La psicología es una ciencia natural y social
Hemos defendido en el artículo ¿por qué somos psicólogos sistémicos? nuestra filiación conductista y sistémica en el entramado epistemológico y de complejidad creciente que experimenta nuestra profesión. Ahora abordaremos las lineas maestras que describen como se ha desarrollado esta transformación.
A mediados del siglo XX con la publicación del ensayo sobre la estructura de las revoluciones científicas de Thomas Khun en el marco de la nueva filosofía de la ciencia de Ludwig Wittgenstein y el circulo de Viena, del cual formaba parte Carl Gustav Hempel y su concepción estructuralista de las teorías, se define el enfoque paradigmático y la metodología científica que producirá un profundo cambio en nuestra disciplina entendida como una ciencia natural y social.
De este modo, una rama de las humanidades como la psicología que había adquirido incluso el carácter de disciplina teológica y se estudiaba como parte del ciclo universitario de filosofía y ciencias de la educación, hasta el punto de que un psicólogo especializado y acreditado mediante el CAP – Certificado de Aptitud Pedagógica podía impartir clases de enseñanza en filosofía, empieza a convertirse en las últimas décadas en una profesión de la división de las ciencias de la salud.
Por ejemplo, al inicio de la democracia a finales de los años 70 en España, tanto la filosofía, psicología y pedagogía eran comunes en el primer año de carrera de filosofía y ciencias de la educación, y no era hasta el siguiente ciclo universitario, que se escogía la especialidad de escolar, industrial o clínica, o nuestra preferencia por las unidades de análisis de conducta y los estudios de campo.
Asimismo, no será hasta mediados de los años 80 que se independizará la licenciatura de psicología de la división de ciencias humanas adoptando además del perfil de profesionales de la educación también de la salud acompañando a este periodo la creación simultánea de un específico departamento de psicología social en el que se trabajará entre otras materias nuestro enfoque de la psicología ambiental, ecológica y sistémica.
De este modo, se entiende la pluridisciplinariedad de nuestras conferencias magistrales, ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, que abarcan desde propuestas implícitas sobre ética, psicología y cristianismo hasta formulaciones explícitas sobre psicología clínica y social, o del medio ambiente.
6 agosto 2010, 11:53
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 636 53 mil monaguillos en peregrinación a Roma Una estatua de san Tarcisio, patrón de los ministrantes, se colocó esta mañana en la Plaza de San Pedro, en preparación a la peregrinación internacional del... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 17:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 414 Benedicto XVI, las nuevas tecnologías son recurso para la fe Acrecentar la fe en contacto con los hombres y mujeres de nuestro tiempo, usando los medios que nos ofrece la era digital en la que vivimos.... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:30
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 450 Cuaresma, tiempo de penitencia y conversión Numerosos peregrinos han recitado el Angelus con Benedicto XVI en este primer Domingo de Cuaresma del 2010. Haciendo referencia al Evangelio de la liturgia de... Sigue leyendo →
16 abril 2008, 9:20
Foros Campañas FPC Monseñor Alvaro Ramazzini, Obispo de la Diócesis de San Marcos … El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de... Sigue leyendo →
20 octubre 2012, 5:45
La crisis de la figura del padre. Silvia Nieto. Psicóloga Clínica. Postgraduada en Psicoanálisis, y en Familia, Adolescencia y Niñez. Asesora de coordinadores y jóvenes de la pastoral juvenil y vocacional. Parroquia de Nuestra Señora de la... Sigue leyendo →
17 diciembre 2012, 23:25
La bancarrota catalana. Se empiezan a confirmar las peores previsiones económicas para el gobierno de Cataluña, a título de ejemplo la conocida “Caixa de Catalunya” que era titular de las acciones de “Catalunya Banc” ha... Sigue leyendo →
7 enero 2007, 10:45
Boletines Misa de la Epifanidad en la Santa Sede Celebraciones Litúrgicas de Benedicto XVI en Navidad. Solemnidad de la Epifanía del Señor. Homilía del Santo Padre. Basílica de San Pedro. Sábado, 6 enero 2007. Fuente :... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 13:00
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 387 Abandonad el camino de la violencia Al finalizar la celebración Eucarística de primero de año, el Papa se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para recitar el Angelus con los grupos de peregrinos... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 8:24
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 21 Benedicto XVI. La humanidad no debe olvidar Auschwitz En el campo de Auschwitz-Birkenau, al igual que en otros campos semejantes, Hitler hizo exterminar a más de seis millones de judíos. En... Sigue leyendo →