16 enero 2008, 07:21

MCC y la peregrinación a Santiago de Compostela 
miércoles, 16 de enero de 2008, 7:09:58 | FPC. 

Manuel Aparici Navarro : un alma de apóstol con vocación de crucificado

Fuente : Movimiento de Cursillos de Cristiandad y Asociación de Peregrinos de la Iglesia

El Secretariado Nacional de Cursillos de Cristiandad en España ha hecho pública la próxima Peregrinación a Santiago de Compostela 2008

La Comisión Permanente del Secretariado Nacional de Cursillos de España ha acordado en su última reunión la celebración de una peregrinación a Santiago de Compostela en el mes de Octubre de 2008 con motivo del 60 Aniversario de la Peregrinación de 1948, año en que se sitúa los inicios de los Cursillos de Cristiandad, así pues iniciamos la cuenta atrás que finalizará el día 11 de Octubre en Santiago con una vigilia de Oración y cuya clausura coincidirá con una Ultreya Nacional en la mañana del 12 de Octubre de 2008.

Se están empezando a hacer gestiones para tal acontecimiento que debe suponer una toma de conciencia por parte de todos los cursillistas del gran don del Espíritu que es el MCC y que debe ayudarnos a reavivar el ardor, la fe, la esperanza y la caridad que anidó en los primeros peregrinos para disponernos nosotros a evangelizar con ilusión y entrega la España del Siglo XXI que nos ha tocado vivir.

Desde aquí os animamos a empezar hacer realidad el lema de aquella primera peregrinación: "Para Santiago santos. Después de Santiago:¡Santos y Apóstoles!".

No se trata, por tanto, de hacer un camino más sino de hacer la peregrinación a Santiago de Compostela para experimentar, a través de la oración, la lectura y meditación de la palabra, los sacramentos y la comunión, que es posible transformar nuestros deseos en actitudes de servicio, humildad, y seguimiento del Señor, para, desde ahí, atrevernos a dar la vida por Él, como llegó a hacer el apóstol, peregrino que llevó su fe hasta Finisterre y se convirtió en maestro de peregrinos.

Este importante acontecimiento ha de servir para revitalizar Escuelas y Secretariados, Ultreyas y Reuniones de Grupo al recobrar ese momento inicial de nuestra aventura cristiana que hemos de procurar mantener durante nuestro peregrinar por esta vida, en la confianza, como diría San Pablo de que inaugurada una empresa buena, la llevará adelante hasta el día de Cristo Jesús : "Esta es mi oración: Que vuestra comunidad de amor siga creciendo más y más en penetración y en sensibilidad para apreciar los valores. Así llegareis al Día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio de Cristo Jesús, a gloria y alabanza de Dios"( Fil. 1,3-6 y 9-11).

Como recoge la Guía del Peregrino :

Ir por Cristo hacia el Padre,
A impulsos del Espíritu Santo,
Por los caminos del corazón del mundo
a manera de fermento,
con la ayuda de María y de todos los santos,
llevando consigo a los hermanos.

Mensaje de Mª Dolores Negrillo Martínez desde la Presidencia Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad.

Queridos amigos y hermanos en la fe:

Sean las primeras palabras, mi más sincera felicitación y el deseo de paz y bien para el año que ya hemos estrenado.

Estamos en un nuevo año; […] que tiene una significación especial, ya que se cumple el sesenta aniversario de aquella Peregrinación del 28 de Agosto de 1948 a Santiago de Compostela que como todos bien sabéis, organizó la Juventud de Acción Católica Española, con la consigna de llevar 100.000 jóvenes, para visitar la tumba del Apóstol en el Año Santo. Aquella peregrinación suscitó un ímpetu y un ardor evangelizador que causó impacto y que supuso el despertar en los jóvenes de un alto ideal de santidad y apostolado. De aquí surgió el núcleo que supuso el germen del nacimiento de Cursillos de Cristiandad.

Hace poco, revisando algunos documentos, leía un discurso del Papa Pío XII del año 1943, donde decía con respecto al proyecto de la peregrinación: "España, en este momento culminante de la Historia del mundo, tiene, sin duda alguna, una misión altísima que cumplir; pero solamente será digna de ella si logra totalmente de nuevo encontrarse a sí misma en su espíritu tradicional y cristiano y en aquella humildad que sólo sobre tal espíritu puede edificarse".

