28 septiembre 2012, 23:25

Suiza, otro ejemplo más de oposición a los transgénicos.

Fuente : Greenpeace (España). 28 septiembre 2012.

Mónica Parrilla de la campaña de Transgénicos © Greenpeace / Athit Perawongmetha, informa de que otro país europeo más rechaza que se cultiven transgénicos y apuesta por una agricultura sana para y por las personas. Este país es Suiza que confirma de nuevo, su rechazo a los cultivos transgénicos a través de una moratoria que se implementó en 2005 a través de iniciativas populares y que se ha prorrogado en el Consejo Nacional hasta el año 2017.

Porque Suiza no es pionera en decir NO a los cultivos manipulados genéticamente, ya en 1999 el gobierno austriaco prohibió el cultivo del maíz MON 810. Posteriormente Grecia, Hungría, Francia, Luxemburgo, Alemania y Bulgaria. Polonia está redactando una ley con el mismo fin. La mayoría de estos países se acogió a la Claúsula de Salvaguarda, una disposición recogida en el artículo 23 de la Directiva 2001/18/CE que dispone que un Estado miembro puede prohibir un cultivo transgénico si éste supone un peligro para la salud humana o el medio ambiente para convertirse en región europea libre de transgénicos reconocida de forma oficial por la propia Comisión Europea

Otros países han tenido otras iniciativas, que no son moratorias, pero expresan un rechazo a los transgénicos y que puede llevar en un futuro a vetar de manera formal estos peligrosos cultivos. Por ejemplo Italia dictó una prohibición de facto, que no es una moratoria en 2006. Tres años más tarde, el gobierno de Irlanda se “declaraba República de Irlanda Zona Libre de Transgénicos, libre del cultivo de cualquier planta modificada genéticamente” …

Continuación …

socat.png hoax.png iniec.png sistemas.png cuerda-rota.jpg einstein.png paz-contra-la-guerra.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *