17 febrero 2008, 00:01

Foros Campañas FPC 

Felipe Hernández Yuena, profesor de matemáticas … 

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México. 

Antecedentes. 

El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con preocupación informaciones de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre la detención arbitraria temporal del profesor Sr. Felipe Hernández Yuena quien se encontraba en compañía de su hijo Pavel Santiago Hernández, de 6 años de edad, y sobre los actos de tortura y malos tratos infligidos al primero, por agentes de la Policía Ministerial, antes Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y funcionarios del Ministerio de Justicia del Estado (Policía Judicial) en hechos ocurridos en el municipio Venustiano Carranza, Estado de Chiapas.

De acuerdo con las informaciones, el 5 de febrero de 2008, hacia las 12 h. 30 min. del mediodía, fue detenido el profesor Sr. Felipe Hernández Yuena, por cerca de 15 agentes identificados como miembros de la Policía Judicial y de Seguridad Pública, en momentos en que, en compañía de su hijo, se bajaba del transporte público, cerca de la puerta de la entidad bancaria Bancomer, en la calle Central de la cabecera municipal de Venustiano Carranza. Se ha denunciado que los agentes no le presentaron al profesor Hernández Yuena ninguna orden de aprehensión, ni le permitieron dejar en resguardo a su hijo ya fuera con su esposa o con personas conocidas.
 
Se ha denunciado que los agentes no le permitieron al profesor Sr. Felipe Hernández Yuena dejar en resguardo a su hijo ya fuera con su esposa o con personas conocidas. Al respecto se ha denunciado que otras tres maestras testigos de los hechos manifestaron a los cuerpos de seguridad que el menor no debía ser detenido, pero los uniformados se negaron rotundamente y procedieron a llevarse al niño junto con su papá, el Sr. Hernández Yuena. Se ha denunciado también que, a pesar de que el Sr. Hernández Yuena, proporcionó el número telefónico de su esposa a las autoridades que lo detuvieron, para que ella pudiera recoger a su hijo, estas autoridades le indicaron que no se pudieron comunicar con ella, lo que según las denuncias podría significar que los agentes no realizaron dicha llamada.
 
Se ha conocido que en las instalaciones de la mencionada fiscalía el menor fue separado de su padre y fue llevado a un cubículo aparte, en donde habría estado acompañado parcial o totalmente por una señora, cuyo nombre no ha sido informado, quien era desconocida para el niño. El niño habría afirmado además que mientras estuvo solo en el cubículo estaba llorando constantemente y que no recibió alimento alguno.
 
Se ha informado que posteriormente, al hacerse pública la detención del Sr. Hernández Yuena, una tía del menor se presentó a las oficinas del Ministerio Público para recoger al menor, el cual le fue entregado a las 9 h. p.m. del mismo día de la detención, sin ningún contratiempo, en presencia de su padre ya que éste se encontraba rindiendo su declaración.
 
Las denuncias agregan que las autoridades no les proporcionaron ni a los familiares ni a los compañeros la información precisa sobre el paradero del profesor y de su hijo y que solamente a las 6 h. p.m. de ese día se conoció que ambos se encontraban incomunicados en las instalaciones del Ministerio de Justicia del Estado en la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.
 
Según las informaciones, antes de trasladarlos a las instalaciones del Ministerio de Justicia, los detenidos fueron llevados a dos lugares distintos que según el mencionado profesor serían instalaciones policíacas, sin poder identificar con certeza su ubicación. Se ha denunciado que el Sr. Felipe Hernández Yuena fue llevado al Ministerio de Justicia en donde fue interrogado sobre su actuar político y con la intención de vincularlo con el Ejercito Popular Revolucionario (EPR): “a cada pregunta un golpe en la nuca con la palma de la mano cachetas y en el estómago y como yo les contestaba que no sabia nada de lo que me estaban preguntado, los golpes eran mas duros y mas seguidos, esto duró cerca de una hora y media”.
 
Según el testimonio del Sr. Felipe Hernández Yuena, a los golpes le siguieron otros actos de tortura como la colocación de una bolsa de plástico en la cabeza, los golpes en el abdomen y tórax, el intento de asfixia al taparle la nariz y la boca y las amenazas constantes de traer a su esposa e hijo para que entonces, sí hablara.
 
