Foros
Estudio de casos
Ética y Terapia
Psicodrama y Autocrítica
El proceso de terapia y la relación con el paciente.
En el presente artículo y con un ejemplo práctico desarrollamos la necesidad de adquisición de la capacidad autocrítica como método de tratamiento de las proyecciones por transferencia del terapeuta.
Autocrítica : transferencia y contratransferencia.
Existe en la literatura psicológica sobre terapia, una figura retórica denominada transferencia, que procede de los ya postulados mecanismos de defensa de la escuela del psicoanálisis a principios del s.XX, y por los cuales, los sentimientos del terapeuta se proyectan en el paciente, es decir, se establece una relación de dependencia entre terapeuta y paciente, … lo cual vendría a confirmar un defecto de forma en la terapia, o deformación profesional del terapeuta …
Sin embargo, a partir de esta situación de interdependencia se desarrolla un nuevo mecanismo de defensa, denominado contratransferencia, de modo que de un primer estadio de dependencia se desarrolla la capacidad autocrítica y se origina la independencia del terapeuta y su paciente, …
Asimismo, la autoestima en este proceso terapéutico no aparece como una figura retórica importante que trascienda en la relación terapeuta-paciente, no obstante, si es importante la dicotomía : dependencia e independencia, transferencia y contratransferencia, etc … que responden en definitiva a la necesidad de autocrítica del terapeuta y su paciente …
En conclusión, cabe decir que existe la necesidad de que el paciente desarrolle la misma capacidad autocrítica del terapeuta, más que su propia autoestima, … para que desaparezca el mecanismo de defensa de la transferencia en el proceso terapéutico …
Psicodrama : Un ejemplo práctico.
Supongamos una situación hipotética que se suele escenificar utilizando técnicas como el psicodrama.
Partimos de una situación inversa a la que debemos darle el sentido adecuado. Por ello, empezamos considerando a un terapeuta que defiende principios éticos y morales equivocados, aquellos propios de psicólogos que defienden la homosexualidad, etc …
Sin embargo, pensemos que su paciente acude a él por problemas de conciencia derivados de su propensión a tener relaciones homosexuales que no ha consumado pero que le provocan un gran transtorno afectivo, por un sentido de culpabilidad que le obliga a retener sus inclinaciones, …
Se producirá transferencia entre terapeuta-paciente, cuando el terapeuta retroalimenta en su paciente, la autoestima por el comportamiento desviado, proyectando sus propios principios éticos y morales erróneos, lo cual produce un sistema viciado de relación y el empeoramiento del enfermo:
1) Por que el terapeuta intenta solucionar los problemas de conciencia y culpabilidad del paciente fomentando aquellas conductas que provocan en esta persona precisamente un mayor desequilibrio emocional.
2) Por que el paciente adopta unos patrones de autoestima equivocados al crear en su vida emocional un mayor estado de angustia existencial.
Por esta razón, los principios éticos y morales del terapeuta son tan importantes, así como es necesario no proyectarlos en un proceso de transferencia emocional, al contrario, es de vital importancia, que en caso de producirse dicha situación, se proceda a tratar al paciente del modo contrario.
Por ejemplo, en la experiencia clínica se producen situaciones de atender a pacientes que han sufrido la proyección emocional de terapeutas, que han intentado hacer que sus pacientes adopten patrones de conducta que no son apropiados para la vida afectiva del enfermo, lo cual ha provocado :
1) un conflicto personal más acentuado de la patología latente que es motivo de consulta.
2) el abandono del tratamiento que recibe de su terapeuta con la posterior búsqueda de nuevos profesionales de la salud que le ayuden …
Por esta razón, es habitual que cuando se visita a pacientes que proceden de otros terapeutas, se investigue los procedimientos utilizados por el anterior profesional para descubrir el mejor modo de abordar la contratransferencia necesaria que permita devolver al paciente a su situación original, es decir, cuando solicitó por primera vez ayuda psicológica, … cuando se ha restablecido el equilibrio entre la anterior transferencia y la actual contratransferencia, … podemos proceder a actuar sobre las circunstancias que generan su estado de angustia, … precisando que aquel comportamiento desviado que le genera ansiedad y que no ha consumado es precisamente el que causa la angustia, y por tanto, es necesario conseguir a través del abordaje terapéutico adecuado, la autocrítica necesaria para entender que debe fomentar el comportamiento contrario, considerando que la heterosexualidad es el patrón de conducta normal, … llegando a una nueva situación en la que sin transferencia-contratransferencia, estamos :
1) Tratando el verdadero problema que genera su estado de angustia existencial.
2) Ayudando a resolver su patología adoptando el estilo de vida normal.
Documentación.
Amenós, J.M. – García-Roca, Fco. J. Ética y terapia : I) La teoría general de sistemas en las ciencias humanas. II) La terapia de apoyo espiritual. Ponencias del Ier. Encuentro Internacional sobre Historia y Ciencias Sociales. Simposio de Historia y Género. (6 al 24 mayo 2007). En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Dpt. de Economía Política. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
31 octubre 2009, 15:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 294 Benedicto XVI, en el Sínodo hemos hablado de pastores La expresión "Iglesia, familia de Dios" ya no es sólo un concepto o una idea, es una experiencia viva de estas semanas. Hemos sido... Sigue leyendo →
27 agosto 2009, 16:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 239 Papa: La Tierra es un don precioso del Creador Es indispensable convertir el modelo actual de desarrollo global hacia una asunción de responsabilidades en relación a lo creado: lo solicita no sólo las... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 20:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 540 El Papa invita a sacerdotes a administrar sacramentos Después de haber rezado frente a la Sábana Santa el domingo en Turín, Benedicto XVI ha recordado hoy las tareas específicas de los sacerdotes:... Sigue leyendo →
9 marzo 2009, 11:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 74 Benedicto XVI : Iglesia camino concreto para el sacerdocio Caminar junto a Jesús y con la Iglesia es el camino concreto del sacerdocio. Lo ha subrayado Benedicto XVI al final de la semana de ejercicios... Sigue leyendo →
5 noviembre 2008, 21:32
Benedicto XVI y episcopado uruguayo en proceso de excomulgar a los legisladores del aborto en Uruguay miércoles, 05 de noviembre de 2008, 21:15:27 | FPC. Fuente : ANSA y otros medios. Fecha : 4 noviembre 2008. Los obispos uruguayos celebran... Sigue leyendo →
26 marzo 2012, 3:20
La espeleología en España Escribimos esta reseña para recomendaros una colección inédita que es de agradecer por toda su dedicación y entrega a una disciplina deportiva y académica que se practica en ámbitos muy específicos de nuestro país y... Sigue leyendo →
11 septiembre 2007, 6:44
La fe cristiana se opone a la resignación martes, 11 de septiembre de 2007, 5:28:00 | FPC. Ciudad del Vaticano, 8 sep 2007 (VIS).- Benedicto XVI llegó esta mañana poco después de las 9,15 al aeropuerto de Mariazell, procedente de Viena. Desde... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:35
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 451 Actividades económicas basadas en las personas En cada proyecto y actividad, el primer capital que se debe salvaguardar y valorar es la persona en toda su integridad, recordó Benedicto XVI en su discurso... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 12:44
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 480 El Papa retoma la figura de San Buenaventura La verdadera teología está dictada por el amor de Dios. Lo ha observado Benedicto XVI en la catequesis de la audiencia general, de nuevo dedicada a explicar a... Sigue leyendo →