Aisha Afandi y Kawthar Taifour de la minoría kurda …
Se cree que Aisha Afandi y Kawthar Taifour, pertenecientes a la minoría kurda de Siria, se encuentran recluidas en régimen de incomunicación en la sección de mujeres de la prisión de Al Maslamieh de Alepo. Fueron detenidas por miembros de la Seguridad del Estado, la policía de seguridad, el 28 de noviembre de 2007, y hasta ahora no se han presentado cargos contra ellas ni han sido sometidas a juicio.
Ninguna de las dos tiene acceso a un abogado ni contacto con su familia, y se teme que sean sometidas a tortura u otros malos tratos. Están recluidas junto con presas comunes penadas y preventivas, y se las considera posibles presas de conciencia, recluidas únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y asociación.
Las autoridades no han revelado el motivo de su detención, pero parece que guarda relación con unas manifestaciones pacíficas celebradas por miembros de la minoría kurda de Siria el 2 de noviembre de 2007 en las ciudades de Qamishli y Ein al-Arab (Qoubani).
Ambas mujeres pertenecen a la organización no autorizada Partido de Unión Democrática (PYD). El esposo de Aisha Afandi, Saleh Muslim, es un destacado miembros del PYD y vive en la clandestinidad por temor a ser detenido desde el 27 de noviembre de 2007. Aisha Afandi fue detenida en su casa, en la ciudad de Ein al-Arab (Qoubani), el 28 de noviembre de 2007 a las cuatro de la madrugada. Según informes, tiene un quiste cerebral que afecta el riego sanguíneo del cerebro, por lo que puede perder el conocimiento, especialmente en situaciones de tensión. Por este motivo, se teme por su salud bajo custodia.
La preocupación por estas dos mujeres se ha agudizado al conocerse la situación de otro miembro del PYD, el ex-parlamentario sirio Uthman Sulaiman, que fue detenido el 27 de noviembre de 2007 y estuvo recluido en régimen de incomunicación en la prisión de Al Maslamieh hasta el 8 de febrero de 2008, cuando quedó en libertad. Uthman Sulaiman fue recluido por su presunta participación en la organización de las manifestaciones del 2 de noviembre de 2007. Según los informes recibidos, su detención contribuyó a que se deteriorara acusadamente su salud, hasta el punto de que 18 de febrero de 2008 murió. Padecía cáncer de colón en estado avanzado y estuvo en coma en cuidados intensivos desde el momento de su excarcelación hasta su muerte, 10 días después.
Al igual que otros sirios, los kurdos de Siria son objeto de graves violaciones de derechos humanos, pero como grupo sufren también discriminación por su identidad, incluidas fuertes restricciones al uso de la lengua y la cultura kurdas. Asimismo, gran parte de los kurdos de Siria son, de hecho, apátridas, por lo que se les niega el acceso pleno a la educación, el trabajo, la salud y otros derechos de que disfrutan los ciudadanos sirios, incluido el derecho a tener nacionalidad y pasaporte. Los sospechosos de estar asociados a partidos políticos kurdos o grupos que puedan denunciar el trato que reciben los kurdos en Siria están expuestos a ser detenidos arbitrariamente y, en muchos casos, a sufrir tortura y otros malos tratos. Se presentan contra ellos acusaciones como pertenecer a organizaciones ilegales e intentar separar parte del territorio sirio para anexionarlo a un Estado extranjero. Estos cargos pueden dar lugar a juicios injustos antes el Tribunal Supremo de Seguridad del Estado o ante tribunales militares, cuyos procedimientos no cumplen las normas internacionales sobre juicios justos.
El 2 de noviembre de 2007, las fuerzas se seguridad sirias utilizaron munición real y gas lacrimógeno para dispersar a unos 200 kurdos sirios que participaban en dos manifestaciones pacíficas convocadas por el PYD en las ciudades de Qamishli y Ein al-Arab (Qoubani) para protestar contra las amenazas turcas de invadir las zonas kurdas del norte de Irak. Según informes, las fuerzas de seguridad hicieron uso excesivo de la fuerza, causando la muerte de Issa Khalil Malla Hussein, de 24 años, en Qamishli, y lesiones al menos a cuatro personas más en ambas ciudades. Tras las manifestaciones se detuvo a decenas de kurdos, incluidas mujeres y menores. La mayoría quedaron en libertad poco después, pero 15 continúan detenidos y podrían ser juzgados ante un tribunal militar por los cargos de provocar conflictos sectarios (delito tipificado en el artículo 307 del Código Penal sirio) y unirse a un grupo político o internacional sin el permiso del gobierno (artículo 288).
