VII CIVE 2008 – TIC, flexibilización y trabajo colaborativo. Psicología del Trabajo : un enfoque metodológico para el estudio de casos (I).
La finalidad que preside el presente estudio viene determinada por la intención explícita de proceder a un análisis del desempleo, en su vertiente motivacional, con base, exclusivamente, en datos de naturaleza secundaria, es decir, sin proceder a investigación novedosa alguna que incida directamente y de modo selectivo en la clarificación de determinados aspectos del problema que, desde una perspectiva teórico-hipotética, se hubiesen considerado como factores explicativos claves.
En una apreciación primaria y superficial podría afirmarse que el desempleo, como todo fenómeno complejo, en sus causas y en sus consecuencias, se materializa en la práctica, en variadas situaciones reales de muy diversa índole. Podrían resumirse en la afirmación categórica de que el volumen de desempleo que se registra en la actualidad en la sociedad española es consecuencia de una insuficiencia generalizada de ofertas de trabajo y que, el paro y simple incremento cuantitativo de la demanda de empleo es, por lo tanto, expresivo de la situación del paro. Pero el caso es que está por demostrar las dimensiones reales del problema, y está claro que sin un conocimiento mínimo del tema resulta aventurado adentrarse. Todo usuario habitual de las oficinas de empleo, dependientes del Instituto Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, evidencia paro a consecuencia de la pérdida de una ocupación anterior, o la busca por primera vez. Esto supone dos colectivos claramente visibles.
En lo que se refiere al primero de los colectivos cabe señalar que se trata de una agrupación heterogénea, no solo desde el punto de vista sectorial, sino también cultural. El segundo de los colectivos, no parece ofrecer esta visión, el hecho de que se constate que la mayoría de los desempleados que buscan empleo por vez primera son jóvenes, dá al colectivo en cuestión, una mayor homogeneidad.
Expuestas estas consideraciones previas cabe ahora formular, la posibilidad de un análisis, que permita descubrir el grado de intensidad, en función de respuestas a situaciones enumeradas; para proceder a la caracterización del nivel motivacional, que define el grupo de parados, que se entiende como más significativo para el estudio.
En las explicaciones que siguen se intentará ofrecer una respuesta ordenada a estos aspectos, en la medida en que la información disponible lo permita. El crecimiento del desempleo ofrece perspectivas que preocupan.
15 marzo 2009, 2:53
TV News Agency núm. 32 | romereports.com Católicos ayudan a refugiados de todas las religiones Peter Balleis, director del Servicio Jesuita a Refugiados, dice que la ayuda a los refugiados tiene tres dimensiones. Peter Balleis. Tenemos una... Sigue leyendo →
30 agosto 2009, 14:14
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 25 de Ago. 2009 1. Avanzan en la investigación sobre... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 5:28
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 4 El Papa recibe al cuerpo diplomático Para construir la paz es necesario dar de nuevo esperanza a los pobres, sea desde el punto de vista económico que moral. Lo ha subrayado Benedicto XVI, en el amplio... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 16:49
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 410 Papa, pasos hacia la unidad de los cristianos El año pasado registró pasos positivos en el proceso ecuménico. Lo ha subrayado Benedicto XVI, al centrar su catequesis de la audiencia general sobre la... Sigue leyendo →
25 septiembre 2008, 13:26
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 23 de Sep. 2008 1. La RIES pone en marcha un blog para informar sobre el fenómeno sectario. 2.... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 12:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 340 Papa, la Teología aporta estabilidad al hombre Durante la audiencia general, Benedicto XVI ha reflexionado la relación entre la fe y la razón. Esta vez ha recordado la gran aportación intelectual que se... Sigue leyendo →
7 febrero 2007, 19:49
La Santa Sede apoya iniciativas contra la pena capital miércoles, 07 de febrero de 2007, 16:31:48 | FPC. Ciudad del Vaticano, 7 feb 2007 (VIS).- Se ha publicado hoy la Declaración de la Santa Sede en el Congreso mundial contra la pena de muerte... Sigue leyendo →
22 junio 2009, 23:47
TV News Agency núm. 100 | romereports.com El Año del Sacerdote ayuda a reflexionar sobre su misión Benedicto XVI eligió personalmente el lema del año del sacerdote que comenzará el 19 de junio de este año y terminará 365 días después. La... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 6:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 151 Benedicto XVI : Catequesis sobre Juan Damasceno Benedicto XVI explicó el significado y la importancia de la labor de Juan Damasceno, teólogo bizantino del siglo VII y VIII durante la catequesis de la... Sigue leyendo →