El Sinodo de Obispos, el Año de la Fe y el Concilio Vaticano II.
El Sínodo de obispos que se está celebrando estos días en el Vaticano como preludio del año de la fe que ha convocado Benedicto XVI con pleno significado a medio siglo del Concilio Vaticano II, ha congregado a delegaciones escogidas de las distintas regiones del mundo, que se reúnen para fomentar la unión estrecha con el Romano Pontífice (Canon, 342), del griego “syn” (juntos) y “hodos” (camino), para que intercambien y expresen sus puntos de vista. De carácter consultivo, lo instauró Pablo VI en 1965, con el objetivo de dar continuidad a las proposiciones conciliares.
Corbin, F., Millet, J.L. y Comes, M. en “El Cristianismo en el mundo de hoy”, de López Mezquida Editor – ECIR, Valencia (1977) describe a la Iglesia emanada del Concilio Vaticano II, a partir de las Constituciones dogmáticas ¨Lumen Gentium¨ y ¨Dei Verbum¨ de dimensión bíblica, como un sacramento de ¨comunión¨ entre Dios y el hombre, que se apoya en el carisma o vocación de sus miembros, y los responsabiliza a todos de su misión evangelizadora. De este modo, junto al primado del Papa, la colegialidad episcopal, los obispos y los sacerdotes, los laicos o seglares aparecen como un elemento más perteneciente a su estructura jerárquica, y se reconoce con una nueva fuerza la dimensión carismática como elemento integrante de la Iglesia.
Así se complementan y equilibran las proposiciones del inacabado Concilio Vaticano I, y es aquí donde la concepción del pueblo de Dios adquiere su verdadera dimensión que en disposición de servicio tiene la misión de hacer presente de modo específico al mismo Cristo, Cabeza de su Iglesia.
En la Constitución pastoral ¨Gaudium et Spes¨ de dimensión ecuménica, se determina la actitud de la Iglesia Católica, y este documento emanado de todo el proceso conciliar, es el que hace más patente las tomas de posición con respecto al Vaticano I, adquiriendo pleno sentido el ¨aggiornamento¨ o retorno hacia el mundo, una permanente exigencia y expresa voluntad de renovación, que reconoce la vocación de los laicos y seglares en su dimensión pastoral abierta al hombre de hoy.
La nueva figura que se deriva del Concilio Vaticano II ha convertido la época en que vivimos en un periodo nuevo de desarrollo de la Iglesia Católica.
24 junio 2010, 15:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 594 Cristianos, variedad litúrgica pero una única voz El domingo por la tarde, antes de dejar la isla de Chipre, Benedicto XVI se encontró con la comunidad maronita en la Catedral de Nuestra Señora de las... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:36
TV News Agency núm. 18 | romereports.com El Papa se encuentra con IFAD El Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura celebró su 30 aniversario con un discurso especial del Papa. Altos cargos del FIDA fueron recibidos en el... Sigue leyendo →
30 noviembre 2009, 12:30
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 341 Benedicto XVI recibe al cardenal Delly Benedicto XVI recibió esta mañana al cardenal Emmanuel III Delly, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, justo cuando se retomaron los atentados contra el mundo... Sigue leyendo →
12 octubre 2012, 5:15
Declaración sobre la independencia de Cataluña (España). Día de la Hispanidad (12 de octubre del 2012). I. El gobierno catalán confunde los términos : ¿ recesión o secesión ?. II. Cataluña, los ecos de una guerra civil y la política del... Sigue leyendo →
26 mayo 2012, 20:55
El “crack” económico del Real Decreto Ley 1/2012 en España El RDL 1/2012 sobre la suspensión de los procedimientos de retribución y supresión de incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción eléctrica a partir de... Sigue leyendo →
8 febrero 2007, 15:15
La Fundación Psicología y Cristianismo vota por Cristo Redentor como maravilla del mundo jueves, 08 de febrero de 2007, 15:01:52 | FPC. La ciudad brasileña de Río de Janeiro presentó ayer a la estatua del Cristo Redentor como candidata para ser... Sigue leyendo →
14 febrero 2008, 23:05
40 días por la vida jueves, 14 de febrero de 2008, 23:00:55 | FPC. 14 de febrero al 24 de marzo del 2008. "El mundo sufre porque no hay tiempo para los hijos, no hay tiempo para los esposos, no hay tiempo para disfrutar la compañía de... Sigue leyendo →
19 enero 2010, 21:36
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 402 Benedicto XVI, compartir la moral cristiana La fe no obstaculiza la investigación médico-científica sobre la bioética y propone perspectivas morales fiables basadas en la ley natural. Lo ha reafirmado... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:57
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 319 Hungría, diálogo abierto entre la Iglesia y el Estado El Papa Benedicto XVI recibió hoy en audiencia a Gordon Bajnai, Primer Ministro de la República de Hungría. Luego de haber recordado, durante las... Sigue leyendo →