Motu Proprio “Summorum Pontificum”
martes, 28 de agosto de 2007, 4:40:00 | FPC.
La Carta Apostólica en forma de Motu Proprio Summorum Pontificum (7 julio 2007) de Benedicto XVI, autoriza como expresión extraordinaria y excepto durante el Triduo Pascual, la libre celebración a partir del 14 de septiembre 2007 del rito de la Misa Tridentina y el uso del Misal de San Pío V que tiene su origen en el Concilio de Trento, promulgado el 5 de diciembre de 1570 y reeditado en breviario romano por el Beato Juan XXIII en 1962.
Con este propósito la Carta del Papa Benedicto XVI a los obispos del mundo para presentar el “Motu Proprio” en el uso de la liturgia romana antes del nuevo ordinario aprobado por el Papa Pablo VI en 1970.
El Papa Juan Pablo II extendió la liberación del rito tridentino mediante especial indulgencia en su documento Quattuor abhinc annos (1984) y Motu Proprio Ecclesia Dei (1988).
La Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” ejercerá la autoridad para mantener la vigilancia sobre la observancia y aplicación de estas disposiciones y normas de acción que el Romano Pontífice desea asignarle.
Nota informativa de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Ciudad del Vaticano, 7 jul 2007 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido una nota informativa sobre el Motu Proprio “Summorum Pontificum”, de la que reproducimos los párrafos más significativos.
El Motu Proprio “Summorum Pontificum” establece nuevas reglas sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma efectuada en 1970. Los motivos de esa disposición están claramente explicados en la Carta del Santo Padre a los obispos, que acompaña al Motu Proprio.
Los dos documentos se han enviado a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales y a todos los nuncios que los han transmitido a su vez a todos los obispos.
La disposición fundamental es la siguiente : la liturgia romana tendrá dos formas o usos.
a) la forma ordinaria: es la que sigue la reforma litúrgica del Papa Pablo VI en el año 1970, como se encuentra en los libros litúrgicos entonces promulgados; hay una edición oficial en lengua latina, que puede utilizarse siempre y en todo lugar y traducciones en diversas lenguas vernáculas, editadas por las respectivas conferencias episcopales.
b) la forma extraordinaria: es la celebrada según los libros litúrgicos editados por el Beato Papa Juan XXIII en 1962.
29 abril 2009, 21:29
TV News Agency núm. 62 | romereports.com Jordania será el primer país de la Liga de Estados Arabes que visitará el Papa Los primeros cuatro meses del 2009 han estado llenos de novedades para Benedicto XVI. Su primer viaje a Africa, y... Sigue leyendo →
24 enero 2008, 03:58
Carta del Papa sobre la tarea urgente de la educación jueves, 24 de enero de 2008, 3:46:19 | FPC. Ciudad del Vaticano, 23 ene 2008 (VIS).- Hoy se hizo pública una carta del Papa dirigida a la diócesis y a la ciudad de Roma sobre la tarea urgente... Sigue leyendo →
16 octubre 2007, 16:05
... Sigue leyendo →
1 diciembre 2007, 7:26
Psicología del Trabajo. Un ejemplo práctico de aplicación de un enfoque metodológico para el estudio de casos con variables sociales, económicas y culturales. Informe del proyecto de gestores de pacto de actividad (1985) del Instituto... Sigue leyendo →
15 enero 2007, 13:25
Boletines La discriminación racial en Africa del Sur (IV) Las acciones de protesta pacíficas basadas en la filosofía de Mahatma (o Magnánimo) Gandhi (Mohandas Karamchand) : "Cuando todo invita a la violencia hazte adicto a la... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:36
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 264 Papa : necesitamos creyentes creíbles y honestos No al primado del bienestar y del éxito material, sí a la búsqueda del bien común y de la voluntad divina. Lo ha repetido el Papa Benedicto XVI... Sigue leyendo →
16 octubre 2007, 3:54
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 15 de Oct. 2007 1. La Fundación Psicología y Cristianismo difunde los boletines Info-RIES. 2. El Centro Ecuménico de... Sigue leyendo →
13 octubre 2012, 13:35
La condena sin paliativos y el castigo de los culpables. Las acusaciones vertidas contra diócesis catalanas son ciertas, y no deben ser silenciadas porque forman parte nos guste o no de la memoria de la Iglesia, que debe ser maestra de vida, para que... Sigue leyendo →
21 octubre 2012, 3:15
Aspectos psicológicos de hospitalización infantil. Juan Carlos García Ramos. Psicólogo Clínico. Presidente de la Sociedad de Psicología Institucional de Querétaro (PSIQUE) en México. ¿Qué es un Hospital?. Además de ser una institución de... Sigue leyendo →