martes, 25 de septiembre de 2007, 23:54:37 | FPC.
El siervo de Dios D. Manuel Aparici Navarro, «[…] él es, sin duda, el creador de la espiritualidad peregrinante que más tarde pasó a los Cursillos de Cristiandad y a través de la cual mucha gente se ha sentido realmente peregrino de la vida», así «[…] aparecen los Cursillos de Cristiandad, de filiación de Acción Católica, adaptando a las nuevas circunstancias los que en su tiempo fueron "Cursillos de Adelantados de Peregrinos"» .
1. Francisco Forteza.
«Chocaba, por aquel entonces, -escribe Francisco Forteza- que mientras los cursillistas de Mallorca y demás diócesis iniciadoras [según él los cursillos llegaron a la Península, Valencia, en 1953], meditaban con auténtica veneración los textos de "Camino" del fundador del Opus, el Padre Escrivá, …».
Las relaciones entre San José María y Manuel Aparici eran tan estrechas que San José María le dedicó a Manuel Aparici su obra Camino; obra que con auténtica veneración meditaban los cursillistas.
D. Pedro Rodríguez, autor del Libro José María Escrivá de Balaguer, CAMINO, Instituto Histórico José María Escrivá, Edición crítico-histórica, 2ª Edición corregida, Junio de 2002, Ediciones Rial, S.A., Madrid, escribe en la página 140 :
«Como sabemos, el "original" de C (Camino) llevado a la imprenta no era un "manuscrito", sino el texto mecanografiado que hemos visto escribir al propio Autor […]
Recordemos que la hoja n. 1, que falta, es la que contenía el título originario del libro (Consideraciones Espirituales) y la dedicatoria a Manuel Aparici. La hoja n. 2, tiene arriba la palabra Camino, […]».
Antes, en la página 83, había escrito:
«En los días finales de la redacción decidió el autor dedicar el nuevo libro -todavía con el título antiguo: Consideraciones Espirituales- a Manuel Aparici, Presidente de la Juventud de Acción Católica.
«[…] Un grupo de jóvenes -escribe Francisco Forteza- volvían a cantar el "De Colores" con toda su alma, mientras encendían cerillas y viejos mecheros de gasolina, cuyos puntos de luz destacaban sobre la noche […]. Este espectáculo de unión colectiva, visualizable en el encendido de muchos y minúsculos puntos de luz […] no sé si se produjo por primera vez en el ambiente de intensidad afectiva y simbolista de aquellos incipientes Cursillos o si los cursillistas se limitaron a adoptarlo […]. Por cierto, este espectáculo de las minúsculas luces, en manos alzadas, en la noche y junto a la canción, se multiplicaba, al finalizar las Asambleas anuales, cuando todos los asistentes -más de un millar- despedían al Obispo que acababa de cerrar las sesiones […]» [1].
«Encended una cerilla -decía Manuel Aparici en 1940 con motivo de la Peregrinación a Zaragoza de los jóvenes de Acción Católica en dicho año- … Encended dos y tres. Pero juntar veinte mil cerillas, veinte mil antorchas y se hace un foco potente de luz. Y que se junten en torno al Pilar de la Madre, en torno a la Madre, para que de pronto esta luz ilumine a nuestra Patria, para que vean los jóvenes que la gracia de Dios todo lo puede» [2].
2. Monseñor Hervás.
«[…] Los Cursillos de Cristiandad, aunque no fueran obra nuestra, nacieron bajo nuestro Pontificado […]. De los "Cursillos de Jefes de Peregrinos" […] iba surgiendo una nueva modalidad que […] daría la pauta a los Cursillos de Cristiandad … » .
3. Informe de los Peritos Archivistas.
«El desarrollo histórico del Ideal Peregrinante hacia la «Cristiandad ejemplar» coincide prácticamente con la historia de la Juventud de Acción Católica hasta después de la magna Peregrinación a Santiago de Compostela en 1948; y se relaciona con los "Cursillos de Cristiandad" […]» .
«[…] Años después surgen los Cursillos de Cristiandad, cuyo antecedente […] fueron los Cursillos de Adelantados de Peregrinos, creados por Aparici […]» .
4. José María Magaz.
Secretario General de la Facultad de San Dámaso y Catedrático de Historia de la Iglesia en la misma.