Si en aquel momento España, cuna de cursillos tenía mucho que decir, hoy sesenta años después, nuestro Movimiento todavía tiene que seguir escribiendo y haciendo historia en la tarea evangelizadora de la Iglesia.

No podemos olvidar que desde sus comienzos, se ha reconocido a cursillos un carisma, es decir una gracia del Espíritu en orden a una misión eclesial y ese carisma lo derrama sobre cuantos van trabajando en cursillos desde sus comienzos hasta nuestros días.

Esa gracia se ha ido desarrollando en la historia del Movimiento, lo ha sustentado y ha hecho posible llegar hasta hoy.

Ese mismo Espíritu sigue presente hoy en todos aquellos que trabajan en él, y el primer paso para asumir nuestra misión es tomar conciencia de esa presencia en nosotros aquí y ahora que nos capacita y nos motiva para llevar a cabo esa tarea.

Quizás la pregunta que brote en vuestra mente sea la de cómo seguir dando respuesta al mundo de hoy.

Cuando aquellos jóvenes comenzaron, seguro que no se imaginaban donde iban a llegar, pero sin miedo se pusieron en camino. Ellos supieron acoger un espíritu peregrino y con sus mochilas llenas de ilusión se lanzaron a la aventura a la que se les invitaba.

Hoy, con la misma fuerza de entonces, se nos está pidiendo que recobremos nuestro estilo peregrino, que reavivemos en cada uno el deseo de vivir de la fe y por esta fe dejarlo todo. De ser es una llama viva de oración. Hoy, se nos vuelve a pedir, que derrochemos generosidad y arranque, que queramos ir siempre adelante y estar en vanguardia. En una palabra, no guardarnos nada, darnos con ilusión y recuperar el gozo de estar al servicio de la Iglesia.

Por este motivo, y con el deseo de volver a reavivar el espíritu peregrino que ha impregnado siempre a Cursillos de Cristiandad, desde el Secretariado Nacional de España, queremos organizar una Peregrinación a Santiago de Compostela que nos ayude a recuperar quizás, una Fe dormida. Tal vez, la Esperanza empequeñecida. Posiblemente, un Amor a medias tintas.

Esta peregrinación culminará con una Ultreya Nacional el día 12 de Octubre, donde todos juntos podremos darle gracias a Dios por todos los regalos que nos sigue haciendo y pedirle que nos siga iluminando para seguir trabajando desde cursillos en la extensión de su reino.

Pongámonos a trabajar. Cada uno desde su escuela, desde su Ultreya o desde su reunión de grupo. Divulguemos este gran acontecimiento. Invitemos a todos aquellos que nos encontremos a participar con nosotros en este momento de Gracia. Animemos a nuestros Obispos, contagiemos en nuestras Diócesis, de este deseo de ser apóstoles en el siglo XXI.

Empecemos a preparar nuestras mochilas. A lo largo de este año iremos metiendo en ellas todo aquello que nos haga falta para el camino. Poco a poco, iremos comunicándoos, el itinerario, el lugar de celebración, el horario., etc…

¡Animo!. Santiago de Compostela nos espera, y no podemos faltar a una nueva llamada del Señor.

Nos iremos encontrando en el camino.

Carta de Carlos Peinó Agrelo de la Asociación Peregrinos de la Iglesia y vicepostulador de la causa de canonización de Manuel Aparici Navarro.

[…] Este año se cumple el sesenta aniversario de la magna peregrinación de los jóvenes de Acción Católica en agosto de 1948 a Santiago de Compostela, […] a conmemorar; del estilo y espíritu peregrino, de un alto ideal de santidad y apostolado, etc… Y ello porque, […] de aquí surgió el núcleo que supuso el germen del nacimiento de Cursillos de Cristiandad.

[…] Se nos está pidiendo que recobremos nuestro estilo peregrino […]. Por este motivo, y con el deseo de volver a reavivar el espíritu peregrino que ha impregnado siempre a Cursillos de Cristiandad, […] el alma y la vida de esa peregrinación, del estilo y espíritu peregrino, del ideal de santidad y apostolado, etc … del Siervo de Dios Manuel Aparici, cuyas partes actoras de su proceso de canonización son la Archidiócesis de Madrid y Peregrinos de la Iglesia.

