10 julio 2007, 12:14

Un análisis sobre las causas del accidente mortal en los Ferrocarriles de la Generalitat de Valencia (España) 
martes, 10 de julio de 2007, 11:52:57 | FPC. 

Informe técnico del J.E. – Jefe de Estación, núm 5.795 de los Ferrocarriles Metropolitanos de Barcelona (FMB). Autor : José María Amenós Vidal (*). Fuente : Rebelion.org. Fecha : 14 julio 2007.

Al igual que el portavoz del Ejecutivo regional, Vicente Rambla, el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luís Felipe Martínez, informó de que se trataba de un accidente, consecuencia, de una combinación de exceso de velocidad y la rotura de una de las ruedas del convoy.

Comisiones Obreras, el Sindicato Independiente Ferroviario y otros sindicatos valencianos consideraron que las autoridades se precipitaron en esas declaraciones y denunciaron que la línea 1 del subterráneo donde se produjo el trágico accidente, era vieja, de la década de 1980, comenzó su andadura en octubre de 1988, y sufrió un constante deterioro por falta de conservación y estaba "sin mantenimiento". Claudio Dellecarbonara, delegado de línea, afirmó que en los túneles no había infraestructura de seguridad, no había salidas de emergencia ni vías de escape. El tramo subterráneo (siete Kilómetros de túnel) de la línea 1 de MetroValencia carecía de pasarelas y puertas de socorro, medidas de las que sí disponían las otras líneas del suburbano valenciano, la 3 y 5.

El convoy accidentado el 3 julio 2006 estaba formado por 4 vagones en una composición doble denominada UTA 3700, cada una formada por dos vagones (motora y remolque) puestos en circulación en 1989 y 1990, era de los más antiguos. La primera fue la que, descarriló al tomar una curva peligrosa con 150 pasajeros a bordo, el primer vagón arrastró al segundo, e hizo que volcaran, ambos se desprendieron del resto del convoy. Casi todas las muertes se produjeron en el primer vagón. "Escuché un estruendo y todo se llenó de humo", dijo uno de los pasajeros del segundo vagón, otro de los pasajeros relató a la Cadena Ser que "Hubo un choque". Ambos volcaron tras el basamento del hastial de una de las paredes laterales y el desplazamiento de la catenaria del túnel cuando circulaba alrededor de las 13:03 hora local por la línea 1 de los Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV), entre las estaciones de Plaza de España y poco antes de la estación Jesús, en el barrio de Patraix, en el suroeste de la urbe, lo que causó un saldo de al menos 43 víctimas mortales y más de 47 heridos, alguno de ellos graves, que fallecería días después de la colisión.

La información de la caja negra del metro siniestrado UTA 3736 registró antes de desactivarse una desaceleración motivada por la utilización del freno de servicio y del frenado de emergencia, de estos datos se desprende durante tres segundos un pico de frenado, el maquinista justo antes del accidente actuó sobre la maleta (el control de mandos) y accionó para rebajar la velocidad (de 80 km./h., a 40 km./h. la velocidad del tramo), declaró el responsable del Sindicato Ferroviario de Valencia, Fernando Soto, el descarrilamiento se produjo en una curva y antes de que se recorriera el espacio necesario para que pudiera frenar, tras entrar en contacto con el muro, el vagón volcó cuando el túnel se ensanchó para luego deslizarse empujado por el resto de los vagones. También, explicó que unos días antes, una máquina UTA 3734, de la misma serie que la unidad que descarriló, conducida por un motorista en dirección a Lliria, tuvo que ser retirada en Paterna por fallos de las mismas características en el sistema de frenado eléctrico.

La unidad que circulaba por la fatídica línea 1 del metro de Valencia, por un fallo en el sistema habitual de frenado eléctrico, obligó al motorista a recurrir al freno de emergencia. El sistema de emergencia obliga a reducir la velocidad, ya que frena el convoy por un sistema de fricción. El fallo en la UTA 3734 se repitió entre las estaciones de Plaza España y Beniferri.

