El analfabetismo funcional y religioso de Daniel Goldhagen sobre el holocausto judío. Autor : José María Amenós Vidal. Fuente: "Psiquiatría y Holocausto : Vida y Muerte en los campos de concentración y exterminio". IIIer. Encuentro Internacional sobre Migraciones (6-24 noviembre 2006). UMA – Universidad de Málaga (España).
Daniel Goldhagen, profesor de Estudios Gubernamentales y Sociales en la Universidad de Harvard (USA), que desde hace más de una década imputa a Pío XII responsabilidades en la comisión de actos contra el pueblo judío en la IIª Guerra Mundial (1939-45), a lo que se suma su más reciente afirmación sobre el fracaso histórico de la visita de Benedicto XVI a Auschwitz (28 mayo 2006), no dejan lugar a dudas sobre el motivo principal de sus tesis intencionalistas, intentar demostrar desde el punto de vista de su analfabetismo funcional y religioso, las causas y consecuencias de la deportación y genocidio del pueblo judío, basando sus pruebas históricas en la negación sistemática de la memoria histórica de la visita de Benedicto XVI a Auschwitz y sobre el papel de Pío XII y la Iglesia católica en la salvación de los judíos europeos durante el IIIer. Reich (1933-45) alemán.
A la corriente de corte revisionista como la del historiador condenado por una tribunal austríaco a tres años de prisión por negar el holocausto el 20 de febrero de 2006, nos referimos a David Irving, se suma el enfoque intencionalista de Daniel Golhagen que con su clara intención de negar el papel de Pío XII en la salvación de los judíos europeos, termina por implicar a la Iglesia católica en la comisión del genocidio. Cuando sabemos que nunca fueron condenados altos cargos eclesiásticos alemanes por los hechos que les imputa Daniel Goldhagen, como así queda claramente reflejado por Raul Hilberg y los historiadores funcionalistas, contrarios a las tesis revisionistas e intencionalistas, nos referimos al profesor emérito en Ciencias Políticas por la Universidad de Vermont (EE.UU.), fundador de la Cátedra de Estudios sobre el Holocausto, y autor del libro "La destrucción de los judíos europeos" (Yale, 1961), libro de referencia por excelencia que apareció publicado inmediatamente al libro "Medicina sin Humanidad" del Dr. Alexander Mitscherlich (Frankfurt, 1960) que abunda sobre los crímenes perpetrados por los médicos nazis que fueron juzgados por el Tribunal de Nuremberg en Alemania y procesos posteriores (1945-47); coincidiendo ambas publicaciones con el procesamiento en Israel (1960-62) del organizador del holocausto, Adolf Eichmann, entre los nazis mas célebres, cuya captura se debió a las investigaciones de Simón Wiesenthal.
La impunidad de crímenes de lesa humanidad ante la justicia penal, así como la distorsión interesada de los hechos históricos, con frecuencia viene precedida, o acompañada, de una falta de conciencia ética y moral en los sectores de la sociedad de donde provienen los perpetradores, a este propósito el ensayo de Raul Hilberg (1992) : "Verdugos, víctimas y espectadores"; que refuerza cada vez más la teoría de que la voluntad asesina o la de falsear la historia no parte de un marco definido, sino que adquiere su fuerza, amplitud y dimensión mientras se van incorporando elementos de la sociedad en absoluto predeterminados.
31 marzo 2010, 13:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 484 Benedicto XVI, diálogo con el Islam en Africa Benedicto XVI ha pedido dar prioridad a la formación de los sacerdotes, durante los años del seminario y también posteriormente, en su discurso a los... Sigue leyendo →
25 julio 2007, 7:48
Foros Estudio de casos Ética y Terapia Psicodrama y Autocrítica El proceso de terapia y la relación con el paciente. En el presente artículo y con un ejemplo práctico desarrollamos la necesidad de adquisición de la capacidad autocrítica... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 13:01
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 579 Encuentro entre los pueblos, el futuro de la ciudadanía El futuro de nuestras sociedades se basa en el encuentro entre los pueblos, en el diálogo entre las culturas, en el respeto de la identidad y de las... Sigue leyendo →
20 febrero 2009, 13:37
TV News Agency núm. 5 | romereports.com Ciudad del Vaticano celebra sus 80 años con Haendel El Papa celebró los 80 años del Estado de la Ciudad del Vaticano con una pieza muy apropiada: El Mesías de Haendel. El concierto fue interpretado por... Sigue leyendo →
11 septiembre 2008, 17:54
Campaña 2008 contra la pena de muerte jueves, 11 de septiembre de 2008, 17:16:58 | FPC. Firme la petición en www.crin.org contra la pena de muerte antes del 13 de octubre de 2008. El día 10 de octubre se celebra el día mundial contra la pena... Sigue leyendo →
30 marzo 2009, 17:11
TV News Agency núm. 46 | romereports.com Cristianos de los primeros siglos llegan a la red de redes Aunque los primeros cristianos vivieron hace cientos de años, muchos piensan que su ejemplo puede ayudar a los hombres del siglo XXI. Para... Sigue leyendo →
10 noviembre 2009, 13:10
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 309 La vida debe ser una contínua y vigilante espera El amor que ha encontrado su expresión más sublime en Cristo, debe orientar nuestra vida cotidiana, a pesar de las dificultades y las pruebas. En la... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 13:09
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 343 Jesús, esperanza que no sólo concierne a los creyentes Jesucristo no solo concierne a los cristianos, o a los creyentes, sino a todos los hombres porque Él es el centro de la fe, y también el fundamento... Sigue leyendo →
15 marzo 2009, 3:33
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 87 Benedicto XVI : promover la colegialidad Promover la colegialidad entre los obispos y el grado de comunión y entendimiento con sacerdotes y religiosos. Son las indicaciones pastorales de Benedicto XVI a los... Sigue leyendo →