Motu Proprio “Summorum Pontificum”
martes, 28 de agosto de 2007, 4:40:00 | FPC.
La Carta Apostólica en forma de Motu Proprio Summorum Pontificum (7 julio 2007) de Benedicto XVI, autoriza como expresión extraordinaria y excepto durante el Triduo Pascual, la libre celebración a partir del 14 de septiembre 2007 del rito de la Misa Tridentina y el uso del Misal de San Pío V que tiene su origen en el Concilio de Trento, promulgado el 5 de diciembre de 1570 y reeditado en breviario romano por el Beato Juan XXIII en 1962.
Con este propósito la Carta del Papa Benedicto XVI a los obispos del mundo para presentar el “Motu Proprio” en el uso de la liturgia romana antes del nuevo ordinario aprobado por el Papa Pablo VI en 1970.
El Papa Juan Pablo II extendió la liberación del rito tridentino mediante especial indulgencia en su documento Quattuor abhinc annos (1984) y Motu Proprio Ecclesia Dei (1988).
La Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” ejercerá la autoridad para mantener la vigilancia sobre la observancia y aplicación de estas disposiciones y normas de acción que el Romano Pontífice desea asignarle.
Nota informativa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Ciudad del Vaticano, 7 jul 2007 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido una nota informativa sobre el Motu Proprio “Summorum Pontificum”, de la que reproducimos los párrafos más significativos.
El Motu Proprio “Summorum Pontificum” establece nuevas reglas sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma efectuada en 1970. Los motivos de esa disposición están claramente explicados en la Carta del Santo Padre a los obispos, que acompaña al Motu Proprio.
Los dos documentos se han enviado a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales y a todos los nuncios que los han transmitido a su vez a todos los obispos.
La disposición fundamental es la siguiente : la liturgia romana tendrá dos formas o usos.
a) la forma ordinaria: es la que sigue la reforma litúrgica del Papa Pablo VI en el año 1970, como se encuentra en los libros litúrgicos entonces promulgados; hay una edición oficial en lengua latina, que puede utilizarse siempre y en todo lugar y traducciones en diversas lenguas vernáculas, editadas por las respectivas conferencias episcopales.
b) la forma extraordinaria: es la celebrada según los libros litúrgicos editados por el Beato Papa Juan XXIII en 1962.
27 marzo 2008, 15:18
CIVE-2008 : VII Congreso Internacional Virtual de Educación jueves, 27 de marzo de 2008, 14:51:54 | FPC. Nota de prensa de Hazte Oir – HO y la Agencia Católica de Información en América Latina – ACI Digital : 2-22 abril 2008, vía... Sigue leyendo →
5 septiembre 2008, 16:45
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 4 de Sep. 2008 1. Secta oriental organiza actividades en casas católicas de espiritualidad. 2. La RIES alerta sobre la... Sigue leyendo →
12 febrero 2007, 14:24
Boletines La discriminación racial en Africa del Sur (VI) Apéndice. El texto completo de los documentos que a continuación se indican se puede solicitar al Dpto. de Información Pública de las NN.UU. en Nueva York (EE.UU.). NY 10017. 1.... Sigue leyendo →
18 febrero 2011, 12:17
Carta a HO – Hazte Oir En primer lugar, expresar nuestras condolencias por el asesinato de la Sra. Susana María Galeote de HO-DAV (Antequera, Málaga). En segundo lugar, lamentar que el gobierno español no haya condenado hasta ahora en la UE la... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 19:35
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 227 Benedicto XVI recibe a las primeras damas Al terminar la audiencia general Benedicto XVI ha encontrado a las consortes de algunos líderes políticos presentes en Italia en estos días por la cumbre del... Sigue leyendo →
11 junio 2011, 15:05
VIII Jornadas de Diálogo Filosófico Universidad Pontificia de Salamanca (España), 12 al 14 de septiembre del 2011. Organización. Las VIII Jornadas de Diálogo Filosófico han sido organizadas por la revista Diálogo Filosófico, el Instituto de... Sigue leyendo →
4 marzo 2013, 3:45
Midway : la isla de los albatros. Manuel Maqueda un madrileño afincado en San Francisco (EE.UU.) y licenciado en Economía y Derecho que trabajó en el “Silicon Valley”, el mayor centro de negocios del mundo, fundador de una organización... Sigue leyendo →
21 septiembre 2012, 2:30
En recuerdo del Padre Antonio Claver Verdaguer. Réquiem in Pace. Este breve apunte biográfico, lo escriben los hermanos José María y Antonio Amenós Vidal quienes conocieron en vida al Padre Antonio Claver Verdaguer, y han basado sus descripciones... Sigue leyendo →
30 marzo 2011, 5:25
La energía solar y el Vaticano En noviembre del 2008 el estado más pequeño del mundo, la Ciudad del Vaticano, se convirtió en el caso más ejemplar de un país en el uso de las tecnologías aplicadas destinadas a la explotación de la energía... Sigue leyendo →