La causa del accidente mortal por un fallo técnico en el sistema de frenado de servicio que obligó al motorista a utilizar el freno de emergencia con 3 segundos de tiempo de reacción para reducir el exceso de velocidad de 80 km./h. a 40 km./h. en la curva peligrosa, se atribuye a que la línea 1 del metro de Valencia que tenía un número de unidades tan ajustado que si quedaban dos máquinas averiadas ya surgían problemas de servicio, desde hace 6 años llevaba un sistema de Frenado Automático Puntual (FAP) que no reunía las condiciones necesarias en cuanto a dispositivos técnicos y de seguridad para evitar la catástrofe en el tramo accidentado, los sistemas seguros incluyen el denominado ATP (Automatic Train Protection) que se había instalado en las otras líneas 3, 4 y 5, y el ATO (Automatic Train Operation) que no se había instalado en los FGV, ambos sistemas sirven para el accionado automático del frenado en circulación cuando se rebasa las balizas de señalización a una velocidad inadecuada, operando con un sistema de piloto automático sin intervención del motorista en caso de incidencia técnica o por indisposición del conductor y que tienen la función específica de evitar el tipo de accidentes mortales como el producido, mediante el accionamiento por balizas del frenado automático y de emergencia. En los FGV de la línea accidentada y en la zona siniestrada no se disponía de los adecuados y necesarios mecanismos automáticos de frenado del tren (FAP, ATP y ATO) que intervienen cuando la circulación en las condiciones señaladas de exceso de velocidad por causas ajenas al conductor implican un peligro para la vida de los pasajeros, y en un tramo de curva peligrosa señalizado que todavía no había adoptado la medida de seguridad de disponer de contravía, sistema de doble vía obligatorio en tramos peligrosos y que se utiliza con la finalidad de sujeción y reconducción del tren en caso de riesgo de descarrilamiento, en una zona subterránea de la red ferroviaria que todavía no había sustituído por cemento armado las traviesas de madera y/o el balastro de vía, medida básica y necesaria de mantenimiento dada la antigüedad de la línea, como medida de conservación obligatoria.

Dirigentes de los gremios advirtieron que el sistema constituye una trampa mortal, con riesgo de vida para los usuarios. Una usuaria de la línea del metro accidentada, Amparo Reverte, aseguraba que en la zona de la estación de Jesús las vías no reunían las condiciones de seguridad necesarias. La línea 1 era la más antigua del metro valenciano y la más larga, con más de ochenta kilómetros de vías que conectaban hasta veinte municipios. Según los trabajadores de la línea, los convoyes más antiguos empleaban mecanismos y sistemas de circulación que ya no se empleaban en ninguna parte. A Marisa Gracia, gerente de FGV, en la línea 1 antes del siniestro se le acumularon otros varios accidentes y numerosas denuncias, principalmente en las estaciones de Jesús y Patraix, epicentro del accidente mortal; tramos de vía única, que obligaban a reducir la frecuencia de los convoyes.

El 9 de septiembre del 2005 en la localidad de Picanya, se produjo otro accidente en la misma línea del ferrocarril metropolitano al chocar tres convoyes, se vieron implicadas tres unidades de esta misma línea, con un saldo de dos heridos graves y 40 heridos leves, fue junto a la estación de Paiporta en un tramo no subterráneo sólo a cuatro estaciones del accidente mortal del 3 de julio 2006, consecuencia de una avería en el primer tren y el escaso margen de frenada del tercero. Por suerte, ese día funcionó de forma correcta el sistema de freno automático, algo que, según los trabajadores del metro de Valencia, se estropea cada vez que hay una tormenta. De hecho, sólo dos semanas más tarde de este accidente con choque múltiple, la tormenta provocó otra avería en el mismo tramo. La máquina que fue en su rescate también resultó averiada. La línea 1 de los FGV sumaba 45 accidentes desde el año 2000 hasta el 2005, los sindicatos del suburbano indicaron esta cifra haciendo la suma entre descarrilamientos, arrollamientos y colisiones. Francisco Machado, de CC.OO. señaló en comparación con la línea 3 y 5 de FGV que han sufrido 15 incidentes en conjunto, a la línea 4 que se trata de un tranvía con 65 incidentes. Los Ferrocarriles de la Generalitat de Valencia, según fuentes oficiales acumularon un total de 125 accidentes en 5 años, en la totalidad de los 138 kilómetros y 116 estaciones (93 en superficie), con 61,5 millones de viajeros al año, y 1.100 convoyes diarios. El accidente por las carencias de infraestructura era previsible porque no se habían invertido los presupuestos económicos de seguridad, mantenimiento y conservación necesarios para evitarlo.

Notas.

(*) J.M. Amenós – C. Martínez. Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano. Laboratorio de Sociología del ICESB – Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona. 2nd. International Conference of Psychologycal Intervention and Human Development : Educational and Community Intervention. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. 11, 12, 13 y 14 julio 1993 (España).

Otros artículos.

