Los crímenes de guerra y la violación de los derechos humanos en Pakistán
En el siguiente balance de HRW – Human Rights Watch dado a conocer el 25 de enero del 2011, y teniendo como referencia los datos facilitados por la Campaign for Innocent Victims in Conflict (Civic) que en 2010 cifra en 9.365 las víctimas entre muertos y heridos como resultado de actos terroristas, operaciones de las fuerzas de seguridad, e intervenciones militares en conflictos bélicos, confirmamos los informes sobre la situación de crimenes de guerra y violación de los derechos humanos en Pakistán.
Ali Dayan Hassan, investigador del sur de Asia para HRW informa que las atrocidades talibanes ocurren con el apoyo encubierto de agencias al servicio de la aplicación de la ley, es decir, apunta hacia que la violencia militante ha sido fomentada con la aceptación implícita y apoyo activo de algunos elementos de los servicios de inteligencia en el país.
A continuación, indica que 11 periodistas perdieron la vida. Asimismo, Reporters without Borders (del francés, Reporters sans Frontières – RSF) dijo recientemente que Pakistán ha sido la nación más mortífera en 2010 porque han sido amenazados, secuestrados, torturados y asesinados por su cobertura crítica de organismos militares y los talibanes.
Siguiendo con el dossier de prensa, HRW confiesa que Karachi ha sido uno de los principales objetivos de los asesinatos selectivos que aterrorizan a la población, así como la violencia talibán se expandió en las principales ciudades de las regiones fronterizas del noroeste.
Sin embargo, y a pesar de que los portavoces del ejército de Pakistán y la agencia ISI – Inter-Services Intelligence no lo han desmentido, HRW dice que las fuerzas pakistaníes han violado los derechos humanos en su lucha contra los militantes, a quienes acusa de crímenes de guerra por los ataques contra civiles, entre los que se encuentran las más de setecientas víctimas mortales causadas por más de un centenar de incursiones aéreas no tripuladas contra las zonas tribales desde la frontera afgana y que proceden de las fuerzas conjuntas de la OTAN y EE.UU. cuya ayuda militar se estima podría llegar a los 2 billones de dólares.
Durante el pasado año, según HRW cientos de personas murieron en ataques de milicianos e insurgentes, tal y como indicó el PIPS – Pak Institute for Peace Studies, cuyos datos alcanzan 2.913 muertes. Asimismo, estas cifras señalan hacia la persecución de las minorías religiosas, como los musulmanes ahmadíes.
Para finalizar Ali Dayan Hassan de HRW, comenta que es triste que el sistema judicial de Pakistán esté utilizando su independencia para socavar el Parlamento y restaurar la discriminación y el abuso en lugar de poner fin a la violencia, refiriéndose a las religiones minoritarias que fueron perseguidas, al reciente caso de la cristiana Asia Bibi sentenciada a muerte por la ley de blasfemia, de Salman Taseer asesinado por defender su amnistía, y los esfuerzos de Sherry Rehman por intentar modificar dicho artículo 295 C del código penal razón por la cual ha sido amenazada de muerte,. En definitiva, porque el indulto del presidente Asif Ali Zardari o la enmienda presentada por el grupo político en el gobierno fueron bloqueados por la justicia paquistaní.
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, Mehdi Hassan de HRCP – Human Rights Commission of Pakistan, dijo que los partidos religiosos pretenden chantajear al ejecutivo, porque la derecha religiosa utiliza la ley sobre blasfemia como una táctica contra el gobierno para que sucumba a sus presiones.
2 julio 2008, 23:52
Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano (III). Usuarios Distritos Rango Pb Rango Pv Barrios Pb = público, Pv = privado Ciutat Vella 35.59 13.43 1. Barceloneta... Sigue leyendo →
16 abril 2009, 12:21
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 10 de Abr. 2009 Presentación. Victoria pro-vida en la ONU moderada por tendencias problemáticas. Se aprueba una controversial directiva de igualdad de trato en el... Sigue leyendo →
10 febrero 2010, 12:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 423 El amor es el estilo de Dios y del creyente El amor es, por decirlo de alguna forma, el estilo de Dios y del hombre creyente, es el comportamiento de quién, respondiendo al amor del Padre, plantea su... Sigue leyendo →
9 abril 2008, 4:31
VI Congreso Nacional de la AMET 2008 miércoles, 09 de abril de 2008, 2:06:24 | FPC. Nota de prensa HO. La Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, A.C. (AMET) y la Universidad Autónoma de Querétaro convocan a participar en el VI Congreso... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 16:08
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 300 Benedicto XVI, evangelizar con los "mass media" Evangelizar, es lo que ha pedido Benedicto XVI en el discurso a los participantes a la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para las... Sigue leyendo →
10 noviembre 2010, 8:25
TV News Agency núm. 920-934 | romereports.com 27 octubre 2010 Patriarcas de las Iglesias de Oriente Medio piden ayuda para conseguir la paz. Se abre el proceso de beatificación del cardenal vietnamita Van Thuan. Lucas Cranach, el protagonista del... Sigue leyendo →
22 diciembre 2010, 21:35
Núm. ISBN y licencia CC Ya estamos en condiciones de comunicarles a efectos de sus autores y títulos, el ISBN y licencia Creative Commons de los libros que han quedado expuestos en las estanterías virtuales de las librerías electrónicas, por si es... Sigue leyendo →
5 diciembre 2007, 15:51
Estadística aplicada a las ciencias ambientales miércoles, 05 de diciembre de 2007, 15:43:58 | FPC. A propósito de la XIII UNFCCC – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (3 al 14 de diciembre 2007) en Bali (Indonesia) a... Sigue leyendo →
3 enero 2010, 06:40
El apocalipsis de una sociedad sin Dios. La ley Aído es el mayor homicidio perpetrado bajo el amparo del parlamento de nuestra nación. Vivimos en España la mayor liberalización del aborto de nuestro país, aprobada por mayoría en la cámara... Sigue leyendo →