martes, 11 de septiembre de 2007, 5:37:39 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 9 sep 2007 (VIS).- Poco después de las 16,30, el Santo Padre llegaba en automóvil a la abadía de Heiligenkreuz, a 30 kilómetros de Viena, el monasterio cisterciense más numeroso de Europa y el más antiguo del mundo, que ha permanecido abierto sin interrupción desde su fundación en 1135 por Leopoldo III.
Su nombre Heiligenkreuz (Santa Cruz) se debe a la reliquia de la Cruz que en 1188 el duque Leopoldo V regaló al monasterio y que se sigue venerando. Durante el nazismo el monasterio fue expropiado casi totalmente y muchos de los monjes hechos prisioneros. Después de la II Guerra Mundial, el abad Karl Braunstofer reformó la liturgia siguiendo el Concilio Vaticano II y se redactó un breviario propio en latín, acentuando además la importancia del canto gregoriano.
La Facultad Teológica Pontificia, que se encuentra junto a la abadía, fundada en 1802 como Escuela Superior de Filosofía y Teología, cuenta actualmente con más de 100 estudiantes.
A su llegada, Benedicto XVI rezó ante la reliquia de la Santa Cruz en la Iglesia de la abadía junto a los monjes, profesores y estudiantes. Tras recibir el saludo del abad, padre Gregor Henckel Donnersmack dirigió un discurso a los presentes.
"El núcleo del monacato es la adoración -dijo el Papa-, pero siendo los monjes hombres de carne y sangre, San Benito añadió al imperativo central de "ora", un segundo, "labora". (…) Así, durante siglos, los monjes, partiendo de su mirada dirigida hacia Dios han hecho la tierra habitable y hermosa. La salvaguardia y el saneamiento de la creación se derivaban de su mirar a Dios".
"Vuestro servicio primordial en este mundo debe ser, por tanto, la oración y la celebración del Oficio divino. La actitud interior de (…) toda persona consagrada debe ser la de no anteponer nada al Oficio divino". La belleza de esa actitud interior se expresará también en la belleza de la liturgia", cuyo "criterio determinante debe ser siempre la mirada hacia Dios".
"Cuando en las reflexiones sobre la liturgia la cuestión estriba únicamente en cómo hacerla atractiva, interesante y bella -observó el Papa– hemos perdido la causa. (…) Os pido por tanto: vivid la sagrada liturgia pensando en Dios, en la comunión de los santos, en la Iglesia viva de todos los tiempos y lugares, para que sea expresión de la belleza y lo sublime del Dios amigo de los seres humanos".
Citando un dicho tradicional que define a Austria como "Klosterreich", es decir "reino de monasterios y rica de monasterios", Benedicto XVI pidió a los fieles que considerasen sus abadías y monasterios "no sólo lugares de cultura y de tradición o incluso simples empresas económicas", porque no obstante todo eso fuera también necesario, un monasterio es sobre todo "un lugar de fuerza espiritual".
El Santo Padre elogió después la Academia de Teología, que cumple 205 años y a la que el abad actual ha añadido el nombre de Benedicto XVI, porque es una sede "donde es posible establecer una relación profunda entre teología científica y espiritualidad vivida". "La teología cristiana -agregó- no es nunca un estudio meramente humano sobre Dios, sino que al mismo tiempo es el Logos y la lógica con que Dios se revela".
Benedicto XVI recordó a este propósito que si San Bernardo "luchó contra la separación de la racionalidad objetiva de la corriente de la espiritualidad eclesial", en nuestros días, "con el ansia de obtener el reconocimiento de rigurosidad científica, en sentido moderno, la teología puede perder el hálito de la fe", reduciéndose a "una serie de disciplinas más o menos ligadas entre sí".
Hablando después de las vocaciones, el Papa subrayó que "para que una llamada al sacerdocio o al estado religioso se sostenga fielmente durante toda la vida es necesaria una formación que integre (…) toda la personalidad. Si se deja de lado la dimensión intelectual, nacerá (…) una pía infatuación nutrida exclusivamente de emociones y estados de ánimo que no pueden mantenerse en pie durante toda una vida. Y si se descuida la dimensión espiritual se crea un racionalismo rarefacto que, sobre la base de su frialdad y su distancia, no desemboca nunca en una entrega entusiasta de sí mismo a Dios".
Después de visitar el museo de la abadía de Heiligenkreuz, Benedicto XVI emprendió el camino de regreso a Viena para encontrarse con el mundo del voluntariado en el Wiener Konzerthaus.
20 mayo 2010, 22:22
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 552 Papa, sólo Cristo ofrece la respuesta Portugal es una historia de valentía en la fe cristiana, y de exploración del mundo, que hoy se renueva con el anuncio del Evangelio radicado en Cristo y en el... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 449 Benedicto XVI pide que cese el conflicto en Oriente Medio Benedicto XVI recibió hoy a Saad Hariri, presidente del Consejo de Ministros del Líbano. Durante los coloquios, se ha analizado la situación en... Sigue leyendo →
11 octubre 2007, 15:28
¿ La admisión en la Villa Marista la aprueban los marxistas … ? jueves, 11 de octubre de 2007, 15:02:16 | FPC. Autores : Jorge y M. Virginia O. de Gristelli. Fuente : Presidencia del Círculo de Formación de San Bernardo de Claraval... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 20:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 541 Papa, los sacerdotes deben buscar la perfección moral El Papa subrayó en la catequesis de este 5 de mayo, la importancia de santificar, en una sociedad en que por un lado parece que la fe se esté... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 15:56
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 297 Benedicto XVI, la tradición abre acceso a la Escritura Acercar la Biblia a la vida del Pueblo de Dios, para que sepa afrontar en manera adecuada los retos inéditos que los tiempos modernos ponen a la... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 13:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 346 Papa, a Dios se le conoce si se le ama La elección de fondo, que da sentido y valor a todas las otras elecciones es amar a Dios, y a nuestro prójimo. Lo ha dicho el Papa durante la catequesis de la... Sigue leyendo →
3 septiembre 2007, 13:06
Documento sobre ciertos aspectos de la Doctrina de la Iglesia lunes, 03 de septiembre de 2007, 12:42:04 | FPC. Fuente : Publicado por Christian Gautier Vallette en Mirada Católica. Fecha : 4 septiembre 2007. Ciudad del Vaticano, 10 jul 2007... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 625 Sin memoria no hay futuro En un ambiente de alegría y emoción, Benedicto XVI se encontró con los jóvenes en la catedral de Sulmona. Con el afecto de un padre que se reúne con sus hijos, el Papa... Sigue leyendo →
9 septiembre 2009, 16:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 241 Papa, en familia maduran las vocaciones al sacerdocio Cuando el matrimonio se dedica generosamente a la educación de los hijos, guiando y orientándoles hacia el descubrimiento del diseño de amor de Dios,... Sigue leyendo →