Se ha denunciado que todos estos actos de tortura y malos tratos iban acompañados de amenazas de muerte y golpes propinados por distintas personas que entraban a la sala y de reiteradas preguntas tratando de vincularlo con el EPR y de investigarlo sobre los líderes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) en la comunidad de Venustiano Carranza.
 
Según las informaciones aproximadamente a las 6 de la tarde un médico revisó al Sr. Felipe Hernández Yuena desde su escritorio y a pesar de que éste le comentó sobre las torturas que había sufrido, el médico no le hizo caso y dió por hecho que (el profesor Hernández Yuena) no tenía nada.
 
Según las informaciones, posteriormente, una amiga del profesor detenido, de nombre Yara Fernández Moreno preguntó si podía ir a visitarlo en su calidad de detenido a lo que le respondieron que (él) no estaba en calidad de detenido, sino de presentado. Sin embargo ella lo vió rodeado de cuatro agentes, dos de ellos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y otros dos agentes vestidos de civil y aunque ella solicitó hablar con él, no se lo permitieron. En su testimonio la Sra. Yara Fernández Moreno manifestó que:
 
“Lo vi todo desalineado, su pelo todo alborotado, el rostro pálido en demasía tenso y aunque no tenía moratones ni sangre, algo le habían hecho. No se me permitía hablarle y entonces lo abracé y fue él quien me dijo al oído: me pusieron una bolsa de plástico en la cabeza, no podía respirar, tapaban mi nariz y boca. Me dieron patadas en el abdomen y en la nuca me pegaron con los toletes. Yo le dije que él no estaba solo, que se reservara su derecho a declarar mientras no estuviera su abogado. Su voz era firme, aunque su cuerpo frágil”.
 
Posteriormente llevaron al Sr. Felipe Hernández Yuena ante la Fiscal del Ministerio Público (FMP), quien le informó sobre la existencia de una acusación en su contra promovida por un señor de nombre Manuel Martínez Borraz, quien supuestamente lo acusa de incitar a la violencia y a la desestabilización del gobierno del Estado, de ser el líder de la manifestación que se realizó el 31 de enero de 2008, de luchar contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y de pedir un precio justo para la tonelada de maíz, todo lo cual, a consideración de la Fiscal del MP, configuraba el delito penal de sedición y motín.
 
La misma Fiscal insistió en interrogarlo vinculándolo con el EPR, a lo que el Sr. Felipe Hernández Yuena se negó a declarar en tanto no estuviera presente un abogado de su confianza ya que deseaba denunciar los hechos de tortura solicitando garantías a su integridad física, este derecho le fue ignorado y nuevamente fue llevado a los separos del Ministerio en donde continuó la tortura.
 
Se ha informado que finalmente, gracias a la presión mediática y la de sus abogados, organismos no gubernamentales, familiares y amigos, se logró que el Ministerio de Justicia liberara al Profesor Hernández Yuena, el 6 de febrero de 2008, hacia las 4 h. 15 min. p.m, aunque en el Ministerio Público dejaron pendiente la averiguación previa, diciéndole que: él salía en libertad bajo las reservas de la ley y que si hacía algún cambio de domicilio deberá notificar a las autoridades. Sin embargo, el profesor Sr. Felipe Hernández Yuena continúa acusado de sedición y los que resulten, de acuerdo a la averiguación previa número O51CAJ4/2008 y el Fiscal del Distrito Metropolitano, Licenciado Guillermo Penagos Villa, ha manifestado que dentro de los “que resulten”, se podrían encuadrar delitos graves contra el Estado, como son el motín e “incitación a la violencia”.
 
El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su seria preocupación frente a la detención arbitraria temporal del profesor Sr. Felipe Hernández Yuena en presencia de su hijo Pavel Santiago Hernández y sobre los presuntos malos tratos infligidos al primero, y al hecho de llevarse también hacia las instalaciones policiales al niño de corta edad.
 
La OMCT manifiesta su preocupación en general frente a las detenciones de personas que participan o han participado en manifestaciones, haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión y de manifestación, detenciones que además, según las denuncias, son realizadas y/o propiciadas por las autoridades estatales ante la indiferencia de las autoridades federales.
 
Fundamentos de hecho.
 
