10 julio 2011, 23:35

La crisis de valores en el estado español

La ruptura generacional entre los profesionales de la salud.

Fuente : ACA – Prensa Católica y Camineo.info.

Se hace cada día más patente la distancia abismal que separa a la antigua escuela de formación en psicología y los nuevos enfoques anclados en la crítica sistemática de los principios que han sido la base de nuestra ciencia. Por poner el ejemplo más clarificador de este enfrentamiento de dos visiones distintas entre los profesionales de la salud, que representa no solo un relevo generacional sino también una ruptura de valores, solamente cabe atender a los hechos.

Desde el campo de la medicina clásica y la psiquiatría moderna (… iatrós = médico) existe un enfoque denominado antropología teológica que considera que con el desarrollo más reciente de la psicología, algunas vertientes que se han generado desde el paradigma cognitivo y sistémico se han basado en un relativismo moral que en muchos casos han llevado incluso a negar en determinados ámbitos los presupuestos básicos que siempre han definido a nuestra disciplina, y que son la existencia del alma (psykhé) y el conocimiento de la verdad (logos).

Por esta razón, algunos psicólogos en su deformación profesional y contrarios a los postulados de la psiquiatría más tradicionales reniegan de estas enseñanzas. El concepto sobre la homosexualidad como enfermedad mental es uno de los casos, los psicólogos que se formaron en campus universitarios, haciendo prácticas hospitalarias, y consumieron horas, días, semanas, meses, años, lustros y décadas en estudiar y tratar a enfermos mentales, son criticados sistemáticamente por recién licenciados que provienen de facultades que adolecen de la falta de experiencia en la profesión que poseen quienes más expertos en la materia son capaces de llevar adelante tratamientos que los nuevos titulados son incapaces de aplicar, y que son razón por la que se muestran contra quienes más ejercitados en la materia son puestos en duda constantemente por desconocimiento de los menos experimentados.

Lo mismo ocurre en otros ámbitos clínicos con respecto a cuestiones de orden socio-sanitario, es decir, existen médicos y enfermeras que por su vasta formación académica expresan su objeción de conciencia a determinados actos que van contra la ética médica de siempre y que por ello son relegados de sus puestos por sostener posturas irreconciliables con respecto a un nuevo concepto de medicina que atenta contra la vida de las personas, nos referimos, a las esterilizaciones, las interrupciones voluntarias del embarazo, la suspensión de las medidas de tratamiento vital en enfermos terminales, etc …

El estado español es el marco político en el que este rupturismo cultural se ha visto producido de una forma más violenta, en cuestión de poco tiempo, y el resultado es la aparición de la mayor crisis social y educativa en la historia de España, siendo urgente y necesario reconciliar los nuevos contenidos formativos y académicos con los de generaciones más entendidas, porque sino el sistema educativo en nuestro país está condenado al fracaso.

Notas y textos.

Compendio general.

Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).

Casos prácticos.

Amenós, J.M., García-Roca, F.J., Martínez, C. y Tharrats, J.J. (2010). Homosexualidad y Pedofilia. El síndrome de Mauthausen y el tratamiento de las desviaciones sexuales. Issuu Inc. California (EE.UU.) & Bubok Publishing S.L. Madrid (España).

bandera-vaticano.png usa.gif ere-cec.png emblema-papa.png iaps.jpg la-india.png paz-contra-la-guerra.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *