La crisis de la figura del padre.
Silvia Nieto. Psicóloga Clínica. Postgraduada en Psicoanálisis, y en Familia, Adolescencia y Niñez. Asesora de coordinadores y jóvenes de la pastoral juvenil y vocacional. Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación. Orden de los Agustinos Recoletos. Consulta privada en Buenos Aires y Bragado (Argentina).
Comentario de texto sobre el libro “El Eclipse del Padre” de Monseñor Paul Josef Cordes, Presidente del Consejo Pontificio ¨Cor Unum¨. Ediciones Palabra. Madrid (2003).
El libro : “El eclipse del Padre” de Monseñor Paul Josef Cordes, es muy interesante, expresa la evolución de la figura del padre a través de la luz de los tiempos, y también del lenguaje vinculado a Dios tomando las “Sagradas Escrituras”. Y descubre quién es el verdadero Padre.
La mujer ha ido ganando espacios, desde que dejó de ser solo la “educadora” de sus hijos y comenzó a ubicarse en lugares que estaban sólo reservados al hombre, esta transformación trajo aparejado, corrimientos en los roles que ocupaban tanto hombres como mujeres. Por lo tanto, el varón con una identidad característica de proveedor, del que produce, sostiene, compite y conquista se encuentra hoy realizando tareas que en otro momento eran consideradas “femeninas”, este cambio social enfrenta al hombre a una nueva masculinidad. Por lo tanto, se ha generado una crisis de la figura del padre. La cual ha influenciado los vínculos familiares. Hay otros factores que han producido el mismo efecto.
El vínculo padre-hijo fue afectado por estas transformaciones, el padre es guía, contención, modelo emocional, dadas las circunstancias, antes mencionadas, y no puede acceder a transmitir mensajes que permitan un adecuado desarrollo de los hijos. Sin embargo, la solución se encuentra muy cerca, descubrir que en Dios está el verdadero Padre, tomar el modelo con fe y abrirse a Él para recuperar la identidad masculina.
También nos encontramos frente a otra problemática: ¿ Quién se encuentra conforme con el padre real ?. Los seres humanos se enfrentan al dolor de descubrir que su progenitor tiene defectos, imperfecciones, muchos no pueden tolerar o perdonar esta realidad, y no encuentran forma de reparar simbólicamente este defecto. Descubrir que el padre no es perfecto, genera aflicción. Muchas personas se encuentran enojadas porque no han elaborado esta realidad. Recibir el amor de Dios, alivia esos dolores infantiles, un maravilloso amor incondicional.
Hay padres que esperan que sus hijos cumplan con determinadas expectativas, o con lo que ellos no pudieron cumplimentar en sus propias vidas, desconociendo el camino que el hijo debe seguir para su evolución. Otros aceptan y crecen a través de este renunciamiento de sus propios egoismos. El ejemplo más hermoso lo encontramos en la figura del Padre de Jesucristo, la aceptación del destino del hijo y del amor hacia Él que nos da Dios mismo con respecto a Jesús.
Finalmente, nos encontramos con quienes cultivan durante toda su vida la paternidad espiritual, y que nos dan testimonios que fortalecen nuestro espíritu porque nos conducen hacia Dios.
11 enero 2008, 13:29
Un análisis de contextos sobre viviendas unifamiliares adosadas. Memoria de postgrado sobre el marco político de una intervención ecológica y participativa en el municipio de Palau de Plegamans en la provincia de Barcelona... Sigue leyendo →
20 noviembre 2012, 21:15
La persona humana y la Doctrina Social en la Encíclica “Rerum Novarum” y “Centesimus Annus” (1891 – 1991). Desde la sede de San Pedro hasta las comunidades de base, han contraído con el gran Papa León XIII y la... Sigue leyendo →
9 noviembre 2007, 15:29
Foros Campañas FPC Armas bajo control : Recopilación de informaciones … Firma la Carta de la Paz dirigida a la O.N.U. VIS : 17 junio – 23 octubre 2007. – Reforzar el compromiso para la eliminación de las minas. –... Sigue leyendo →
24 marzo 2008, 7:21
Boletines Homilía de Pascua 2008. Vigilia Pascual en la Noche Santa. Homilía de Su Santidad Benedicto XVI. Basílica Vaticana. Sábado Santo, 22 de marzo de 2008. Queridos hermanos y hermanas: En su discurso de despedida, Jesús anunció a... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 17:37
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 420 Benedicto XVI, es necesario un humanismo cristiano Dialogar con la cultura y confrontarse con los distintos campos del saber para promover una formación del hombre en su integridad. Es la tarea de las... Sigue leyendo →
13 mayo 2009, 6:46
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 158 Papa : colaboración de los creyentes para el bien común La Religión en sí misma no es causa de división; la manipulación proviene de quien se aprovecha de las divisiones de la historia mientras que... Sigue leyendo →
24 enero 2009, 18:00
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 19 de Ene. 2009 1. Luís Santamaría: las sectas gnósticas siguen captando a la gente a... Sigue leyendo →
13 abril 2012, 16:55
Red de periodistas, escritores y medios católicos de habla hispana Notificación a efectos administrativos. Durante el curso académico 2010-11 colaboramos con PRENSACATOLICA.NET y ahora es momento de notificaros que en 2012 nuestro servicio de... Sigue leyendo →
24 septiembre 2010, 11:41
Agradecidos a la Comunidad de Psicólogos Católicos de Catholic.net Correo electrónico remitido a Lucrecia Rego de Planas, Dtora. Gral. de Catholic.net (24-9-10). Agradecidos por divulgar nuestro seminario universitario en línea en su comunidad... Sigue leyendo →