[…] Esta figura, una de las más importantes de la Iglesia Española en el siglo XX, muchos años antes, […] pasó de la Iglesia Militante a la Iglesia Peregrina.

Porque Manuel Aparici «hizo brotar de su genio de apóstol un estilo peregrinante que impregnaba nuestras vidas … y nos decía: la peregrinación espiritual es una marcha ascética que hay que realizarla día a día» [1]. Y les enseñó a entender y a vivir la vida como una peregrinación. Porque, para él «Peregrinar es caminar por Cristo al Padre, a impulsos del Espíritu Santo, con la ayuda de María y llevando consigo a los hermanos».

Quiso dar ese sello de peregrino constante a nuestra Juventud para restaurar el sentido dinámico de la vida cristiana, porque ésta no es más que un ir constante al Padre. Este distintivo específico de la Obra empieza propiamente con la peregrinación a Roma en 1934. En ella se ratifica la vocación peregrinante de la Juventud de Acción Católica Española.

El desarrollo histórico del Ideal Peregrinante hacia la «Cristiandad ejemplar» coincide prácticamente con la historia de la Juventud de Acción Católica hasta después de la magna Peregrinación a Santiago de Compostela en 1948; y se relaciona con los «Cursillos de Cristiandad». Por eso, pretender escribir la historia de las peregrinaciones de la Acción Católica es tanto como relatar la propia historia de esa Juventud.

Muchos años después de haber sido formulada esta definición por el Siervo de Dios, el Concilio Vaticano II proclamará en todos sus textos el carácter peregrinante de la Iglesia y la espiritualidad que de ella se deriva. «La comunidad cristiana -dice el Concilio- está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el Reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos». Y en otro lugar: «La Madre de Jesús antecede con su luz al peregrinante Pueblo de Dios». Y lo repite incesantemente la sagrada Liturgia.

Ideal de santidad y apostolado.

De apostolado, porque se trataba de convocar en Santiago a las Juventudes Católicas de los pueblos hispanos a una empresa común de reconquista del mundo para Cristo. De santidad, porque tal empresa habría de exigir de quienes se comprometieran a ella una vida de verdadera santidad, personal y comunitaria.

Movido por las ideas del Siervo de Dios, Antonio Rivera, «El Ángel del Alcázar», en unos Ejercicios Espirituales, escribió su propósito: «Para Santiago he de ser santo». Muerto Antonio Rivera, este grito -«¡Para Santiago, santo!»- fue el lema de los jóvenes peregrinos en los largos años de caminar en espíritu hacia Compostela […]

Si entonces aquellos jóvenes aspiraban a ser santos, hoy el Concilio Vaticano II nos proclama con claridad meridiana la universal vocación a la santidad: «En la Iglesia, todos, lo mismo quienes pertenecen a la Jerarquía que los apacentados por ella, están llamados a la santidad, según aquello del Apóstol: "Porque esta es la voluntad de Dios, vuestra santificación"» [2].

Notas.

[1] (Cf.) José Luís López Mosteiro.
[2] Lumen Gentium, 39.

juan-enrique-vives.jpg cec-ere.png ere-cec.png groenlandia.jpg sistemas.png justicia.png cuerda-rota.jpg

\nLa militancia provida contra el aborto en España, Unión Europea y América Latina. \nPertenecemos en calidad de bitácora asociada al grupo de asociaciones en favor de la vida que encabeza la web del ciudadano activo HO - Hazte Oir que con un ampli...
La felicidad y el sentido de la vida conyugal en matrimonio. \n\nJavier Mandingorra Giménez. Estudios eclesiásticos de Filosofía y Teología. Máster de Orientación Familiar por la Universidad de Navarra y de Sexualidad por el Instituto Pontificio J...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 97 Benedicto XVI llega a Angola Provengo de un país que ha conocido la guerra y la división a causa de ideologías inhumanas y soy sensible al diálogo como medio para superar los conflictos. Benedicto XVI se ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 511 Benedicto XVI, rezo por las víctimas en China Acompaño con mis pensamientos a China y a las personas afectadas por el fuerte terremoto, que ha causado graves pérdidas de vidas humanas, heridos y grandes d...
La bóveda celeste y la huella de la creación\n\nLos experimentos anisotrópicos del satélite COBE y WMAP demuestran la teoría del big bang.\n\nFuente : Smoot Group.\n\nGeorges Lemaitre (1894 - 1966) tiene a su favor las pruebas científicas que aportaro...
Carta a los lectores\n\nAdolf Hitler y su imposible redención.\n\nAutor : José María Amenós Vidal. Psicólogo Clínico y Social (docencia e investigación desde 1984) por la Universidad Central de Barcelona (España).\n\nNota aclaratoria sobre la decisi...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 114 Prioridad al desarrollo El Papa invita a los líderes del G-20 a coordinar los esfuerzos entre gobiernos y organizaciones internacionales para salir de la crisis global evitando soluciones marcadas por los n...
TV News Agency núm. 30 | romereports.com Todo listo para el viaje del Papa a Africa El martes 17 de marzo, Benedicto XVI comenzará su primer viaje como pontífice al continente africano. Su primera parada será Camerún, donde celebrará una misa...
Benedicto XVI pide la abrogación del artículo 295 C del código penal en Pakistán\n\nEl lunes, 10 de enero del 2011, el Papa ha hecho un llamamiento a las autoridades paquistaníes para que hagan todos los esfuerzos para suprimir la controvertida ley...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 377 Es Navidad, salgamos del egoísmo para encontrar a Dios Tenemos que despertarnos, para que el mensaje de salvación nos llegue a todos, para que salgamos del egoísmo que nos tiene prisioneros de nuestros in...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 597 El sacerdocio no es una profesión sino un don de Dios Quince mil sacerdotes de los 5 continentes asistieron ayer en la noche a la Plaza de San Pedro, y fueron testigos de una Iglesia viva, fiel a Cristo y d...
Sumario del viaje del Papa a Estados Unidos (Iª Parte) lunes, 21 de abril de 2008, 21:15:08 | FPC. Viaje apostólico a los Estados Unidos y visita a la sede de la ONU (New York y Washington). 15-18 de abril de 2008. 15-16 abril : - Benedicto XVI ...
La Iglesia sigue las enseñanzas y el ejemplo de Juan Pablo II\r\njueves, 03 de abril de 2008, 2:56:13 | FPC.\r\n \r\nCiudad del Vaticano, 2 abr 2008 (VIS).- Esta mañana, a las 10,30, Benedicto XVI presidió en la Plaza de San Pedro la celebración eu...
TV News Agency núm. 3 | romereports.com El Papa inicia nuevo ciclo de Catequesis Benedicto XVI inició un nuevo ciclo de catequesis sobre San Juan Clímaco uno de los escritores cristianos más importantes de la Edad Media. En la audiencia general,...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 304 Benedicto XVI, que los gobiernos sirvan al bien común Que el desarrollo no sólo tome en consideración los parámetros económicos y se preocupe de asegurar la promoción humana y social de las poblaciones...
Exhortación Apostólica "Sacramentum Caritatis" \n\ndomingo, 29 de abril de 2007, 13:39:38 | FPC.\n \nPresentación del Documento Postsinodal sobre la Eucaristía. Ciudad del Vaticano, 6 mar 2007 (VIS).- El martes, 13 de marzo, a las 11,30, en...
No a la pena de muerte.\n\nDesde el punto de vista de la lógica de la Ciencia y el sentido común de la Fe, sin lugar a dudas, se puede afirmar que Dios es una Tautología. Se presenta de la siguiente manera : \"... Yo soy el que soy ...\" (Ex. 3,14), y ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 277 Benedicto XVI recibe al primer ministro francés El sábado por la mañana, en el Palacio Apostólico, Benedicto XVI ha recibido en audiencia a François Fillon, primer ministro francés. Durante los cordial...
Las disciplinas teológicas y corrientes de pensamiento en la Iglesia Católica.\n\nEn la elaboración del siguiente corpus teórico hemos partido de un extracto refundido de varios fragmentos extraídos de los cursos de enseñanza impartidos por Jose...
Cataluña entre escaramuzas por la cruz de San Jorge.\n\nFrancisco Abel y la marca de Caín en la bioética catalana han muerto.\n\nEl padre Francisco Abel de 78 años y cura jesuita desde su ordenación en 1967, que fue fundador o presidente del Institut...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *