El corredor de la muerte del puerto de Karachi al paso de Khyber en Pakistán
La razón por la que durante este pasado año 2010, los incidentes en la población de Karachi se han multiplicado casi hasta el trescientos por ciento y que durante estas semanas ha centrado los mayores focos de violencia en el país, es por tratarse de una zona estratégica en Pakistán para el abastecimiento de las tropas de la OTAN en Afganistán.
Desde el puerto pakistaní hasta el noroeste del país, son objetivos estratégicos para los terroristas, al tratarse de uno de los mayores corredores de abastecimiento de la Alianza, hasta un 80 % de los suministros puede llegar a alcanzarse por vía terrestre a través de las rutas del norte, y solamente el 20 % por vía aérea.
Los convoys de camiones con combustible y material de la ISAF – International Security Assistance Force que desfilan por las carreteras, han sufrido continuos atentados. Los dirigentes de Estados Unidos y el comandante en jefe de la fuerza internacional que opera en Afganistán, el general norteamericano David Petraeus que lidera las tropas, admiten un futuro crecimiento de la violencia en la región durante los próximos meses y a lo largo de todo el año en general.
Estimando que sus pérdidas pueden llegar a alcanzar centenares de cisternas incendiadas, con uno de los mayores costes en vidas humanas y armamento logístico o militar, el ejército pakistaní ha intensificado las operaciones contra los talibanes a lo largo y a través del área del paso de Khyber que une Afganistán con Pakistán, donde se extiende el punto más importante de abastecimiento de provisiones para el contingente de la ISAF desde el puerto pakistaní de Karachi donde se ha decretado el toque de queda.
25 enero 2011, 17:05
Los crímenes de guerra y la violación de los derechos humanos en Pakistán En el siguiente balance de HRW – Human Rights Watch dado a conocer el 25 de enero del 2011, y teniendo como referencia los datos facilitados por la Campaign for Innocent... Sigue leyendo →
26 julio 2010, 15:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 632 Rafael, del Vaticano al Támesis Lana, seda, color e hilos de plata. Un esplendor que, casi 500 años después, resurge de la comparación entre las pinturas de Rafael y el arte de los tapices. Será... Sigue leyendo →
4 febrero 2007, 10:59
Agradecemos la gentileza de la Prof. y Dra. Teresa Da Cunha Lopes por invitarnos a asistir al Ier. Congreso Internacional Virtual "Innovación Educativa y Retos de la Docencia Jurídica en el Siglo XXI". Nuestra disciplina en los... Sigue leyendo →
13 enero 2011, 4:45
El coraje de Shahbaz Bhatti y Bilawal Bhutto Es impresionante la declaración de principios escuchada de las mismas palabras que salen de los labios de personalidades del país dispuestos a defender a las comunidades cristianas como las protestantes o... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 626 Audiencia General, el Papa destaca la contribución de Duns Escoto La libertad crece y se perfecciona cuando el hombre se abre a Dios, escuchando la revelación divina, dijo el Papa esta mañana en la... Sigue leyendo →
26 septiembre 2007, 0:38
Cursillos de adelantados, jefes y guías de peregrinos miércoles, 26 de septiembre de 2007, 0:04:08 | FPC. El 15 de julio de 1940, Manuel Aparici, siendo Presidente Nacional de los Jóvenes de Acción Católica, escribe al Director Seglar de la... Sigue leyendo →
25 marzo 2009, 9:31
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 103 El Papa pide que el diálogo prevalezca sobre la violencia Nuestro corazón no puede estar en paz si se sufre por falta de alimento, de trabajo, de una casa o de cualquier otra necesidad básica. Benedicto... Sigue leyendo →
12 octubre 2007, 17:47
Nota aclaratoria. Comentarios sobre la suspensión de los Encuentros de Formación Católica en la Villa Marista de Luján organizados por el Círculo de Formación San Benardo de Claraval en Buenos Aires (Argentina). Autor : José María Amenós... Sigue leyendo →
14 abril 2009, 11:32
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 126 Benedicto XVI : el sacerdocio, regalo a Dios y a los otros El sacerdocio es un paso de propiedad, un ser sacado del mundo y entregado a Dios, pero "no es una segregación", el sacerdote está... Sigue leyendo →