Ufficio Obolo di San Pietro
00120 Città del Vaticano
tel.: (+39) 06.6988.4851
fax.: (+39)06.6988.3954
e-mail: obolo.sp@segstat.va
Como hacer llegar la ayuda al Santo Padre. Donativo en linea.
El Óbolo de San Pedro hoy.
Benedicto XVI ha querido subrayar en su primer año de pontificado el significado especial del Óbolo:
“El Óbolo de San Pedro es la expresión más típica de la participación de todos los fieles en las iniciativas del Obispo de Roma en beneficio de la Iglesia universal. Es un gesto que no sólo tiene valor práctico, sino también una gran fuerza simbólica, como signo de comunión con el Papa y de solicitud por las necesidades de los hermanos; y por eso vuestro servicio posee un valor muy eclesial” (Discurso a los Socios del Círculo de San Pedro, 25 de febrero de 2006).
El valor eclesial de este gesto resulta evidente si tenemos en cuenta que las iniciativas caritativas son connaturales a la Iglesia, como ha indicado el Papa en su primera Encíclica Deus caritas est (25 de diciembre de 2005):
“La Iglesia nunca puede sentirse dispensada del ejercicio de la caridad como actividad organizada de los creyentes y, por otro lado, nunca habrá situaciones en las que no haga falta la caridad de cada cristiano individualmente, porque el hombre, más allá de la justicia, tiene y tendrá siempre necesidad de amor” (n. 29).
Se trata siempre de una ayuda animada por el amor de Dios:
“Por tanto, es muy importante que la actividad caritativa de la Iglesia mantenga todo su esplendor y no se diluya en una organización asistencial genérica, convirtiéndose simplemente en una de sus variantes” […]. “El programa del cristiano – el programa del buen Samaritano, el programa de Jesús – es un «corazón que ve ». Este corazón ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia”. (ibíd., n. 31).
Los Pontífices anteriores habían prestado ya una particular atención al Óbolo como una forma de apoyo de los creyentes al ministerio de los sucesores de San Pedro al servicio de la Iglesia universal. Juan Pablo II, por ejemplo, lo había expresado así:
“Conocéis las crecientes necesidades del apostolado, las exigencias de las comunidades eclesiales, especialmente en tierras de misión, y las peticiones de ayuda que llegan de poblaciones, personas y familias que se encuentran en condiciones precarias. Muchos esperan de la Sede Apostólica un apoyo que, a menudo, no logran encontrar en otra parte. Desde esta perspectiva, el Óbolo constituye una verdadera participación en la acción evangelizadora, especialmente si se consideran el sentido y la importancia de compartir concretamente la solicitud de la Iglesia universal” (Juan Pablo II al Círculo de San Pedro, 28 de febrero de 2003).
Los donativos de los fieles al Santo Padre se emplean en obras misioneras, iniciativas humanitarias y de promoción social, así como también en sostener las actividades de la Santa Sede. El Papa, como Pastor de toda la Iglesia, se preocupa también de las necesidades materiales de diócesis pobres, institutos religiosos y fieles en dificultad (pobres, niños, ancianos, marginados, víctimas de guerra y desastres naturales; ayudas particulares a Obispos o Diócesis necesitadas, para la educación católica, a prófugos y emigrantes, etc.).
El criterio general que inspira la práctica del Óbolo se remonta a la Iglesia primitiva:
“La base primaria para el sostenimiento de la Sede Apostólica está representada por los donativos que espontáneamente hacen los católicos de todo el mundo, y eventualmente también otros hombres de buena voluntad. Esto corresponde a la tradición que tiene origen en el Evangelio (cf. Lc 10,7) y en las enseñanzas de los Apóstoles (cf. 1 Co 9, 11)” (Carta de Juan Pablo II al Cardenal Secretario de Estado, 20 de noviembre de 1982).
Una práctica muy antigua que llega hasta hoy.
Con el cristianismo nace la práctica de ayudar materialmente a quienes tienen la misión de anunciar el Evangelio, para que puedan entregarse enteramente a su ministerio, atendiendo también a los menesterosos (cf. Hch 4,34; 11,29).
Los anglosajones, tras su conversión, a finales del siglo VIII, se sintieron tan unidos al Obispo de Roma que decidieron enviar de manera estable una contribución anual al Santo Padre. Así nació el “Denarius Sancti Petri” (Limosna a San Pedro), que pronto se difundió por los países europeos.
Ésta, como otras costumbres semejantes, ha pasado por muchas y diversas vicisitudes a lo largo de los siglos, hasta que fue regulada de manera orgánica por el Papa Pío IX en la Encíclica “Saepe Venerabilis” (5 de agosto de 1871).
Esta colecta se realiza actualmente en todo el mundo católico, en la “Jornada mundial de la caridad del Papa”, el 29 de junio o el domingo más próximo a la solemnidad de San Pedro y San Pablo.
13 septiembre 2007, 12:42
Carta a los lectores Exposición : Instantáneas de un genocidio … Los premios de la Fundación Príncipe de Asturias, Simón Wiesenthal y Yad Vashem. Fuente : FPA y Museo de Historia del Holocausto (Jerusalén). La Fundación... Sigue leyendo →
15 junio 2007, 12:24
La Ana Frank polaca viernes, 15 de junio de 2007, 11:49:19 | FPC. Autora : Jana Beris. Fuente : BBC Mundo, Jerusalén.”(…) no permitiría que los seres humanos fueran arrojados vivos a los hornos y que las cabezas de pequeñas criaturas... Sigue leyendo →
24 febrero 2013, 5:25
Benedicto XVI y el cinismo de las agencias de información. Ante la bola de nieve que crece imparable en época de tormentosas complicaciones para la sede papal que quedará vacante a partir del 28 de febrero del 2013 y bajo el rumbo del camarlengo, el... Sigue leyendo →
27 febrero 2009, 12:41
TV News Agency núm. 19 | romereports.com Benedicto XVI : la libertad se realiza sirviendo El Papa dedicó su encuentro anual con futuros sacerdotes a explicar qué es la libertad. Benedicto XVI les recordó que el servicio es parte integral de la... Sigue leyendo →
14 diciembre 2006, 16:49
El Archivo Secreto Vaticano y la Guerra Civil Española jueves, 14 de diciembre de 2006, 15:56:04 | FPC. Investigación de Cárcel Ortí sobre fondos del Archivo Secreto Vaticano. "Las relaciones de la II República con la Santa Sede fueron muy... Sigue leyendo →
28 diciembre 2007, 20:33
Boletines Jornada Mundial de la Paz : 1968-2008 Mensaje de Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz (1 enero 2008). Familia humana, comunidad de paz. 1. Al comenzar el nuevo año deseo hacer llegar a los hombres y... Sigue leyendo →
10 junio 2009, 20:21
GPS – Global Positioning System Estadísticas del sitio en NEOWORX. Se ha habilitado el panel de control GPS – Global Positioning System que permite consultar en linea el volumen de tráfico en la red que alberga nuestra batería de... Sigue leyendo →
25 enero 2011, 17:05
Los crímenes de guerra y la violación de los derechos humanos en Pakistán En el siguiente balance de HRW – Human Rights Watch dado a conocer el 25 de enero del 2011, y teniendo como referencia los datos facilitados por la Campaign for Innocent... Sigue leyendo →
10 diciembre 2009, 23:31
TV News Agency núm. 330-340 | romereports.com 9 diciembre 2009 Plenas relaciones diplomáticas entre Rusia y Vaticano. Veinte años de deshielo entre Roma y Moscú. Benedicto XVI pide medidas para detener el cambio climático. Benedicto XVI :... Sigue leyendo →