Fax
Presidente
His Excellency Bashar al-Assad
Presidential Palace
al-Rashid Street
Damascus, Siria
Fax : + 963 11 332 3410
Ministro de Defensa
His Excellency General Hassan Ali Turkmani
Ministry of Defence
Omayyad Square
Damascus, Siria
Fax : + 963 11 223 7842
Ministro de Justicia
His Excellency Muhammad al-Ghafari
Ministry of Justice
Al-Nasr Street, Damascus, Siria
Fax : + 963 11 666 2460
Ministro del Interior
General Bassam Abdel Majid
Ministry of Interior
Abd al-Rahman Shahbandar Street
Damascus, Siria
Fax : + 963 11 222 3428
Asunto : Aisha Afandi y Kawthar Taifour de la minoría kurda …
– expresando preocupación por los informes según los cuales Aisha Afandi y Kawthar Taifour se encuentran recluidas en régimen de incomunicación en la sección de mujeres de la prisión de Al Maslamieh, donde están encarceladas junto con presas comunes penadas;
– pidiendo a las autoridades que ofrezcan de inmediato garantías de que no sufren tortura ni otros malos tratos;
– instándoles a que les permitan el acceso a sus familias, a abogados de su elección y a los servicios médicos que puedan necesitar y recordándoles que, según informes, Aisha, tiene un quiste cerebral por el que podría necesitar medicación;
– pidiendo a las autoridades que las dejen en libertad de inmediato si no están acusadas de ningún delito común reconocible.
Nombre y Apellidos :
Credenciales :
Fecha :
Expiración : 1 abril 2008
17 enero 2008, 20:34
Benedicto XVI y la Universidad "La Sapienza" en Roma jueves, 17 de enero de 2008, 20:17:23 | FPC. El Papa no ha asistido a la inauguración del año académico de la Universidad "La Sapienza" de Roma, según comunicó la Oficina... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 19:15
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 327 El Papa dedica la audiencia a las catedrales Queridos hermanos y hermanas: Las catedrales, una de las creaciones artísticas más elevadas de la humanidad, son fruto de la fe de la Edad Media cristiana.... Sigue leyendo →
15 diciembre 2010, 15:35
Asia Bibi : Petición de asilo o estatus de refugiado Mark Pickup, un activista provida y anti-eutanasia, defensor de las personas con discapacidad, escribió al Ministro canadiense de Relaciones Exteriores, Lawrence Cannon (*), para pedirle que el... Sigue leyendo →
9 octubre 2009, 16:35
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 271 Sínodo : que los creyentes sean sal y luz La Africa de hoy necesita creyentes en Cristo que deben ser trabajadores de paz y reconciliación, sal y luz, como pide el Evangelio, ante las injusticias, las... Sigue leyendo →
2 abril 2013, 22:10
Al recordar el desastre nuclear en Fukushima (11 marzo 2011). Fuente : Junichi Sato, Director Ejecutivo de Greenpeace (Japón). Traducción de Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear (España). 11 marzo 2013. Mientras la gente llora por... Sigue leyendo →
17 enero 2008, 09:45
El Camino de Santiago y la Vanguardia de Cristiandad jueves, 17 de enero de 2008, 9:33:34 | FPC. El Movimiento de Cursillos de Cristiandad – MCC y la peregrinación a Santiago de Compostela. Autor : Carlos Peinó Agrelo. Vicepostulador de la... Sigue leyendo →
15 abril 2011, 13:55
Dictamen de la Comisión de estudio, prevención y tratamiento de la depresión Sumario. Introducción. Nota de prensa del Centro Jurídico Tomás Moro. Evaluación del caso de la Congregación del Olivo. Defectos de forma en el proceso judicial. 1)... Sigue leyendo →
31 enero 2011, 4:05
URGENTE : Envía la petición por Asia Bibi a Asma Jahangir, Presidente de la SCBA. Tras semanas de un detenido estudio sobre la situación real de Pakistán y de las pocas posibilidades a las que se enfrenta Asia Bibi para salvar la vida, hemos... Sigue leyendo →
17 noviembre 2006, 11:26
José María Escrivá y Manuel Aparici viernes, 17 de noviembre de 2006, 11:26:47 | FPC. D. Pedro Rodríguez (1), autor del Libro Josemaría Escrivá de Balaguer, CAMINO, Instituto Histórico Josemaría Escrivá, Edición crítico-histórica, 2ª... Sigue leyendo →