por el arzobispo Damaskinos, metropolitano de Andrinopla. De la delegación formaba parte Su Alteza Real el príncipe Hassan de Jordania.

En su discurso el Papa, que fue uno de los miembros fundadores de esa institución, dió las gracias al metropolitano por el regalo del primer fruto de sus trabajos: la edición conjunta, en lengua original y en orden cronológico, de los tres libros sagrados de las tres religiones monoteístas. "Era el primer proyecto en que pensamos – dijo – para aportar una contribución específica y positiva al diálogo entre las culturas y entre las religiones".

"Judíos, cristianos y musulmanes – prosiguió – estamos llamados a reconocer y a desarrollar los lazos que nos unen. De ahí la idea que nos llevó a crear esta fundación, cuyo objetivo es encontrar "el mensaje más esencial y más auténtico que las tres religiones monoteístas, a saber judaísmo, cristianismo e Islam, pueden comunicar al mundo del siglo XXI", con el fin de dar un nuevo impulso al diálogo interreligioso e intercultural, mediante la búsqueda común y la difusión de aquello que en nuestros patrimonios espirituales respectivos contribuye a reforzar los lazos fraternales entre nuestras comunidades de creyentes".

"La relectura y, para algunos, el descubrimiento de los textos que son sagrados para tantas personas – subrayó el Santo Padre – nos obligan al respeto mutuo, en el diálogo confiado. Los hombres de hoy esperan de nosotros un mensaje de concordia y de serenidad, y la manifestación concreta de nuestra voluntad común de ayudarles a realizar su aspiración legítima a vivir en la justicia y en la paz".

"Los trabajos de la Fundación contribuirán a una toma de conciencia cada vez más grande de todo aquello que, en las diferentes culturas de nuestro tiempo, es conforme a la sabiduría divina y sirve a la dignidad del hombre, para discernir mejor y para rechazar todo lo que es usurpación del nombre de Dios y desnaturalización de la humanidad del hombre".

"Nuestras respectivas tradiciones religiosas – concluyó Benedicto XVI – insisten en el carácter sagrado de la vida y en la dignidad de la persona humana. (…) Con todos los hombres de buena voluntad, aspiramos a la paz. Por eso, repito con insistencia : la búsqueda y el diálogo interreligioso e intercultural no son una opción, sino una necesidad vital para nuestro tiempo".

AC/DIALOGO INTERRELIGIOSO/HASSAN:DAMASKINOS VIS 070201 (420)

El Papa recuerda las dificultades de los cristianos en Oriente Medio.

Ciudad del Vaticano, 1 feb 2007 (VIS).- El Papa recibió hoy a los miembros de Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales, con motivo de su cuarta reunión plenaria celebrada esta semana en Roma.

"Vuestro encuentro sobre la constitución y la misión de la Iglesia – dijo el Santo Padre – es muy importante para nuestro viaje común hacia el restablecimiento de la comunión plena. La Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas orientales comparten un patrimonio eclesial que hunde sus raíces en la época apostólica y en los primeros siglos del cristianismo. "Este patrimonio de experiencia" debe marcar nuestro futuro, "guiando nuestro camino hacia la plena comunión".

Tras poner de relieve que "muchas personas esperan todavía conocer la verdad del Evangelio", Benedicto XVI expresó el deseo de que "su sed por la Buena Nueva fortalezca nuestra determinación por trabajar y rezar con diligencia por aquella unidad, exigida por la Iglesia para ejercer su misión en el mundo".

El Papa observó que muchos de los presentes venían de países de Oriente Medio, y en este contexto recordó las dificultades que encuentran las minorías cristianas "para sobrevivir en medio de este panorama geopolítico inestable, y que a menudo se sienten tentadas a emigrar. En esas circunstancias, los cristianos de todas las tradiciones y comunidades de Oriente Medio están llamados a ser valientes y decididos con el poder del Espíritu Santo".

"¡Que la intercesión y el ejemplo de los muchos mártires y santos, que dieron un valiente testimonio de Cristo en esas tierras – terminó -, sostenga y fortalezca a las comunidades cristianas en su fe!".

