La crisis de la figura del padre.
Silvia Nieto. Psicóloga Clínica. Postgraduada en Psicoanálisis, y en Familia, Adolescencia y Niñez. Asesora de coordinadores y jóvenes de la pastoral juvenil y vocacional. Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación. Orden de los Agustinos Recoletos. Consulta privada en Buenos Aires y Bragado (Argentina).
Comentario de texto sobre el libro “El Eclipse del Padre” de Monseñor Paul Josef Cordes, Presidente del Consejo Pontificio ¨Cor Unum¨. Ediciones Palabra. Madrid (2003).
El libro : “El eclipse del Padre” de Monseñor Paul Josef Cordes, es muy interesante, expresa la evolución de la figura del padre a través de la luz de los tiempos, y también del lenguaje vinculado a Dios tomando las “Sagradas Escrituras”. Y descubre quién es el verdadero Padre.
La mujer ha ido ganando espacios, desde que dejó de ser solo la “educadora” de sus hijos y comenzó a ubicarse en lugares que estaban sólo reservados al hombre, esta transformación trajo aparejado, corrimientos en los roles que ocupaban tanto hombres como mujeres. Por lo tanto, el varón con una identidad característica de proveedor, del que produce, sostiene, compite y conquista se encuentra hoy realizando tareas que en otro momento eran consideradas “femeninas”, este cambio social enfrenta al hombre a una nueva masculinidad. Por lo tanto, se ha generado una crisis de la figura del padre. La cual ha influenciado los vínculos familiares. Hay otros factores que han producido el mismo efecto.
El vínculo padre-hijo fue afectado por estas transformaciones, el padre es guía, contención, modelo emocional, dadas las circunstancias, antes mencionadas, y no puede acceder a transmitir mensajes que permitan un adecuado desarrollo de los hijos. Sin embargo, la solución se encuentra muy cerca, descubrir que en Dios está el verdadero Padre, tomar el modelo con fe y abrirse a Él para recuperar la identidad masculina.
También nos encontramos frente a otra problemática: ¿ Quién se encuentra conforme con el padre real ?. Los seres humanos se enfrentan al dolor de descubrir que su progenitor tiene defectos, imperfecciones, muchos no pueden tolerar o perdonar esta realidad, y no encuentran forma de reparar simbólicamente este defecto. Descubrir que el padre no es perfecto, genera aflicción. Muchas personas se encuentran enojadas porque no han elaborado esta realidad. Recibir el amor de Dios, alivia esos dolores infantiles, un maravilloso amor incondicional.
Hay padres que esperan que sus hijos cumplan con determinadas expectativas, o con lo que ellos no pudieron cumplimentar en sus propias vidas, desconociendo el camino que el hijo debe seguir para su evolución. Otros aceptan y crecen a través de este renunciamiento de sus propios egoismos. El ejemplo más hermoso lo encontramos en la figura del Padre de Jesucristo, la aceptación del destino del hijo y del amor hacia Él que nos da Dios mismo con respecto a Jesús.
Finalmente, nos encontramos con quienes cultivan durante toda su vida la paternidad espiritual, y que nos dan testimonios que fortalecen nuestro espíritu porque nos conducen hacia Dios.
13 mayo 2009, 7:11
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 162 Benedicto XVI, que los cristianos promuevan el diálogo Que los cristianos trabajen por la paz, la justicia y la reconciliación. Lo ha dicho Benedicto XVI, en la ceremonia que ha tenido lugar el domingo... Sigue leyendo →
8 marzo 2008, 15:13
Ciencias históricas : campo de gran interés para la Iglesia sábado, 08 de marzo de 2008, 15:04:03 | FPC. Ciudad del Vaticano, 7 mar 2008 (VIS).- Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano a los miembros del Comité Pontificio de Ciencias... Sigue leyendo →
23 septiembre 2012, 13:10
Ana Frank (1929-1945). Los fondos del Premio Nobel de la Paz (1958) concedido al religioso dominico Georges Pire fueron destinados a fundar una aldea para refugiados en Noruega con su nombre : “Ana Frank”. El diario de Ana Frank. Fuente :... Sigue leyendo →
20 junio 2011, 23:05
Las voces de la “Juventud Sin Futuro” Los apaleados del 15-M y las razones de los indignados. La literatura del mundo contemporáneo que leímos en la juventud durante nuestra formación educativa ante los cambios que se avecinaban con la... Sigue leyendo →
27 septiembre 2007, 22:31
Certificados de participación. Congresos y Universidades. Títulos y Autores. VIII JDF 2011 VIII Jornadas de Diálogo Filosófico. 12-14 septiembre 2011. Facultad de Filosofía, Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia de Salamanca... Sigue leyendo →
11 abril 2009, 15:43
TV News Agency núm. 53 | romereports.com Benedicto XVI y la Semana Santa Queridos hermanos y hermanas : La Semana Santa, que para nosotros los cristianos es la semana más importante del año, nos ofrece la oportunidad de actualizar los misterios... Sigue leyendo →
10 noviembre 2010, 8:35
TV News Agency núm. 951-968 | romereports.com 10 noviembre 2010 La catedral de Santiago de Compostela, un catecismo en piedra. El Papa celebra una Misa por los cardenales y obispos fallecidos este año. El Papa ocupa el quinto puesto en la lista... Sigue leyendo →
12 junio 2007, 11:27
Sala I-II Sala III-IV Sala V-VI 1 2 3 4 5 6 7 8 Pinacoteca Vaticana : Sala I-III. Obras Maestras : nº 1-30 Sala I : núm. 1 – 10 * Hilo musical Baciccia 1639-1709: 01.... Sigue leyendo →
8 junio 2013, 0:15
Novedades sobre el Hospital de San Pablo en Barcelona (España). Este viernes, día 7 de junio del 2013, ha dimitido forzosamente la plana mayor de la junta de gobierno del hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Barcelona, España), por las... Sigue leyendo →