«[…] Aunque los Cursillos [de Cristiandad] habían nacido en Mallorca, se pueden considerar los Cursillos de Adelantados de Peregrinos, creados años antes por Aparici, son un antecedente de los Cursillos de Cristiandad […]» .«[…] La Diócesis mallorquina fue la que adaptó el "Cursillo de Adelantados de Peregrinos", de la etapa preparatoria de la gran Peregrinación a Santiago […]» .
5. Eduardo Bonnín.
«[…] Eduardo Bonnín -escribe Francisco Forteza- pensó y elaboró -desde su experiencia del Cursillo de Jefes de Peregrinos- todo un método que sirviera para fomentar lo cristiano en las personas y ambientes "alejados", y para revitalizar en profundidad los más próximos» .
«Para mí -añade- no cabe ninguna duda de que el Cursillo de Cristiandad nació de este trabajo de Eduardo Bonnín de repensar de arriba abajo el Cursillo de Jefes y Adelantados, para adaptarlos a un fin radicalmente distinto […]» .
Monseñor Cordes en la entrevista que le hace a Eduardo Bonnín le dice: «Por tanto, se trató de la valoración de la idea de los cursos ya organizados por la Acción Católica, pero, evidentemente, con aportaciones nuevas, pues el contexto que quería afrontar era también nuevo»; y Eduardo Bonnín afirma: «De una cosa estábamos seguros: estos cursillos duraban demasiado, en detrimento de la cantidad de personas a quienes comunicar el mensaje. Pensamos que tres días de duración era lo ideal […]» .
En visitas a Madrid [año 1952, viajes esperanzadores para contactar con Manuel Aparici], Eduardo Bonnín -afirma Francisco Forteza- trabajó convencido de que D. Manuel Aparici era la persona llamada a asumir el protagonismo de Cursillos a nivel nacional y quizá mundial. La admiración y gratitud que siempre había sentido Eduardo Bonnín hacia el líder indiscutible de la peregrinación a Santiago, así se lo hacía presentir y desear […]. Sin embargo, se encontró con un Manuel Aparici con salud quebradiza, que conservaba intacto su prestigio, pero cuya influencia real en la Acción Católica era muy inferior a la de 1949» [3].
«Manuel Aparici recibía con gozo y con nostalgia la información que Eduardo Bonnín le reportaba sobre el avance de los Cursillos en Mallorca, Cataluña y demás áreas. Ante la insistencia de Eduardo Bonnín para que él – Manuel Aparici – y el Consejo Nacional de Jóvenes de Acción Católica protagonizaran la consolidación del nuevo movimiento, porque el mensaje de Cursillos coincidía casi plenamente con la línea editorial de la revista "Signo" [órgano nacional de la Juventud de Acción Católica creado por Manuel Aparici en 1936] que inspiraba el propio Aparici, Manuel le contestó con una frase que Eduardo recuerda con frecuencia: "te aseguro que ya están lejos los tiempos en que "Signo" se escribía de rodillas» [4].
6. Otros testigos.
«[…] Manuel [Aparici] organizó unos "Cursillos de Adelantados de Peregrinos", en La Coruña, dirigidos por el que fue más tarde Obispo Auxiliar de Madrid-Alcalá, Don Ricardo Blanco; estos Cursillos fueron el germen de los Cursillos de Cristiandad […]» . «Y así era. Su más remoto origen eran aquellos "Cursillos de Adelantados de Peregrinos" que Manuel Aparici creó en La Coruña […], queriendo dar en ellos una fuerte base espiritual a las planas mayores de los Jóvenes de Acción Católica» . Así lo atestiguan «Cursillistas de Adelantados, Jefes y Guías de Peregrinos en 1940, en memorable Cursillo dirigido por Manuel Aparici en La Coruña, en régimen de internado en la Academia Colegio Galicia, con participación del Rvdo. D. Ricardo Blanco [más tarde Obispo], D. Maximino Romero de Lema [más tarde Arzobispo], Mauro Rubio [más tarde Obispo], Ángel Vegas, Antonio García-Pablos, Miguel Benzo …» .
