Carta a los lectores
El perfil patológico de Adolf Hitler y el IIIer. Reich
En psiquiatría existen dos tipos de complejos patológicos, la neurosis y psicosis, la primera cursa con conciencia de enfermedad, y la segunda sin ella. Asimismo, entre las psicosis se caracteriza la esquizofrénica paranoide y paranoica, la primera cursa con delirios y alucinaciones, y la segunda es la que recibe el nombre de “paranoia” (o psicosis paranoica), que se caracteriza principalmente por un curso del pensamiento delirante sin cuadros alucinatorios.
El estado mental.
Extracto refundido del dictamen MacCurdy-Abrams de la University of Cambridge en Reino Unido, que llega a la conclusión en 1942 durante la II Guerra Mundial después de analizar las declaraciones políticas de Adolf Hitler, de que el Führer sufría de “paranoia”.
El informe MacCurdy-Abrams en su investigación apunta hacia un retrato psicológico de cuadros delirantes con toda la sintomatología de un delirio mesiánico, megalómano y persecutorio, la creencia de ser un Mesías, el espíritu de la bondad con la misión de salvar a la humanidad de los judíos a los que culpaba de ser la encarnación del mal. Los semitas se convirtieron así en la víctima propiciatoria de todos los males de Alemania, de los que tenía que ser salvado el pueblo alemán purificado por los arios. El nazismo o nacionalsocialismo se convirtió así en la doctrina del estado que representaba todos los valores de la raza aria como todo su odio contra los hebreos y los enemigos del IIIer. Reich, contra quienes había iniciado una cruzada para conducir al pueblo elegido o ario hacia la victoria.
Los discursos públicos y la histeria colectiva de millones de alemanes lo convirtieron en su Mesías, el salvador del mundo.
El delirio colectivo.
Extracto refundido del informe Mitscherlich-Weizsäcker de la Psychomatischen Universitälsklink de Heidelberg (Alemania) sobre los procesos de Nuremberg.
Análisis sobre los fundamentos del comportamiento colectivo que condujeron en la práctica a la planificación de la eutanasia en los hospitales psiquiátricos, y el genocidio en los campos de concentración y exterminio.
Se trata pues de una alteración psicológica individual que tiene su origen en el debate sobre la concepción de la eutanasia o el asesinato por medio de técnicas médicas, que arranca en 1920 con la Tötung de Binding-Hoche y que adquiere carácter de delirio colectivo a partir de 1933 cuando se instaura en la ética del poder y a través de su acción política ejerce influencia sobre las masas sociales que incorporan de forma paulatina el discurso de sus líderes políticos sobre la necesidad de destrucción hasta la eclosión de la IIª Guerra Mundial en 1939.
Existe pues una intención genocida inicial que llega a tener su fuerza, su lógica y su inevitabilidad por medio de un proceso social en el que juega un papel fundamental por supuesto el lenguaje de los verdugos con un salto cualitativo capital cuando la sociedad en general asume como propia su función principal de aniquilación, que durante la IIª Guerra Mundial no se sentirá responsable de sus actos y se limitará al deber de cumplir con las órdenes recibidas, y que buscará el reconocimiento por su labor sin culpabilizarse de las atrocidades cometidas, abonando el terreno para la “anestesia moral” y la perpetración de uno de los mayores crimenes contra la humanidad del siglo XX.
Citando al Dr. Alexander Mitscherlich, la falta de sentimiento de culpa y arrepentimiento tras de los sucesos acaecidos.
Referencias bibliográficas.
Psiquiatría y Holocausto. Vida y muerte en los campos de concentración y exterminio. Ponencia del IIIer. Encuentro Internacional sobre Migraciones (6 al 24 noviembre 2006), Dpt. Economía Política, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga. España).
15 marzo 2009, 2:30
TV News Agency núm. 30 | romereports.com Todo listo para el viaje del Papa a Africa El martes 17 de marzo, Benedicto XVI comenzará su primer viaje como pontífice al continente africano. Su primera parada será Camerún, donde celebrará una... Sigue leyendo →
15 enero 2008, 06:45
Manuel Aparici : Apóstol con vocación de crucificado martes, 15 de enero de 2008, 6:39:48 | FPC. Autor : Carlos Peinó Agrelo (colaborador en la redacción de la Positio Super Virtutibus). Fuente : Peregrinos de la Iglesia. «Es conveniente dar... Sigue leyendo →
7 junio 2009, 14:27
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 192 Pide el Papa humanizar el mundo del trabajo El mundo del trabajo debe redescubrir su rostro humano y las riquezas generadas se tienen que invertir también para el bien común y la ayuda a los pobres. Es la... Sigue leyendo →
1 septiembre 2012, 3:50
El caso contra Morín & Cía. El Centro Jurídico Tomás Moro (CJTM) presentó, en noviembre de 2006, una querella contra el doctor Carlos Morín, director de la Clínica EMECE del Grupo CBM así como los entonces ignorados responsables y socios... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:48
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 455 La peregrinación del Papa a Malta En el próximo viaje apostólico de Benedicto XVI a Malta, después del encuentro con las autoridades civiles, el pontífice visitará la Gruta de San Pablo en Rabat. El... Sigue leyendo →
11 julio 2007, 13:54
Informe preliminar contra el apartheid. Disposiciones aprobadas por la Asamblea General (1945-89) y Consejo de Seguridad (1963-89) de la O.N.U. A raíz de la aportación realizada durante el transcurso del Ier. Congreso Internacional sobre Derecho y... Sigue leyendo →
25 septiembre 2012, 16:10
La independencia de Cataluña es una entelequia. Sea el partido que gobierne en la nación, la independencia de Cataluña seguiría siendo una entelequia, cosa irreal, porque nuestros políticos catalanes rinden pleitesía al Rey de España y... Sigue leyendo →
1 diciembre 2006, 12:18
Sumario del viaje apostólico a Turquía, 29-30 noviembre viernes, diciembre 1, 2006, 12:18 | FPC Visita a la Iglesia Patriarcal de San Jorge. Ciudad del Vaticano, 29 nov 2006 (VIS).- Después de aterrizar esta tarde en el aeropuerto de... Sigue leyendo →
25 marzo 2009, 9:35
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 104 Ayudar al hombre humaniza el mundo Se han grabado en mi memoria sobre todo dos impresiones: por una parte la impresión de esta cordialidad casi exuberante, de esta alegría, de una Africa en fiesta, y me... Sigue leyendo →