Iglesia y pederastia.
Diario del Vaticano defiende la integridad de Benedicto XVI ante el caso Murphy.
A día de hoy se ha enviado al Diario del
Vaticano un extracto refundido de varias notas de prensa que hemos elaborado y publicado en la comunidad del diario El País.
Con el fin de defender la integridad de Benedicto XVI ante el caso Lawrence Murphy que ha sido recientemente denunciado por el New York Times y ha tenido eco en los medios de comunicación, se ha publicado el siguiente artículo que a continuación se indica y lleva por título : El Vaticano y el caso Lawrence Murphy.
En este breve análisis de la situación, se explica y aclara los repetidos y continuados esfuerzos legislativos y canónicos de Juan Pablo II y Benedicto XVI para afrontar este y otros casos de abusos a menores en la Iglesia, dando con esta visión objetiva y clara perspectiva una total credibilidad a sus pontificados.
El Vaticano y el caso Lawrence Murphy.
El portavoz del
Vaticano, Federico Lombardi, emitió una declaración en la que dijo que el caso Lawrence Murphy había llegado al
Vaticano en 1996, más de 20 años después de ocurridos los hechos. Se trataría de un expediente que imputaba a un sacerdote, al que se acusaba de cometer delitos de abusos sobre un número aproximado de 200 menores pertenecientes a la comunidad de niños de la Escuela Saint John para sordos en St. Francis, Milwaukee (Wisconsin, USA) desde principios de la década de 1950 a la primera mitad de los años 70.
Este caso, sentaría jurisprudencia sobre la materia en 2001, porque hasta ese momento sólo se encontraba vigente el Código de Derecho Canónico de 1983, canon 1395, párrafo 2, y la Instrucción “Crimen sollicitationis” que fue emitida por la Suprema Sagrada Congregación del Santo Oficio el 16 de marzo de 1962.
Ya en el Código de Derecho Canónico de 1917, canon 2359, párrafo 2, se establece una condena explícita de los clérigos que cometan este tipo de delitos, y
Juan Pablo II que asume el pontificado el 16 de octubre de 1978, y con este precedente legal, aprobará nuevas normas sobre esta materia con la reforma del código de la
Iglesia latina del 25 de enero de 1983, estableciendo la legislación eclesiástica que rige hoy en día en relación con la aplicación de las penas canónicas previstas.
Juan Pablo II, el 30 de abril de 2001, publicó la carta apostólica “Sacramentorum sanctitatis tutela” con las “Normae de gravioribus delictis Congregationi pro Doctrina Fidei reservatis” donde reserva a la Congregación para la Doctrina de la Fe competencia exclusiva para actuar contra estos graves delitos.
Así pues, no fue hasta esta nueva legislación canónica, que se reservaría al Cardenal Joseph Ratzinger – Prefecto, y Tarcisio Bertone – Secretario, una absoluta competencia en la materia (Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe a los Obispos de toda la
Iglesia Católica y a los demás Ordinarios y Jerarcas interesados, acerca de los delitos más graves, que están reservados a dicha Congregación.
Roma, 18 de mayo de 2001. Joseph Card. Ratzinger – Prefecto y Tarcisio Bertone, S.D.B. Arz. em. de Vercelli – Secretario).
El
Papa Juan Pablo II también decidió convocar en 2002 a los obispos estadounidenses en el
Vaticano con el objetivo de decidir nuevamente las normas para afrontar los casos de abusos sexuales, un código de conducta para la protección de menores que derivaría en las directrices del actual programa de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. : USCCB – Protecting God’s Children Program. En esta comisión mixta creada “ad hoc” en 2002 por
Juan Pablo II, se encontraría por mandato y parte de la Santa Sede, el actual Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, bajo la supervisión de su prefecto, el Cardenal Joseph Ratzinger, hoy
Benedicto XVI.
Con posterioridad a las demandas de información de la comisión “ad hoc” creada por
Juan Pablo II, la USCCB, solicitó un estudio estadístico y complementario al Colegio John Jay para la Justicia Criminal de la Universidad de New York, que se basó en un porcentaje significativo de 195 diócesis que cubren el período entre 1950 y 2002, revelando que 4.392 sacerdotes, fueron acusados del abuso sexual de 10.667 menores.
La reciente denuncia del caso Lawrence Murphy por el New York Times es el suceso de mayor calibre investigado por la USCCB tras la petición de informes solicitados al Colegio John Jay para la Justicia Criminal de la Universidad de New York.
Referencias bibliográficas.
Iglesia y pederastia. Una aproximación al derecho canónico y la ley de protección de menores. Un análisis crítico sobre los casos de abusos sexuales en las diócesis de EE.UU.
Memoria de la I Asamblea de Redes Cristianas (10-11 noviembre 2007), celebrada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UCM – Universidad Complutense de Madrid, e integrada en nuestro volumen de recopilación de conferencias magistrales, ponencias y comunicaciones bajo el título de “Ética, Psicología y Cristianismo“, libro publicado con el patrocinio de la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso en la Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales del Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, UMA – Universidad de Málaga (2007) en España.
Continuación …
27 mayo 2008, 6:21
Comunicado de la COPREDEH en Guatemala martes, 27 de mayo de 2008, 5:56:00 | FPC. La COPREDEH es la Comisión Presidencial Coordinadora de la Politica del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos en la República de Guatemala. Transcribimos a... Sigue leyendo →
15 mayo 2008, 14:09
Encuesta sobre lectura de la Biblia jueves, 15 de mayo de 2008, 13:36:53 | FPC. Para consultar el texto completo de la la Biblia. Pulse aquí. Ciudad del Vaticano, 28 abr 2008 (VIS).- En el curso de una conferencia en la Oficina de Prensa de la... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:45
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 61 El Cardenal Rylko : ser cristianos laicos es una vocación Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y la sociedad. A veinte años de la Christifideles Laici : balance y perspectivas. Desde este punto... Sigue leyendo →
19 octubre 2009, 19:16
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 284 Africa, que la Iglesia apunte hacia la familia La Iglesia, familia de Dios, en Africa debe ser transformada por dentro y debe transformar el continente, sus islas y el mundo como sal y como luz. Lo dijo el... Sigue leyendo →
4 abril 2008, 5:32
Nueva red social y profesional de la FPC viernes, 04 de abril de 2008, 4:56:10 | FPC. Después de realizar una propuesta de creación de un equipo de investigación sobre la Iglesia Católica, el staff de la plataforma de redes sociales XING... Sigue leyendo →
12 febrero 2009, 19:17
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 9 de Feb. 2009 1. Luís Santamaría: las sectas también captan a través de Internet. 2.... Sigue leyendo →
22 mayo 2009, 22:46
TV News Agency núm. 85 | romereports.com Informe especial sobre Benedicto XVI en Tierra Santa El Papa reservó sus últimas horas en Tierra Santa para una doble despedida religiosa y política. La peregrinación del sucesor de San Pedro culminó... Sigue leyendo →
14 julio 2009, 18:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 215 Benedicto XVI : la Iglesia ayuda a la promoción humana Los creyentes están sinceramente comprometidos en la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa, en los contextos y situaciones... Sigue leyendo →
4 mayo 2011, 15:45
Premios de Internet 2011 XIII Edición de los Premios de la Asociación de Usuarios de Internet. A continuación os facilitamos información sobre las candidaturas que optan a los Premios de Internet 2011 en la categoría de mejor comunicador que es... Sigue leyendo →