7. Positio Super Virtutibus.
«El Señor -declara Lourdes Fernández de Bulnes, Vocal del Área Interdiocesana del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España y Presidenta del Consejo de Laicos de la Archidiócesis de Madrid en la entrevista que le hace KERYGMA- no busca a los capacitados, sino que capacita a los que elige» [5].
En su testimonio en la Causa de canonización del Siervo de Dios Manuel Aparici, Concepción Solana, miembro de la Institución Teresiana , declara entre otras cosas lo siguiente: De aquella conferencia [que dió el Siervo de Dios Manuel Aparici, ya sacerdote, en una iglesia en 1948] – no sermón ni homilía- se me quedó fijamente grabada una frase de D. Manuel, referida a los discípulos de Jesús: «No los eligió porque fuesen aptos, sino que, porque los eligió, los hizo aptos».
Su testimonio se encuentra incorporado en la Positio Super Virtutibus del Siervo de Dios Manuel Aparici, cursillista que va camino de los altares, que murió santamente dando Cursillos de Cristiandad hasta que sus fuerzas se lo permitieron. Sus Cursillos de Adelantados, Jefes y Guías de Peregrinos por él creados en 1940 son el antecedente de los Cursillos de Cristiandad como está documentado.
Notas.
[1] HYMC – Historia y Memoria de Cursillos. (La primera Edición se publicó en febrero de 1992 y la Digital en agosto de 2000. La primera Edición en la Colección: Cursillos de Cristiandad. Fundación Cursillos de Cristiandad se publicaba en marzo de 2002).
[2] Informe de los Peritos Teólogos: «Parábola de Manuel Aparici».
[3] HYMC p. 94 y 103.
[4] HYMC p. 95.
[5] N. 132, Marzo-Abril 2007, pp. 22-24 (Es el Boletín del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de España).
17 octubre 2009, 14:05
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 2 de Oct. 2009 Presentación. Inusual alianza constituida en torno a un caso de la Corte Suprema de EE.UU. sobre minoridad. El Consejo de Europa promueve el aborto como... Sigue leyendo →
2 marzo 2008, 01:23
Programa de afiliación de Google libros domingo, 02 de marzo de 2008, 1:14:23 | FPC. Información para editores y autores. La búsqueda de libros de Google permite que los editores y los autores envíen sus libros para incluirlos en los... Sigue leyendo →
29 abril 2009, 21:51
TV News Agency núm. 65 | romereports.com Revelan documentos inéditos de Juan Pablo II sobre el matrimonio Se han recuperado textos inéditos que Karol Wojtyla escribió sobre el matrimonio y la familia. Se trata de la belleza y la espiritualidad... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 17:21
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 418 El Papa dedica la audiencia general al pobre de Asís y las víctimas del holocausto El Papa definió a Francisco como un auténtico gigante de la santidad que sigue fascinando a muchas personas de cada... Sigue leyendo →
21 enero 2011, 21:35
El conflicto bélico pakistaní y la intervención extranjera La Comisión de derechos humanos de Pakistán en la ceremonia inaugural de la Campaña Nacional para la Paz en Lahore, que se hizo pública en los medios de comunicación el 19 de enero del... Sigue leyendo →
13 abril 2010, 19:23
7 BYMC – Blogs y Medios de Comunicación 2010 Se ha enviado la siguiente propuesta para presentar en la modalidad de flash talks de la presente edición de las Jornadas de Blogs y Medios de Comunicación, a celebrar el 15 y 16 de abril en... Sigue leyendo →
28 febrero 2008, 03:31
Foros Campañas FPC Eliseo Silvano Jiménez e hijo, indígenas tseltales … El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención MUY URGENTE ante la siguiente situación en... Sigue leyendo →
30 enero 2010, 10:17
PROGRAMA DE AYUDA HUMANITARIA al IIIer. Mundo. Directorio de empresas y servicios – Instituciones oficiales. – Asociaciones profesionales. – Centros públicos y privados. – Organizaciones no... Sigue leyendo →
22 noviembre 2012, 18:20
Testimonio de la quema de las iglesias en Buenos Aires (Argentina). Texto extraído del libro escrito por el doctor Ambrosio Romero Carranza titulado “Itinerario de Monseñor de Andrea”, original disponible en Iberlibro (Buenos Aires,... Sigue leyendo →