Foros
Campañas FPC
OMCT : Organización Mundial contra la Tortura
Cese de hostilidades contra las manifestaciones pacíficas y liberación de los presos políticos en Myanmar.
Más de trescientas personas permanecen en régimen de incomunicación tras las últimas detenciones en Myanmar, entre ellas Myint Myint San, miembro de la Liga Nacional para la Democracia, Paik Ko, parlamentario de la LND por Pakokku, Tin Aung, parlamentario de la LND, Tin Ko, miembro de las juventudes de la LND en Meiktila, U Win Naing, político, y otros presos de conciencia como Par Par Lay y Zargana, conocido también como Ko Thura, hasta 300 personas más que incluyen a numerosos monjes budistas.
Según los informes obtenidos de fuentes no desveladas fueron detenidas en la represión de las protestas contra el gobierno del Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo en la noche del 25 de septiembre en la ex-capital Yangón, la segunda ciudad del país, Mandalay, y también en Meiktila, Pakokku y Mogok, y varias personas han huido a la clandestinidad.La noche del 24 de septiembre se produjeron algunas detenciones, pero la mayoría tuvieron lugar durante las siguientes 36 horas, a medida que iba aumentando la represión de las fuerzas de seguridad. Entre las personas detenidas figuraban entre 50 y 100 monjes en Yangón.
También han sido detenidos el parlamentario Paik Ko y al menos otro parlamentario del principal partido de la oposición, la Liga Nacional para la Democracia (LND), liderado por Daw Aung San Suu Kyi, así como otros miembros de la LND y diversas figuras públicas, incluidos los presos de conciencia Par Par Lay y Zargana, conocido también como Ko Thura, éstas y otras personas detenidas corren grave peligro de ser torturadas o sufrir otros malos tratos.Desde otras fuentes, en esta ocasión oficiales, se confirmó a los periodistas que al menos tres monjes habían muerto en Yangón: uno por disparos y los otros dos por golpes. Fuentes no oficiales dijeron que el número de monjes heridos ascendía a 50.A pesar de la elevada tensión, miles de personas siguen tomando las calles en constantes protestas contra el gobierno encabezadas por monjes, que, según los informes no oficiales, han pedido a los civiles que se mantengan al margen, al parecer para protegerlos. Según los informes oficiales, las fuerzas de seguridad han golpeado a los manifestantes con porras, han utilizado gas lacrimógeno para dispersar a las multitudes, que desafiaban la reciente prohibición de las reuniones de más de cinco personas, y han efectuado disparos de aviso al aire.
Las manifestaciones pacíficas comenzaron en agosto en respuesta a las fuertes subidas del precio de los combustibles y crecieron rápidamente en afluencia de personas y número. Los monjes budistas, que encabezaron las protestas tras saber que varios monjes habían sido heridos por las fuerzas de seguridad en la ciudad de Pakokku, han pedido que se rebajen los precios de las materias primas, se ponga en libertad a los presos políticos y se inicie un proceso de reconciliación nacional para resolver las hondas divisiones políticas.
En la noche del 25 de septiembre, las autoridades comenzaron la represión de los manifestantes, introduciendo un toque de queda de 60 días entre las 9 de la noche y las 5 de la mañana y advirtiendo públicamente que emprenderían acciones legales contra los manifestantes.
En Myanmar, las violaciones de derechos humanos son numerosas y sistemáticas, incluido el uso de niños soldados y el trabajo forzoso. Hay leyes que criminalizan la expresión pacífica de la disidencia política.
A finales de 2006, la mayoría de las figuras destacadas de la oposición fueron encarceladas o puestas bajo detención administrativa, entre más de 1.160 presos políticos recluidos en condiciones penitenciarias cada vez peores. Con frecuencia se detiene a la gente sin la correspondiente orden judicial y se la recluye en régimen de incomunicación.
La tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes son habituales, especialmente durante los interrogatorios y durante la prisión preventiva. Los procedimientos judiciales contra los detenidos políticos distan mucho de cumplir las normas internacionales sobre juicios justos: a los acusados se les suele negar el derecho a recibir asistencia letrada y los fiscales se basan en confesiones conseguidas bajo tortura.
Fax.
Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo
State Peace and Development Council (SPDC)
Senior General Than Shwe
Ministry of Defence, Naypyitaw, MyanmarMinistro de Asuntos Exteriores
Foreign Minister Nyan Win
Ministry of Foreign Affairs, Naypyitaw, Myanmar
Fax: +95 1 222 950 y +95 1 221 719Director General de la Policía
Brig-General Khin Yi
Director General, Myanmar Police Force, Naypyitaw, Myanmar
Fiscal General
U Aye Maung
Attorney General
Office of the Attorney General, Office No. 25, Naypyitaw, Myanmar
Fax: +95 67 404 146 y +95 67 404 106
EMBAJADA DE LA UNIÓN DE MYANMAR
Excmo. Sr. U Wuuna MAHUNG LWIN
Rue de Courcelles, 60 75008 – PARIS
Tel.: 33 142 25 56 95
Fax: 33 142 56 49 41
Asunto : Cese de hostilidades contra las manifestaciones pacíficas y liberación de los presos políticos en Myanmar.
– expresando su preocupación por los informes según los cuales cientos de monjes y otros manifestantes pacíficos, incluido Myint Myint San, miembro de la Liga Nacional para la Democracia, Paik Ko, parlamentario de la LND por Pakokku, Tin Aung, parlamentario de la LND, Tin Ko, miembro de las juventudes de la LND en Meiktila, U Win Naing, político, y otros presos de conciencia como Par Par Lay y Zargana, conocido también como Ko Thura, han sido detenidos;
– instando a las autoridades a que los pongan en libertad inmediata e incondicionalmente salvo que vayan a ser acusados de algún delito común reconocible;
– solicitando a las autoridades que se aseguren de que, mientras permanecen bajo custodia, todos los detenidos están en lugares oficiales de detención y pueden acceder de inmediato a abogados, ver a sus familiares y recibir el tratamiento médico que necesiten;
– pidiendo a las autoridades que se aseguren de que los detenidos no están sometidos a tortura ni otro tipo de malos tratos;
– solicitando a las autoridades que se aseguren de que en Myanmar toda la población puede ejercer libremente los derechos de libertad de expresión, asociación y reunión sin temor a ser hostigada, intimidada o detenida arbitrariamente, tal como disponen las normas internacionales de derechos humanos.
Atentamente.
Nombre y Apellidos :
Credenciales :
Fecha :
Expiración : 6 noviembre 2007.
14 septiembre 2010, 13:56
TV News Agency núm. 801-814 | romereports.com 1 septiembre 2010 Benedicto XVI, San Agustín es modelo de persona en busca de la verdad. Papa felicita a las Misioneras de la Caridad en el centenario del nacimiento de Madre Teresa. Comienza... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:17
TV News Agency núm. 288-298 | romereports.com 11 noviembre 2009 El Papa visita la ciudad natal de Pablo VI. El difícil pontificado de Pablo VI. Benedicto XVI recibe al presidente de kazakistán. Misa por los cardenales y obispos fallecidos... Sigue leyendo →
3 octubre 2007, 21:43
La O.N.U. contra la pena de muerte miércoles, 03 de octubre de 2007, 21:30:58 | FPC. No a la pena de muerte. El mundo decide. Envía un mensaje en tu nombre a los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En octubre de... Sigue leyendo →
12 junio 2007, 11:27
Sala I-II Sala III-IV Sala V-VI 1 2 3 4 5 6 7 8 Pinacoteca Vaticana : Sala I-III. Obras Maestras : nº 1-30 Sala I : núm. 1 – 10 * Hilo musical Baciccia 1639-1709: 01.... Sigue leyendo →
15 marzo 2008, 9:22
CNUVF – Coordinadora Nacional Unidos por la vida y la familia sábado, 15 de marzo de 2008, 9:17:52 | FPC. Declaración de Principios del Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional CNUVF – Unidos por la vida y la famila. Las... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 22:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 551 Benedicto XVI, reforzar el testimonio cristiano La relación con Dios es constitutiva del ser humano: éste ha sido creado y ordenado hacia Él, busca la verdad, tiende hacia el bien y es atraído... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 4:39
TV News Agency núm. 73 | romereports.com Italia regala al Papa un concierto de Haydn, Vivaldi y Mozart El presidente de Italia regaló un concierto de música clásica a Benedicto XVI por el IV aniversario de su pontificado. El presidente... Sigue leyendo →
31 marzo 2010, 14:02
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 485 Audiencia general del Papa sobre San Alberto Magno En esta última catequesis de cuaresma, la audiencia general de Benedicto XVI se ha centrado en la figura de San Alberto Magno, que como patrón de los... Sigue leyendo →
12 febrero 2009, 19:17
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 9 de Feb. 2009 1. Luís Santamaría: las sectas también captan a través de Internet. 2.... Sigue leyendo →