AC/…/COMISION DIALOGO TEOLOGICO – VIS 070201 (270)

Foros
 
 
Santa Sede y derecho internacional
 
El Papa se unió al llamamiento de los obispos italianos para que "los hombres y mujeres de buena voluntad acojan el grande y misterioso don de la vida". "La vida, que es obra de Dios – dijo – no se niega a ninguno, ni siquiera al más pequeño e indefenso neonato y mucho menos cuando presenta graves discapacidades". Jornada por la Vida en Italia (4 febrero 2007).
 
En la siguiente noticia recogida de la oficina de prensa de la Santa Sede, se confirma la afirmación que hicimos el 23 noviembre 2006, por la que las nuevas Convenciones Internacionales se constituyen como instrumentos ideológicos al servicio de la cultura de la muerte, y se ratifica de este modo la necesidad de disponer de un instrumento jurídico y legislativo con el fin de exigir a la comunidad internacional, a través de los órganos de las NN.UU., la aprobación de una Carta de Derechos del niño por nacer que reconozca la personalidad jurídica del neonato y salvaguarde los intereses legítimos de los no nacidos, inclusive discapacitados y fetos anencefálicos.

Santa Sede no firma la Convención de Derechos de los Discapacitados.

Ciudad del Vaticano, 1 feb 2007 (VIS).- Hoy se hizo público el discurso del arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, con motivo de la Convención sobre los derechos de los discapacitados, que fue aprobada por la asamblea general el pasado 13 de diciembre y que será firmada por los Estados miembros el 30 de marzo.

En una nota que acompaña al discurso del prelado, se recuerda que "desde el inicio de los trabajos, en julio de 2002, la Santa Sede ha participado activamente en la redacción del documento, colaborando en la inclusión de referencias explícitas al respeto del derecho a la vida y al reconocimiento del papel de la familia en la vida de las personas discapacitadas. Sin embargo, en la etapa final de los trabajos, se han introducido, en los artículos 23 y 25, referencias inaceptables a la "salud reproductiva" y por ese motivo, la Santa Sede ha decidido no adherir a la nueva Convención".

En su intervención, el arzobispo Migliore subrayó que "la Santa Sede ha pedido insistentemente que las personas con discapacidades sean integrados completamente en la sociedad, con el convencimiento de que poseen derechos humanos plenos e inalienables".

Refiriéndose al artículo 23, afirmó que su delegación "interpreta todos los términos y frases sobre los servicios de planificación familiar, regulación de la fertilidad y matrimonio, así como la palabra "gender" (género), como hizo en sus reservas y declaraciones de interpretación en las Conferencias de El Cairo, sobre Población y Desarrollo (1994) y de Beijing, sobre la Mujer (1995).

El arzobispo Migliore señaló que el artículo 25, donde habla de la salud y más en concreto a la salud sexual y reproductiva, "la Santa Sede entiende el acceso a la salud reproductiva como un concepto global que no considera el aborto o el acceso al aborto como una dimensión en estos términos". Sin embargo, añadió, "nos opusimos a la inclusión de esta frase en el artículo porque en algunos países los servicios de salud reproductiva incluyen el aborto, negando el derecho inherente a la vida de todo ser humano, que también es afirmado por el artículo 10 de la Convención. (…) Es trágico (…) que la Convención, creada para proteger a los discapacitados de toda discriminación en el ejercicio de sus derechos, sea usada para negar el derecho fundamental a la vida de las personas discapacitadas no nacidas".

"Por esta razón -concluye-, y a pesar de los numerosos artículos positivos de esta Convención, la Santa Sede no puede firmarla".

DELSS/DISCAPACITADOS/ONU:MIGLIORE – VIS 070201 (420)

Nota editorial :

Campaña HO – Hazte Oir contra la despenalización del aborto en Brasil y Débora Diniz Rodrigues – Directora del Instituto de Bioética, Derechos Humanos y Género.

auschwitz.jpg cryosat.png hoax.png emblema-papa.png justicia.png andorra.jpg paradigmas.png

