Ciencias históricas : campo de gran interés para la Iglesia
sábado, 08 de marzo de 2008, 15:04:03 | FPC.
Ciudad del Vaticano, 7 mar 2008 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a los miembros del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, "un campo de gran interés para la vida de la Iglesia", como subrayó el pontífice en su discurso.
El Papa recordó que fue León XIII quien, "frente a una historiografía orientada por el espíritu de su tiempo y hostil a la Iglesia (…) abrió a la investigación el archivo de la Santa Sede (…) convencido de que el estudio y la descripción de la auténtica historia de la Iglesia no podían por menos que serle favorables".
Hoy no se trata solo "de afrontar una historiografía hostil al cristianismo y a la Iglesia – dijo Benedicto XVI -, ya que la historiografía de por sí atraviesa una crisis muy seria y debe luchar por su existencia en una sociedad plasmada por el positivismo y el materialismo; dos ideologías que han llevado a un entusiasmo desenfrenado por el progreso (…) que determina la concepción de la vida de amplios sectores de la sociedad. El pasado se presenta solamente como un oscuro telón de fondo sobre el que resplandecen el presente y el futuro con engañosas promesas".
"Es típico de esta mentalidad el desinterés por la historia -observó el Santo Padre- que se traduce en la marginación de las ciencias históricas. (…) Todo ello produce una sociedad que, olvidada de su pasado y desprovista por lo tanto de los criterios adquiridos con la experiencia, no es capaz de proyectar una convivencia armoniosa y un compromiso común para realizar objetivos futuros. Una sociedad como esa es particularmente proclive a la manipulación ideológica".
Benedicto XVI añadió que este peligro aumenta cada vez más a causa "del excesivo énfasis dado a la historia contemporánea, sobre todo cuando las investigaciones están condicionadas por una metodología inspirada en el positivismo y la sociología, (…) ignorando otros ámbitos importantes de la realidad histórica e incluso enteras épocas".
"Si bien no atañe a la historia propiamente eclesiástica, el análisis histórico forma parte de la descripción del espacio vital donde la Iglesia ha llevado y lleva a cabo su misión a través de los siglos". "Indudablemente – constató el Papa -, la vida y la acción eclesial han sido siempre determinadas, facilitadas o dificultadas por los diversos contextos históricos. La Iglesia no es de este mundo pero vive en él y con él".
Notas.
Con este propósito nos es útil recordar la historiografía y hagiografía de la Iglesia, desde sus dos corrientes de pensamiento seminal más importantes, la concepción platónico-agustiniana y aristotélico-tomista que se encuentran enmarcadas, reflejadas y plasmadas en el fragmento titulado : La Mística y la Ascética en el cristianismo católico y ortodoxo tradicional publicado por –De Christianismi Restitutio-.
Extracto refundido de nuestro trabajo de docencia e investigación sobre psicología cristiana y los principios fundamentales de la tradición judeo-cristiana y greco-romana en la Religión y Filosofía.
Así como destacamos la recopilación de documentos históricos que fue publicada por la Santa Sede bajo el epígrafe : Fe y Cultura. Antología de textos de León XIII a Juan Pablo II (2003); que contiene el magisterio pontificio más reciente.
5 enero 2007, 15:01
Declaración de la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi viernes, 05 de enero de 2007, 12:05:17 | FPC. Con motivo de la conferencia para la Negación del Holocausto realizada en Irán. Fuente : Asociación Mutual Israelita... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 13:02
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 388 Benedicto XVI, nuestra esperanza está en Dios La historia tiene un sentido, porque está habitada por la Sabiduría de Dios. Con estas palabras Benedicto XVI ha saludado a los peregrinos presentes en la... Sigue leyendo →
13 octubre 2012, 13:35
La condena sin paliativos y el castigo de los culpables. Las acusaciones vertidas contra diócesis catalanas son ciertas, y no deben ser silenciadas porque forman parte nos guste o no de la memoria de la Iglesia, que debe ser maestra de vida, para que... Sigue leyendo →
25 octubre 2007, 15:58
Manuel Aparici : Presidente y Consiliario Nacional de la J.A.C. jueves, 25 de octubre de 2007, 15:40:46 | FPC. El 19 de octubre de 1941, es la fecha en que Manuel Aparici cesa en la Presidencia Nacional de la J.A.C. en España, los Jóvenes de... Sigue leyendo →
27 septiembre 2007, 22:31
Certificados de participación. Congresos y Universidades. Títulos y Autores. VIII JDF 2011 VIII Jornadas de Diálogo Filosófico. 12-14 septiembre 2011. Facultad de Filosofía, Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia de Salamanca... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 12:33
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 379 Los mártires nos enseñan a fiarnos del amor de Cristo El testimonio de Esteban, como el de los mártires cristianos, muestran a los hombres de hoy, a menudo distraídos y desorientados, en quien debemos... Sigue leyendo →
25 septiembre 2012, 23:25
Comunicado de última hora de la AME. Por su interés y claridad de exposición os pasamos a informar del reciente comunicado que la AME – Asociación de Militares Españoles ha emitido con fecha 24 de septiembre del 2012 sobre el separatismo... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:04
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 250 Sacerdotes no renuncien a su labor Hay que recordar bien la diferencia entre sacerdocio ministerial y sacerdocio común que tiene que ver con los fieles laicos, para evitar una secularización del clero y... Sigue leyendo →
19 octubre 2009, 19:22
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 285 Sudán y Darfur : la Iglesia operaria de justicia La Iglesia desempeña un papel eminente en un Sudán pluralista, en el ámbito de una visión que contempla a un Sudán unido. Lo afirmó Rudolf Adada,... Sigue leyendo →