Aspectos psicológicos de hospitalización infantil.
Juan Carlos García Ramos. Psicólogo Clínico. Presidente de la Sociedad de Psicología Institucional de Querétaro (PSIQUE) en México.
¿Qué es un Hospital?.
Además de ser una institución de salud, es un lugar con jerarquías y con autoridades, se dan servicios y atención médica y es un escenario de conflictos y ansiedades.
Consecuencias por hospitalización.
Extrañamiento por el medio desconocido.
Ignorancia a nuevos patrones de conducta.
Pérdida de intimidad y privacidad.
Se asume rol de paciente (clínico) y enfermo.
Separación familiar y social.
Soledad y/o abandono de apoyo social.
La forma de reaccionar a la hospitalización depende de dos factores.
– Características de la personalidad del paciente.
– Capacidad de la institución hospitalaria.
Excepciones.
“Algunas personas aceptan su situación y adoptan una actitud participativa y racional en el proceso de su tratamiento”.
“Sólo se requiere aumentar la información sobre los síntomas y formas de responder ante ellos y reducir las expectativas de un tratamiento doloroso”.
Niños vulnerables ante la hospitalización infantil.
Consecuencias de la privación del contacto afectivo con la madre, es la más importante.
Etapa de desarrollo vulnerable a situaciones traumáticas.
Capacidades menos desarrolladas para afrontar situaciones nuevas, de adaptación, …
Las separaciones y enfermedades son estresantes.
La ansiedad por hospitalización se junta con la de los padres.
Merman potencialidades de desarrollo por la ruptura del proceso educativo (escuela, actividades extraescolares, …).
Objetivo de la atención psicológica.
INCREMENTAR HABILIDADES PARA AFRONTAMIENTO Y ADAPTACIÓN.
(A padres y niños).
Factores de intervención.
EVALUAR los siguientes aspectos psicológicos.
Preocupaciones significativas.
Estado afectivo y miedos.
Estado mental y físico.
Relaciones familiares, compañeros, maestros y compromiso de participación, conductas disfuncionales, …
Aclarar creencias disfuncionales (de la enfermedad).
Dotar con habilidades para mejorar el ánimo y vencer temores.
Cuidar que padres no contagien temores o conflictos.
Dotar habilidades de afrontamiento, sociales y emocionales.
Momentos para la intervención.
Notificación del padecimiento.
Ingreso a hospital.
Intervención prequirúrgica.
Seguimiento.
Mantener vínculos y roles familiares.
Atención personalizada, afectiva y adecuada.
Crear un ambiente conveniente y confortable.
Facilitar aprendizaje de estrategias de afrontamiento (manejo del dolor, respiración, toma de decisiones, relajamiento, …).
Programas especiales.
Actividades motivacionales.
Derechos de los niños hospitalizados (hablar, inyectar poco, juguetes, reir, visitas, no amarrar, acompañamiento, …).
Manejo de habilidades (información y conocimientos, cuidado de la salud, decidir, tareas escolares, …).
Preparación psicológica para intervención quirúrgica.
Manejo del estrés (familia, personal de salud e interventores).
Manejo del duelo y muerte.
Emociones y creatividad.
Guía de trabajo con niños.
Hable al niño honestamente. Dígale la verdad a su manera, en términos simples y claros.
Permítales reaccionar a su propio estilo.
Responda a sus dudas de manera directa y simple. Infórmeles paso a paso.
Los niños necesitan tiempo y oportunidad para sus despedidas.
Que la tensión de los adultos no impidan el diálogo con los niños.
Ayudar a comprender que morirse es diferente a “irse” o “dormir”. La muerte es para siempre.
La muerte de un miembro de la familia trae otros cambios para el niño.
Ayudarles a crear buenos recuerdos en momentos de tristeza en vez de olvidar lo sucedido.
Comunicar malas noticias.
Asuma sinceridad y apertura.
No demore, hable sencilla y claramente.
Tome en cuenta el nivel cultural de los familiares.
Considere que la memoria, bajo condiciones de tensión y ansiedad, se reduce drásticamente.
Permita la reacción y el tiempo para reaccionar.
A preguntas simples, cortas explicaciones.
Asegure compañía ante posible reacciones de crisis nerviosa.
Si no se siente seguro al informar, delegue a otra persona.
…
6 junio 2012, 8:35
El comunicado del Obispado de Terrassa falta a la verdad La Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) ya se pronunció en contra de la representación de la Iglesia en patronatos de instituciones sanitarias con prácticas abortivas. A nuestro... Sigue leyendo →
24 mayo 2008, 7:26
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 16 de May. 2008 1. José Luís Vázquez Borau publica un libro sobre los cultos afroamericanos. 2. Últimos días para... Sigue leyendo →
10 marzo 2010, 11:26
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 458 Finalizan los ejercicios espirituales del Papa y la Curia Finalizaron el sábado por la mañana los ejercicios espirituales del Papa y la Curia Romana que habían comenzado la tarde del domingo 21 con la... Sigue leyendo →
11 julio 2007, 13:54
Informe preliminar contra el apartheid. Disposiciones aprobadas por la Asamblea General (1945-89) y Consejo de Seguridad (1963-89) de la O.N.U. A raíz de la aportación realizada durante el transcurso del Ier. Congreso Internacional sobre Derecho y... Sigue leyendo →
10 mayo 2010, 21:09
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 546 Benedicto XVI y Guardia Suiza, servicio a Pedro El Papa ha recibido a la Guardia Suiza con sus familiares, con ocasión de la ceremonia de juramento de los nuevos reclutas que se llevó a cabo ayer en el... Sigue leyendo →
25 enero 2011, 3:55
El complejo entramado del extremismo islámico en Pakistán Un complejo entramado de extremismo islámico hunde sus raíces en el Tehrik-e-Taliban Pakistan – TTP principal movimiento guerrillero que solamente en 2010, ha instigado 2.113 ataques... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 15:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 298 Papa, el conocimiento crece sólo si ama la verdad Es importante reservar cada día un cierto tiempo a la meditación de la Biblia para que la Palabra de Dios sea lámpara que ilumina nuestro camino... Sigue leyendo →
29 abril 2009, 22:17
TV News Agency núm. 68 | romereports.com Colegio mixto o educación diferenciada Cada vez se presta más atención a las ventajas e inconvenientes de educar a los niños separadamente de las niñas. Roma ha acogido la II Conferencia Internacional... Sigue leyendo →
18 enero 2007, 15:33
Información sobre el momento actual del ecumenismo Ciudad del Vaticano, 18 ene 2007 (VIS).- El cardenal Walter Kasper, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, informará sobre la situación actual de... Sigue leyendo →