\r\n\r\nIglesia y pederastia. \r\n\r\nDiario del Vaticano defiende la integridad de Benedicto XVI ante el caso Murphy.\r\nA día de hoy se ha enviado al Diario del Vaticano un extracto refundido de varias notas de prensa que hemos elaborado y publicado en la c...
TV News Agency núm. 40 | romereports.com Dudas sobre la lealtad a Roma del Obispo de Pekín Joseph Li Shan fue ordenado Obispo de Pekín hace un año y medio con el beneplácito del Vaticano. Pero en los últimos meses ha reconocido en público que...
La tragedia de Fukushima : campos, pueblos y ciudades fantasmas.\n\nA poco más de un año y medio de la mayor catástrofe atómica desde Chernobyl (Ucrania), os presentamos una exposición en linea de Greenpeace sobre los efectos devastadores de la rad...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 7 de Nov. 2008 1. Miguel Pastorino: al amparo de la libertad de cultos se violan muchas veces otras lib...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 106 Anuncio oficial de la visita del Papa a Tierra Santa Del 8 al 15 de mayo tendrá lugar el viaje del Papa a Tierra Santa. Lo ha anunciado la Oficina de información de la Santa Sede. Dos etapas, la primera en...
TV News Agency núm. 4 | romereports.com El Estado Vaticano celebra su 80 Aniversario El Estado de la Ciudad del Vaticano no es lo mismo que el Vaticano. La Iglesia nació hace 2.000 años, pero el Estado de la Ciudad del Vaticano, con sus pequeñas...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 230 Papa : diálogo y reconciliación para Honduras Queridos amigos : durante estos días sigo con viva preocupación los acontecimientos en Honduras. Hoy, querría invitaros a rezar por este querido país para ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 193 Papa : Evangelio propuesto por educadores creíbles Educar a los jóvenes y proponerles el Evangelio a través de testimonios concretos y creíbles es la tarea prioritaria de la Iglesia italiana. Lo ha reafi...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 199 \nBenedicto XVI : El Espíritu Santo vence el miedo \n\nIgual que el aire para la vida biológica, es el Espíritu Santo para la vida espiritual; e igual que existe una contaminación atmosférica que envenena ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 533 Benedicto XVI, visión moral guiada de la ética Bien común, dignidad humana, desarrollo sostenible, son los principios que tendrían que guiar una visión económica inspirada por la ética. Lo ha revelado...
Friday Fax - Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 30 de Oct. 2009 Presentación. Las naciones inculpan al Relator de la ONU que afirmó: "el género es un constructo social". Defensores de valores tradicionales proponen r...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 12 de Dic. 2007 1. Miguel Pastorino: "para responder a las sectas la Iglesia tiene que cambiar de actitud". 2. Los te...
La fusión nuclear\nAntes empezaremos a hablar de la fisión nuclear, hoy en día de entre las fuentes energéticas es la más contaminante de la tierra, que tiene origen en la aplicación civil de las investigaciones militares que diseñaron los artef...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 22 de Nov. 2008 1. Se cumplen 30 años de la masacre de Guyana, y las sectas siguen actuando. 2. La ma...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 79 El Papa y el Sínodo de Africa En octubre tendrá lugar en Roma el segundo Sínodo sobre Africa. Benedicto XVI viaja al continente, a Camerún y Angola, del 17 al 23 de marzo, para entregar el "Instrumen...
La psicología es una ciencia natural y social\nHemos defendido en el artículo ¿por qué somos psicólogos sistémicos? nuestra filiación conductista y sistémica en el entramado epistemológico y de complejidad creciente que experimenta nuestra pro...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 360 El Papa se reúne con el Primer Ministro de Montenegro El Papa Benedicto XVI recibió a Milo Djukanovic, Primer Ministro de Montenegro. Durante los coloquios hubo un fructífero intercambio de opiniones sobr...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 611 Benedicto XVI, que María les sugiera a todos deseos del cielo María, Madre de Dios y nuestra, seas siempre en lo alto de tus pensamientos y afectos, guía segura, voluntad y apoyo, inspiradora persuasiva d...
TV News Agency núm. 503-513 | romereports.com 7 abril 2010 La larga batalla de Benedicto XVI para combatir los abusos sexuales. Diócesis de EEUU publican un documento para prevenir abusos. La Iglesia católica alemana enseña a denunciar pederas...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 283 Pedro el Venerable, abad benedictino de Cluny Queridos hermanos y hermanas: en la catequesis de hoy recordamos a Pedro el Venerable, Abad de la célebre Abadía benedictina de Cluny, donde falleció el mil c...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *