Georges Henri Pire (1910-1969).
El Premio Nobel de la Paz concedido en 1958, a Georges Henri Pire, año del fallecimiento de Pío XII, es un reconocimiento explícito a la labor humanitaria de la Iglesia católica en la persona de un religioso dominico durante y después de la IIª Guerra Mundial con la población refugiada, mayormente judía en el continente europeo.
Premio Nobel de la Paz (1958).
Fuente : La siguiente biografía breve de Georges Pire (1910-69), se ha extraído de las pgs. 406-07 del libro con el título: PREMIOS NOBEL. La Fundación y biografías de los galardonados; escrito por Santos Salvaggio y publicado por la Editorial Ramón Sopena S.A. Barcelona (España). 1980.
Religioso belga de la Orden de Santo Domingo. Nació en Dinant en 1910 y murió en Lovaina (Bélgica) en 1969. Estudió y se graduó en humanidades y lenguas clásicas en el Colegio Bellevue de su ciudad natal. Ingresó en el convento de la Sarte de Huy, de la Orden de Predicadores. Estuvo en Roma desde 1932, doctorándose en teología en el Colegio Angelicum. Por espacio de diez años enseñó filosofía y sociología. Pleno de humanismo, se dió a la tarea de ayudar a los refugiados de los países orientales. Terminada la Segunda Guerra Mundial, su preocupación se agigantó con amor y desinterés. Por solidaridad con el prójimo. Fue un luchador denodado. Creó hogares para refugiados y desplazados, que hallaron de nuevo su perdida dignidad. En Bélgica se le considera como un héroe. Fue capellán en el movimiento de resistencia antinazi. Colaboró en el servicio de Inteligencia.
Oyendo las terribles descripciones de un miembro de la UNRRA (United Nations Relief and Rehabilitation Administration), en 1949, sobre las condiciones antihumanas en que vivían los refugiados de guerra, Pire concibió un plan que llamó “L´Europe du Coeur”, cuya ejecución ha salvado de la miseria a miles de refugiados. Dijo : “Hasta 1949, como muchos, creía que los refugiados eran simplemente gente pobre y con hambre. Luego descubrí que esos indigentes tenían las almas enmohecidas a causa del desarraigo de sus patrias y de la sociedad humana. Era menester devolverles la dignidad”.
La primera aldea se levantó en Aquisgrán. Después, las de Breguenz (Austria), de Augsburgo (Baviera), de Spiren (Alemania), de Berchen St. Agathe, cerca de Bruselas, llamada “Fridtjof Nansen”. Creó el Centro Internacional de la Juventud “Mahatma Gandhi”, especie de universidad de la paz. Colaboró en el establecimiento de un centro pro-relaciones entre blancos y negros.
En 1961 levantó en Pakistán una ciudad piloto, ejemplificando las soluciones a los problemas de los países subdesarrollados. En todo ese trajín filantrópico, Pire no recibió subvención alguna; todo se hizo por colectas. En 1938 había creado centros campestres para los niños de los barrios obreros de las ciudades industriales y mineras de su país. En 1940 se dió a la tarea de establecer un servicio de asistencia familiar, para ayudar a los hogares más necesitados.
Reconociendo su humanismo y filantropía, recibió el premio Nobel de la Paz de 1958 y los fondos del galardón fueron destinados a fundar una aldea para refugiados en Noruega con el nombre de “Ana Frank” en memoria de esa joven mártir judeo-holandesa que se transformó en el símbolo de la lucha contra el racismo y la discriminación.
16 abril 2013, 6:55
Las contradicciones del Presidente de la CEE. A nuestro Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), y a los obispos españoles a quienes representa, ya hace tiempo que les están... Sigue leyendo →
12 febrero 2008, 16:45
Cuaresma: tiempo de afrontar el mal junto a Cristo martes, 12 de febrero de 2008, 16:30:10 | FPC. Ciudad del Vaticano, 10 feb 2008 (VIS).- Hoy, primer domingo de Cuaresma, el Santo Padre recordó a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro... Sigue leyendo →
24 abril 2010, 17:17
16-19 abril : 83 años, Joseph Ratzinger y Benedicto XVI, 5 años de pontificado. Este año como es habitual dedicamos la atención al cumpleaños del Santo Padre, Joseph Ratzinger (16 abril 1927), que coincide en cuestión de días con su elección... Sigue leyendo →
30 marzo 2009, 17:05
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 24 de Mar. 2009 1. Benedicto XVI alude a las sectas y la brujería en su viaje apostólico a... Sigue leyendo →
15 mayo 2009, 18:12
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 171 Benedicto XVI : Sed puentes de diálogo, faros de esperanza Hace más de dos mil años Belén fue testigo de la fidelidad de las promesas de Dios. En el abrazo entre el cielo y la tierra Jesús inauguró un... Sigue leyendo →
11 diciembre 2012, 3:45
Juan Carlos I de España, el Arzobispo de la Seo de Urgel y la soberanía catalana. En nuestro panegírico sobre la imposibilidad real de la independencia de Cataluña, de la que hemos dado sobradas razones que avalan nuestras afirmaciones en la... Sigue leyendo →
24 junio 2010, 15:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 594 Cristianos, variedad litúrgica pero una única voz El domingo por la tarde, antes de dejar la isla de Chipre, Benedicto XVI se encontró con la comunidad maronita en la Catedral de Nuestra Señora de las... Sigue leyendo →
29 agosto 2009, 16:53
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 21 de Ago. 2009 Presentación. Ponente del Congreso Mundial invita a las “Personas Monógamas” a recuperar la cultura. Amnistía Internacional ataca Nicaragua por... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 7:05
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 161 Papa : irradiar el amor divino con una fe valerosa Una fiesta de fe, un mosaico multicolor de tradiciones así ha sido la santa misa en el estadio de Ammán, que ha ofrecido una ocasión a Benedicto XVI de... Sigue leyendo →