martes, 22 de enero de 2008, 6:52:00 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 20 ene 2008 (VIS).- Después del rezo del Angelus, el Papa saludó a las 200.000 personas presentes, de modo especial a los numerosos universitarios y profesores que quisieron demostrarle su solidaridad al haber tenido que aplazar su visita a la Universidad "La Sapienza", debido al clima negativo que se había creado.
Tras dar las gracias al cardenal Camillo Ruini, su vicario general para la diócesis de Roma, que había promovido este encuentro, el Santo Padre explicó que en un principio había acogido con mucho gusto la invitación para intervenir el jueves pasado en la inauguración del año académico de este ateneo romano. "Por desgracia, como es sabido -dijo-, el clima que se había creado hizo inoportuna mi presencia en la ceremonia" y recordó que de todos modos había enviado al rector el discurso que había preparado para la ocasión.
Benedicto XVI confesó que "al ambiente universitario, que durante muchos años ha sido mi mundo, me unen el amor por la búsqueda de la verdad, por el diálogo franco y respetuoso de las recíprocas posiciones".
"Todo esto -continuó- también forma parte de la misión de la Iglesia, comprometida en seguir fielmente a Jesús, Maestro de vida, de verdad y de amor. Como profesor, por decir así, emérito, que ha encontrado a tantos estudiantes en su vida, os aliento a todos, queridos universitarios, a respetar siempre las opiniones de los demás y a buscar, con espíritu libre y responsable, la verdad y el bien".
Dirigiéndose posteriormente a los responsables, dirigentes, profesores, padres y alumnos de las escuelas católicas, con ocasión de la Jornada de la escuela católica, que la diócesis de Roma celebra hoy, el Santo Padre subrayó que "la escuela católica tiene una misión importante en la educación en la fe de los niños y de los jóvenes". En este contexto, animó a "continuar en este trabajo, que pone en el centro el Evangelio, con un proyecto educativo que tiende a la formación integral de la persona humana. A pesar de las dificultades -añadió-, seguid con valentía y confianza en vuestra misión, cultivando una constante pasión educativa y un generoso compromiso al servicio de las nuevas generaciones".
Antes de despedirse, el Papa -que fue interrumpido varias veces por los aplausos-, dijo de modo espontáneo: "Gracias a todos por esta manifestación de solidaridad. Feliz semana, y vayamos adelante en este espíritu de fraternidad y amor por la libertad y la verdad, en el compromiso común por una sociedad fraterna y tolerante".
Hacer eficaz la labor apostólica de las Universidades católicas.
Ciudad del Vaticano, 21 ene 2008 (VIS).- El Papa recibió esta mañana a los participantes en la asamblea plenaria de la Congregación para la Educación Católica, a quienes dijo que "es muy oportuno en nuestro tiempo reflexionar sobre cómo hacer actual y eficaz la labor apostólica de la comunidad eclesial, confiada a las Universidades católicas y de manera especial a las facultades eclesiásticas".
El Santo Padre se refirió a la reforma de los estudios eclesiásticos de filosofía, "en la que se hará hincapié en la dimensión metafísica y sapiencial de la filosofía" y a la utilidad de "valorar la oportunidad de una reforma de la Constitución apostólica "Sapientia christiana" (1979), "la "magna charta" de las facultades eclesiásticas y base para formular los criterios de valoración de la calidad de estas instituciones, requerida por el Proceso de Bolonia, del que la Santa Sede es miembro desde 2003".
"Las disciplinas eclesiásticas, sobre todo la teología -continuó-, están hoy sometidas a nuevos interrogantes, en un mundo tentado, por una parte, por el racionalismo, que sigue una racionalidad falsamente libre y desvinculada de toda referencia religiosa, y por otra, por los fundamentalismos, que falsifican la verdadera esencia de la Religión con su incitamiento a la violencia y al fanatismo".
Benedicto XVI subrayó que frente a la crisis educativa, "la escuela tiene que interrogarse sobre la misión que debe cumplir en el actual contexto social. (…) La escuela católica, aun estando abierta a todos y respetando la identidad de cada uno, no puede dejar de proponer su propia perspectiva educativa, humana y cristiana". En este sentido, debe afrontar "un nuevo desafío: el del encuentro de las religiones y de las culturas en la búsqueda común de la verdad". Esto significa, por un lado, dijo, "no excluir a nadie en nombre de su pertenencia cultural o religiosa" y por otra, "no quedarse en la pura constatación" de esta diversidad cultural y religiosa.
Refiriéndose a otro tema de estudio de la plenaria, el de la reforma de la "Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis" para los seminarios, fechado en 1970, y actualizado en 1985, el Papa dijo que "tendrá que subrayar la importancia de una correcta unión entre las diferentes dimensiones de la formación sacerdotal en la perspectiva de la Iglesia-comunión, siguiendo las indicaciones del Concilio Vaticano II. (…) Además, la formación de los futuros sacerdotes, tendrá que ofrecer orientaciones útiles para dialogar con las culturas contemporáneas".
"La formación humana y cultural debe ser reforzada y sostenida también con la ayuda de las ciencias modernas -añadió-, ya que algunos factores sociales desestabilizadores presentes hoy en el mundo (como la condición de tantas familias separadas, la crisis educativa, una violencia difusa) hacen frágiles a las nuevas generaciones".
El Papa concluyó poniendo de relieve que "también es necesaria una adecuada formación a la vida espiritual, para que las comunidades cristianas, en particular las parroquias, sean cada vez más conscientes de su vocación y capaces de responder adecuadamente a la sed de espiritualidad, especialmente de los jóvenes. Esto requiere que no falten en la Iglesia apóstoles y evangelizadores capacitados y responsables".
25 diciembre 2009, 06:16
Antigua web online en formato Offline Explorer. Se ha procedido a solicitar la transferencia del dominio PsicologosCatolicos.org a la plataforma de AMEN.es, se ha autorizado a Network Solutions para renovar el registro, se ha completado la... Sigue leyendo →
31 marzo 2010, 13:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 484 Benedicto XVI, diálogo con el Islam en Africa Benedicto XVI ha pedido dar prioridad a la formación de los sacerdotes, durante los años del seminario y también posteriormente, en su discurso a los... Sigue leyendo →
10 junio 2009, 20:19
VGTF – Virtual Global Task Force (…) Una dirección de utilidad para denunciar abusos a menores en la red, así como hemos trabajado en nuestras páginas web con la versión española de protegeles.com, la versión internacional es... Sigue leyendo →
22 mayo 2009, 22:39
TV News Agency núm. 83 | romereports.com Kiko Argüello, Honoris Causa por la familia Kiko Argüello tenía 23 años cuando atravesó una crisis existencial tras la que decidió abandonar una prometedora carrera como pintor para dedicarse... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:49
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 598 Benedicto XVI, purificación para los sacerdotes Justo en este año de alegría por el sacramento del sacerdocio, salieron a la luz los pecados de los sacerdotes, especialmente los abusos contra los niños,... Sigue leyendo →
15 febrero 2009, 15:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 48 Benedicto XVI. La Iglesia, casa de todos Benedicto XVI ha pedido a los obispos de Nigeria, al final de su visita ad limina, una mayor atención en las celebraciones litúrgicas y ha mostrado su aprecio por... Sigue leyendo →
25 junio 2013, 6:15
¿La respuesta de los católicos ante el cambio climático? Organizaciones católicas de EE.UU. piden que se respete la creación. Por David Medrano. 19 de junio, 2013. (aleteia.org). La “Alianza Católica por el Clima” (CCC –... Sigue leyendo →
2 agosto 2008, 17:07
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 2 de Ago. 2008 1. Testigos de Jehová: abordaje y respuesta. 2. Obispo chileno: los testigos de Jehová tienen una... Sigue leyendo →
15 marzo 2009, 2:58
TV News Agency núm. 33 | romereports.com Comunican Premio Carlo Magno a fundador de San Egidio Andrea Riccardi, el fundador del movimiento católico de la Comunidad de San Egidio, ha sido informado formalmente de que le habían concedido el premio... Sigue leyendo →