De acuerdo con las informaciones, el delito del profesor Sr. Felipe Hernández Yuena es participar en las luchas democráticas del pueblo y del magisterio de Chiapas. Se ha informado que el profesor Hernández Yuena es maestro rural de matemáticas, pero por su labor docente y como activista del Frente Magisterial Independiente Nacional (FMIN) lo ha nombrado para que asesore en diferentes momentos a las organizaciones sociales del municipio Venustiano Carranza, como el Comité de Campesinos Pobres (CCP), la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) y la Casa del Pueblo.
 
En el marco de estas actividades, el 31 de enero de 2008, el profesor Sr. Felipe Hernández Yuena fue elegido para ser el principal orador del mitin para protestar contra el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), tras la marcha campesina desarrollada el mismo día en Ciudad de México.
 
Se ha denunciado que estos lamentables hechos suceden a menos de dos semanas de haberse dado a conocer la aprobación del artículo 378, que reforma el Código Penal de Chiapas, por medio del cual se prohíbe la “incitación a la violencia” y se justifica la detención ilegal por cualquier actitud, idea, expresión o acción que no vaya acorde a los intereses del Estado, violando así todo derecho constitucional, como la libertad de expresión, manifestación, organización, libertad de pensamiento, derecho de dar una opinión y el derecho del pueblo a estar informado.
 
Fax y e-mail
 
Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra.
16 Avenue du Budé, 1202 Ginebra, Suiza.
 
Fax : + 412 2748 0708
Tel. : + 412 2748 0707
 
 
Embajada de México en Bruselas.
94 avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruxelles, Bélgica.
 
Fax : + 322 644 0819
 
Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF.
 
Tel. : + 5255 2789 1100
Fax : + 5255 5277 2376 y + 5255 2789 1113
 
 
Licenciado Francisco Javier Ramírez Acuña.
Secretario de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México.
 
Fax : + 555 093 3414
 
 
Licenciado José Luis Soberanes Fernández.
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Periférico sur 3469, Col. San Jerónimo Lidice 10200 México D.F.
 
Tel.: + 5255 5490 7400
Fax: + 5255 5681 7199
 
 
Licenciado Eduardo Medina-Mora Icaza.
Procurador General de la República.
Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, México.
 
Fax: + 5255 5346 0908 y + 5255 2789 1113
 
 
Diputado Emilio Gamboa Patrón.
Av. Congreso de la Unión 66, Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza, CP, 15969, México, DF.
 
Tel. : 56 28 13 00
 
 
Senador Santiago Creel Miranda.
Torre Azul, Piso 20, Reforma 136, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México DF, 06600.
 
Tel. : 53 45 30 00
 
 
Licenciado Juan José Sabines Guerrero.
Gobernador del Estado de Chiapas.
Palacio de Gobierno 1er. Piso, Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
 
Tel. : (961) 618 80 86 – 618 80 87 y 618 80 88
 
 
Licenciado Amador Rodríguez Lozano.
Fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas.
Libramiento Norte Oriente S/N, Col. Infonavit El Rosario, C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
 
Tel. : (961) 617 23 00
 
 
Licenciado Juan Carlos Moreno Guillen.
Presidente de la Comisión de los Derechos humanos del Estado de Chiapas.
Boulevard Comitán 143 Col. Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
 
Tel. (961) 602 89 80 y 602 89 81 – sin costo: 01 800 55 28 242
 
 
Asunto : Felipe Hernández Yuena, profesor de matemáticas …
 
– tomar de manera urgente las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del profesor Sr. Felipe Hernández Yuena incluyendo una atención médica urgente, adecuada y gratuita que su estado de salud física y mental requiera;
 
– tomar de manera urgente las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de todos los miembros de la familia del profesor Sr. Felipe Hernández Yuena;
 
– llevar a cabo una investigación inmediata, completa, exhaustiva e imparcial en torno a las circunstancias de los hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o civiles previstas por la ley;
 
– otorgar una adecuada reparación al Sr. Felipe Hernández Yuena;
 
– garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, en particular con la Convención Contra la Tortura.
 
Nombre y Apellidos :
Credenciales :
Fecha :
 
Expiración : 22 marzo 2008.
 
 
tomas-moro.jpg psi.png icesat.png robert-ezra-park.jpg libre.jpg rosa-negra.png einstein.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *