Geldy Kyarizov era el director de la Asociación Gubernamental Turkmenatlary (Caballos Turcomanos) y un criador, de renombre internacional, de caballos de la raza Akhal-Teké. Fue encarcelado el 30 de enero del 2002 y desde entonces ha sufrido dos ataques cardiacos y un derrame cerebral, así como neumonía. Le han negado tratamiento médico apropiado para estas afecciones, que lo han dejado débil y enfermizo.
El 29 de enero del 2007, Yulia Serebryannik, la esposa de Geldy Kyarizov, lo visitó en la prisión de Turkmenabad, ciudad ubicada en la región oriental de Lebap. Tras la visita le dijo a un familiar: "Parece un esqueleto con piel. No pesa más que 45-50 kg. No lo reconocerías. Es como un cadáver andante". Según los informes, Geldy Kyarizov padece desnutrición grave y está muy débil.
La esposa de Geldy Kyarizov, que es médico, le había llevado medicamentos previamente a la prisión, pero entre septiembre del 2006 y enero del 2007 no se supo dónde se encontraba recluido Geldy Kyarizov. Su salud se ha deteriorado al no haber recibido de las autoridades su medicación. Geldy Kyarizov corre grave peligro si no recibe de inmediato un tratamiento adecuado.
El tribunal municipal de Asjabad condenó a Geldy Kyarizov a seis años de prisión el 4 de abril del 2002 por cargos que incluían "abuso de funciones públicas" y "negligencia". Se alega que los cargos eran falsos y que posiblemente fuera acusado arbitrariamente cuando perdió el favor del presidente, recientemente fallecido, Saparmurad Niyazov. Se cree que Geldy Kyarizov quedó atrapado en la ola de represión política de altos funcionarios del gobierno que llevó a cabo el régimen de Niyazov. Durante esta represión se destituyó o relegó a puestos inferiores a numerosos funcionarios, y se encarceló a decenas.
Según los informes, agentes del Ministerio de Seguridad Nacional presionaron a Geldy Kyarizov cuando se encontraba en detención preventiva para hacerlo "confesar"; se dice, por ejemplo, que tres agentes torturaron a un detenido con descargas eléctricas en presencia de Geldy Kyarizov. También se informa de que durante este periodo lo sometieron frecuentemente a interrogatorios de 24 horas, sin pausa.
Geldy Kyarizov "desapareció" en septiembre del 2006. Se dijo que lo habían trasladado a otro centro de detención, pero no se notificó su paradero a la familia. El 18 de septiembre, un agente del Ministerio del Interior comunicó al parecer a la esposa de Geldy Kyarizov que no estaba inscrito como recluso en ningún centro de su Ministerio. El 13 de diciembre, la familia de Geldy Kyarizov recibió la visita de un hombre que dijo ser agente del Ministerio de Seguridad Nacional pero que no mostró ninguna identificación. Según les dijo, Geldy Kyarizov había sido torturado hasta morir. Fue sólo a finales de enero del 2007 que la familia descubrió que aún estaba con vida y que había sido trasladado de nuevo a la prisión de Turkmenabad, donde había estado recluido anteriormente.
Existe una gran preocupación por el abuso generalizado de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales que se observa en Turkmenistán.
Según fuentes oficiales, Saparmurad Niyazov, que detentó el poder durante 21 años, primero como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Turkmenistán y luego, tras el derrumbamiento de la Unión Soviética, como presidente de la república independiente de Turkmenistán, falleció a primeras horas del 21 de diciembre del 2006, de un ataque cardiaco. Ese mismo día, el Consejo de Seguridad del Estado y el Gabinete ministerial de Turkmenistán designaron al viceprimer ministro y ministro de Salud e Industrias Médicas Kurbanguly Berdymukhammedov como presidente interino. Según la Constitución del país, los poderes de la presidencia debían haberse investido en el presidente del Mejlis (Parlamento). Sin embargo, éste, Ovezgeldy Atayev, fue destituido ese mismo día y, según informes, se formularon cargos penales contra él.
El 26 de diciembre, el Halk Maslahaty (Consejo del Pueblo) aprobó la candidatura de Kurbanguly Berdymukhammedov y de otras cinco personas a las elecciones presidenciales que está previsto celebrar el 11 de febrero de este año. Los seis candidatos son miembros del Partido Democrático de Turkmenistán, el único partido oficial del país. El gobierno interino desoyó el clamor de los grupos de oposición en el exilio que pedían se permitiera la candidatura de líderes de la oposición.
24 diciembre 2007, 16:59
Regala a tus contactos en Navidades la publicación en conmemoraciòn del V Aniversario de la Fundación Psicología y Cristianismo – FPC con la colaboración de la Universidad de Málaga – UMA (España). La Fundación Psicología y... Sigue leyendo →
25 marzo 2007, 22:38
Foros Campañas FPC Mikhail Trepashkin, abogado Última actualización El 9 de marzo, un juzgado distrital de Nizhni Tagil, en la Región de Sverdlovsk de la Federación Rusa, decidió que Mikhail Trepashkin debía ser trasladado a una... Sigue leyendo →
27 junio 2012, 0:20
EE.UU. : El primer obispo católico condenado por encubrir abusos a menores. Los hechos por los que se acusa a Monseñor William Lynn se remontan a 1992, cuando ocupaba el cargo de secretario de la archidiócesis de Filadelfia (EE.UU.). Un tribunal de... Sigue leyendo →
23 enero 2008, 15:34
DSpace UNIVERSIA miércoles, 23 de enero de 2008, 15:13:08 | FPC. Fondo documental de recursos de aprendizaje en la Biblioteca UNIVERSIA – Red Iberoamericana de Universidades. Con fecha 23 enero 2008 y 23 abril 2009 se ha aprobado la... Sigue leyendo →
21 abril 2011, 14:50
Curso 2010-11 : Resumen de actividades Congresos. VIII Congreso Virtual de Enseñanza de las Matemáticas. Univ. Guadalajara, Sonora y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México). Ponencia : La cruz como patrón universal de la creación …... Sigue leyendo →
12 junio 2007, 21:50
Ponencias y Comunicaciones Fe y Ciencia El principio de verificabilidad y la teoría de falsación. Persona y Sociedad I Un diálogo sobre ética cristiana en el mundo de hoy. Persona y Sociedad II La persona y su huida de la... Sigue leyendo →
28 junio 2011, 14:35
El ideario ecologista Con la reciente puesta en funcionamiento de la ONU tras los acontecimientos de la II Guerra Mundial, ya en 1947 se funda la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), y en 1961, se impulsa la formación... Sigue leyendo →
10 marzo 2009, 10:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 77 Roma, faro de tolerancia y civilización Roma debe apropiarse de nuevo de su alma profunda representada por las raíces civiles y cristianas para promover un nuevo humanismo. Lo ha destacado Benedicto XVI en... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 14:03
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 352 El Oratorio de Navidad de Bach en la Capilla Sixtina En la Capilla Sixtina tuvo lugar la tarde del viernes 4 de diciembre, un concierto en honor de Benedicto XVI, al que asistió el presidente de la... Sigue leyendo →