Benedicto XVI envía su pésame a las familias de las víctimas en el siniestro de FGV – Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana : MetroValencia.

auschwitz.jpg trimilenio.gif bandera-suiza.gif escudo-papa.jpg emblema-papa.png iniec.png estado-vaticano.jpg

Felicita al Santo Padre\n\nCon motivo del 85 cumpleaños del Papa y el séptimo aniversario de su pontificado (16-19 abril 2012) tal y como es costumbre habitual o venimos haciendo todos los años en nuestra comunidad en línea ...\n\n\n2011 : Sumo Pontíf...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 635 Benedicto XVI, no rezamos solos sino con la Iglesia El Padrenuestro es la oración que expresa confianza en Dios, capaz de responder a las necesidades espirituales y materiales de la humanidad. Lo dijo el Pa...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 232 El sacerdote es instrumento de salvación Se esperaba con entusiasmo la cita con el Angelus de este domingo 26 de julio en Les Combes, la localidad en la que Benedicto XVI se encuentra en este periodo de vac...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 222 Solidaridad internacional para Haití Benedicto XVI desea que continúe la solidaridad internacional para Haití, un país marcado por la pobreza y las catástrofes naturales. Benedicto XVI observó, en el d...
Friday Fax - Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 6 de Mar. 2009 Presentación. Cuestión final de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, decisión sobre el aborto. Iglesia Católica se convirtió en chivo expiatori...
NO a la Iglesia en patronatos abortistas.\n\nLa iglesia católica en Cataluña (España) administra patronatos sanitarios en los que impera la ley del aborto : ¿ pacto criminal o práctica asesina ?.\n\nI. Los 5 principios innegociables en política. II....
 \r\nDía Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad\r\nsábado, 27 de enero de 2007, 10:59:12 | FPC.\r\n\r\nEn la conmemoración del 62ª aniversario de la liberación de los prisioneros del campo de concentra...
TV News Agency núm. 10 | romereports.com Benedicto XVI recibe a Nancy Pelosi La presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en la primera visita oficial al Papa de una personalidad de la nueva administración norteamericana des...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 239 Papa: La Tierra es un don precioso del Creador Es indispensable convertir el modelo actual de desarrollo global hacia una asunción de responsabilidades en relación a lo creado: lo solicita no sólo las eme...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 81 El Papa recuerda a san Bonifacio La obra de San Bonifacio, apóstol de los pueblos germánicos, que vivió entre el VII y VIII, ha sido el centro de la catequesis del Papa Benedicto XVI en la audiencia genera...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 360 El Papa se reúne con el Primer Ministro de Montenegro El Papa Benedicto XVI recibió a Milo Djukanovic, Primer Ministro de Montenegro. Durante los coloquios hubo un fructífero intercambio de opiniones sobr...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 462 Imitar a Cristo, el ideal de siempre para cada cristiano El programa para la Iglesia del tercer milenio se centra en Cristo mismo, por conocer, amar, imitar, para transformar con él la historia hasta su cum...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 4 de Abr. 2008 1. El obispo de Almería escribe sobre la "espiritualidad difusa" de la Nueva Era. 2. Obispos y religi...
Testigos del amor de Dios que se opone a la desesperación martes, 11 de septiembre de 2007, 5:30:16 | FPC. Ciudad del Vaticano, 8 sep 2007 (VIS).- Esta tarde, después de despedirse de la comunidad benedictina del santuario de Mariazell, el Papa se...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 369 Benedicto XVI, a través de los santos se evangeliza Cuando la Iglesia venera a un santo, anuncia la eficacia del Evangelio y descubre con alegría que la presencia de Cristo en el mundo es capaz de transfig...
Una trilogía sobre el martirio en las religiones monoteístas (cristiana, judía y musulmana).\n\nI. Publicamos en su integridad el artículo aparecido en \"El País\", con fecha 2 enero 1990. Mártires cristianos. José María Amenós Vidal (psicólogo)...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 327 El Papa dedica la audiencia a las catedrales Queridos hermanos y hermanas: Las catedrales, una de las creaciones artísticas más elevadas de la humanidad, son fruto de la fe de la Edad Media cristiana. Las...
El ideal peregrinante de Manuel Aparici lunes, 24 de septiembre de 2007, 12:42:53 | FPC. Autora : Maite Gacho Muñoz. Fuente : Alfa y Omega Núm. 547/24-V-2007. La vida es peregrinación. El ideal peregrinante de Manuel Aparici, que comenzó a bri...
\r\nManifiesto Negro \r\nmiércoles, 01 de noviembre de 2006, 13:14:09 | FPC.\r\n\r\nFuente : Informe preliminar contra el Apartheid: Disposiciones aprobadas por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la O.N.U. (1945-89). \r\n \r\nAutor : José María ...
\n\nLa Fundación Cruz de Nazareth \nlunes, 29 de octubre de 2007, 8:13:30 | FPC. \n\nPresentación. \n\nSumario. 1. Nazareth. 2. La Cruz de Nazareth. 3. Azulejos - Trayendo Recuerdos. 4. Centro Cristiano. 5. La Iglesia Adentro. 6. Apoya a Nazareth. 8. Re...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *