Los crímenes de guerra y la violación de los derechos humanos en Pakistán
En el siguiente balance de HRW – Human Rights Watch dado a conocer el 25 de enero del 2011, y teniendo como referencia los datos facilitados por la Campaign for Innocent Victims in Conflict (Civic) que en 2010 cifra en 9.365 las víctimas entre muertos y heridos como resultado de actos terroristas, operaciones de las fuerzas de seguridad, e intervenciones militares en conflictos bélicos, confirmamos los informes sobre la situación de crimenes de guerra y violación de los derechos humanos en Pakistán.
Ali Dayan Hassan, investigador del sur de Asia para HRW informa que las atrocidades talibanes ocurren con el apoyo encubierto de agencias al servicio de la aplicación de la ley, es decir, apunta hacia que la violencia militante ha sido fomentada con la aceptación implícita y apoyo activo de algunos elementos de los servicios de inteligencia en el país.
A continuación, indica que 11 periodistas perdieron la vida. Asimismo, Reporters without Borders (del francés, Reporters sans Frontières – RSF) dijo recientemente que Pakistán ha sido la nación más mortífera en 2010 porque han sido amenazados, secuestrados, torturados y asesinados por su cobertura crítica de organismos militares y los talibanes.
Siguiendo con el dossier de prensa, HRW confiesa que Karachi ha sido uno de los principales objetivos de los asesinatos selectivos que aterrorizan a la población, así como la violencia talibán se expandió en las principales ciudades de las regiones fronterizas del noroeste.
Sin embargo, y a pesar de que los portavoces del ejército de Pakistán y la agencia ISI – Inter-Services Intelligence no lo han desmentido, HRW dice que las fuerzas pakistaníes han violado los derechos humanos en su lucha contra los militantes, a quienes acusa de crímenes de guerra por los ataques contra civiles, entre los que se encuentran las más de setecientas víctimas mortales causadas por más de un centenar de incursiones aéreas no tripuladas contra las zonas tribales desde la frontera afgana y que proceden de las fuerzas conjuntas de la OTAN y EE.UU. cuya ayuda militar se estima podría llegar a los 2 billones de dólares.
Durante el pasado año, según HRW cientos de personas murieron en ataques de milicianos e insurgentes, tal y como indicó el PIPS – Pak Institute for Peace Studies, cuyos datos alcanzan 2.913 muertes. Asimismo, estas cifras señalan hacia la persecución de las minorías religiosas, como los musulmanes ahmadíes.
Para finalizar Ali Dayan Hassan de HRW, comenta que es triste que el sistema judicial de Pakistán esté utilizando su independencia para socavar el Parlamento y restaurar la discriminación y el abuso en lugar de poner fin a la violencia, refiriéndose a las religiones minoritarias que fueron perseguidas, al reciente caso de la cristiana Asia Bibi sentenciada a muerte por la ley de blasfemia, de Salman Taseer asesinado por defender su amnistía, y los esfuerzos de Sherry Rehman por intentar modificar dicho artículo 295 C del código penal razón por la cual ha sido amenazada de muerte,. En definitiva, porque el indulto del presidente Asif Ali Zardari o la enmienda presentada por el grupo político en el gobierno fueron bloqueados por la justicia paquistaní.
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, Mehdi Hassan de HRCP – Human Rights Commission of Pakistan, dijo que los partidos religiosos pretenden chantajear al ejecutivo, porque la derecha religiosa utiliza la ley sobre blasfemia como una táctica contra el gobierno para que sucumba a sus presiones.
27 abril 2007, 11:32
Foros Campañas FPC Nguyen Vu Binh, escritor y periodista Derecho a tratamiento médico para los reclusos Nguyen Vu Binh, escritor y periodista de 39 años que lleva más de cuatro años encarcelado en el campo penitenciario de Ba Sao,... Sigue leyendo →
9 marzo 2011, 16:55
Asia Bibi, Shahbaz Bhatti y las falsas acusaciones de blasfemia Desde el 8 de noviembre del 2010, hemos informado sobre la situación del caso de Asia Bibi en Pakistán, y durante todo este tiempo, hemos hecho un seguimiento de infinidad de noticias... Sigue leyendo →
15 febrero 2012, 7:10
Un complot para matar al Papa : ¿ verdad o mentira ? El primer aviso de un posible atentado contra Benedicto XVI se produjo hace escasas fechas, durante su último viaje apostólico a Alemania (22-25 septiembre 2011) en su visita a Erfurt y en las... Sigue leyendo →
25 mayo 2009, 19:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 183 El Papa recibe al presidente polaco Benedicto XVI ha recibido en audiencia, en la tarde del lunes 18, al presidente de Polonia, Lech Aleksander Kaczynski. Un comunicado de la Oficina de información de la... Sigue leyendo →
16 julio 2008, 17:47
XI Encuentro de Formación Católica en Buenos Aires miércoles, 16 de julio de 2008, 17:29:43 | FPC. El liberalismo es pecado : doctrina, antecedentes históricos y consecuencias. 26, 27 y 28 de septiembre 2008. Instituto Loreto. Benavidez.... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:49
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 196 Benedicto XVI viaja en septiembre a la República Checa Benedicto XVI realizará una visita pastoral a la República Checa del 26 al 28 de septiembre próximos. Así lo ha confirmado esta mañana la oficina... Sigue leyendo →
29 octubre 2010, 17:45
Iglesia, aborto y ecologismo en España Su Santidad Benedicto XVI llega en un momento decisivo para nuestra Iglesia en España (6 y 7 noviembre 2010), y el artículo de opinión aborda la solución al problema más grave que atraviesa la Conferencia... Sigue leyendo →
9 octubre 2008, 19:05
Programa radiofónico y blog informativo sobre las sectas jueves, 09 de octubre de 2008, 18:45:52 | FPC. Boletines electrónicos. Fuente : Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas. Boletines infoRIES, n. 100 (30 septiembre 2008). La última... Sigue leyendo →
8 noviembre 2012, 5:30
Louis de Wohl (1903-1961). Nacido en 1903 de nacionalidad alemana que abandona su pais en 1935 a raiz de la desintegración moral que experimenta su nación con la eclosión del movimiento nacional-socialista, adquirida la ciudadanía inglesa en el... Sigue leyendo →