El atentado contra Juan Pablo II en 1981 fue un intento de homicidio y no de herirlo.
En declaraciones a los medios de comunicación, Ali Agca defiende su exculpación de intentar matar a Karol Wojtyla alegando en su defensa que no tenía intención de asesinarlo, solamente de herirlo, y que esta era su única misión.
Muchos informadores católicos han clamado su perdón, dan por saldada su deuda con la sociedad y fomentan la exoneración con condescedencia del asesino, afirmando que este no pretendía acabar con la vida del Papa, convirtiendo aquel suceso en un hecho que no les merecería ni la calificación de martirio.
Pero lo cierto, es que con independencia de cualquier declaración de intenciones, la realidad es otra, no se trató solamente de un disparo sino de dos, que su trayectoria fue certera y realizada a 3 metros, que su tirador era experimentado y pertenecía a la organización terrorista turca de extrema derecha los “Lobos Grises”, y que acusado de cometer otros atentados anteriormente ya había consumado un asesinato. entre ellos, el de un periodista en 1979. Es decir, que los proyectiles que impactaron directamente en la mano, codo, bajo vientre y abdomen del sumo pontífice en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 13 de mayo del 1981, salieron disparados con la sola intención de matarlo.
Aunque ahora digan que solamente iban destinados a herir al Papa, lo cierto es que su impacto era mortal de necesidad, convirtiendo su presunta intención en un acto homicida. El que no se produjera el fallecimiento de Juan Pablo II, no cambia la gravedad de sus heridas, ni la naturaleza de lo sucedido. Ver / descargar.
Es bien claro, que pretenden cambiar la verdad de los hechos con presuntas intenciones, pero no pueden confundir el propósito de aquel atentado, aunque así lo pretenda su propio asesino y quienes hacen eco de sus afirmaciones, porque incluso ahora reconocen que fue un milagro que salvara su vida, lo cual sigue demostrando una vez más que de no ser por la intercesión de fuerzas que escapan a nuestra comprensión, nos encontrariamos ante un magnicidio. Pulse aquí.
Ali Agca fue condenado por la justicia independientemente del perdón concedido por Juan Pablo II y este hecho no cambia la situación de lo ocurrido. Por esta razón, nuestra afirmación sobre el acto criminal perpetrado por Ali Agca, es que a pesar de las declaraciones efectuadas tras su confesión y excarcelamiento, sigue tratándose de un intento de homicidio.
Consideraciones sobre la definición de Papa “mártir”.
Haciendo uso del consejo evangélico y atendiendo a nuestra intención que es siempre destacar que la persecución sufrida por “odium fidei” de los mártires cristianos, y no obstante, de no cumplirse la condición de muerte del mártir, nos llevan a la conclusión, de que si se debe contemplar un acto de confesión de la fe como martirio este debe conllevar necesariamente la garantía que Juan Pablo II destaca en su Encíclica “Veritatis Splendor” sobre las tres características que definen al mártir, señala los siguientes rasgos fundamentales:
1) la inviolabilidad de su orden moral como ser humano;
2) la dignidad de su persona a imagen y semejanza de Dios;
3) y el signo preclaro de su santidad en la Iglesia.
De modo que, y desde nuestro punto de vista si partimos de la circunstancia de que la disposición de la víctima a sufrir un acto martirial depende de su voluntad de rehusar al mandato de renuncia que le impone su victimario, así como de la existencia de un acto homicida que persigue el asesinato de la víctima por mandato a su voluntad y que pretende consumar con la realización de un crimen. En consecuencia, e independientemente de que se culmine o no el acto de dar muerte al mártir, se trata de un acto intrínsecamente homicida, que termina en un acto criminal consumado y/o en un asesinato frustrado según las circunstancias, y que puntualizamos depende del acto criminal intrínseco del victimario que persigue en ambos casos, consumado o frustrado, el homicidio de su víctima.
Lo cual, nos conduce a reforzar la tesis sobre que Juan Pablo II, sufrió un acto martirial que le convierte necesariamente en confesor de la fe y mártir porque siendo víctima de un acto criminal que perseguía su muerte y dependía de su victimario, cumple con las condiciones que garantizan el martirio, porque del mismo se deriva un crimen frustrado, como así fuera de haber sido consumado. Es decir, Juan Pablo II, el Papa mártir, debe ser llamado así por razón y en calidad de que fue víctima de un acto martirial que perseguía su victimario aunque el resultado del mismo fuera el de asesinato frustrado.
Cuestiones sobre el martirio de Karol Wojtyla.
Cristina Cristar y el Pbro. Amado Sandoval, a nuestra demanda sobre las consideraciones del martirio de Juan Pablo II, han remitido las siguientes reflexiones.
A. Cristina Cristar.
La mía es una opinión de una … cristiana. Creo que los sufrimientos de nuestro Juan Pablo II fueron mayores después del atentado, si hubiera muerto estos sufrimientos no se hubieran dado. Los llevó con gran valor, sin desmayar en su tarea de apostolado alrededor del mundo sin contar con todo lo que nos aportó después del mismo, como si Dios nos lo hubiera dejado un poco más porque nos era muy necesario. Todos lo veiamos con que esfuerzo seguía en su ruta, con que dolor que se expresaba en su rostro trataba de superar lo que ya su fisico no podía darle.
B. Pbro. Amado Sandoval.
¿ Se puede hablar del martirio del Papa Juan Pablo II ?. Claro que sí, un mártir no es solamente la persona que muere en oblación a Cristo en manos de algunos verdugos, sino también quien en vida se ofrece por los hombres para su salvación. Y Juan Pablo II se ofreció, el 13 de mayo en su atentado, se ofreció en el calvario de su enfermedad, hasta el último momento de su existencia; haciéndonos partícipes de su amor a Cristo nos impulsa … a seguir a Cristo, a amar la eucaristía, a reflexionar nuestro sacerdocio ministerial, hacer otros Cristos en este mundo, esta es la herencia que nos ha dejado el Papa Juan Pablo II “el Grande”; en su martirio silencioso.
27 febrero 2009, 12:26
TV News Agency núm. 16 | romereports.com Congreso sobre genética y eugenesia en Roma Benedicto XVI recordó que aunque los avances científicos en genética han contribuido a mejorar el diagnóstico de enfermedades, también han abierto nuevos... Sigue leyendo →
17 junio 2008, 5:16
"Instrumentum laboris" del próximo Sínodo de Obispos martes, 17 de junio de 2008, 5:04:42 | FPC. Documentos de trabajo del Sínodo sobre la Palabra de Dios. Ciudad del Vaticano, 12 jun 2008 (VIS).- El arzobispo Nicola Eterovic... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 6:42
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 10 Benedicto XVI: en los medios, una voz al servicio de la paz Me parece que este es el sentido de un medio de comunicación de este tipo: ayudar a construir una gran familia que no conoce fronteras, en la... Sigue leyendo →
8 julio 2010, 22:51
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 613 Papa, el corazón del hombre no deja nunca de desear a Dios En cada momento del día, su corazón continúa siendo guiado por el deseo de amar a Dios, por eso han decidido vivir escondidas y en la renuncia... Sigue leyendo →
13 febrero 2008, 14:57
Foros Campañas FPC Última actualización de la alerta en Colombia. Se ha recibido con seria preocupación informaciones de la Confederación Sindical Internacional (CSI), organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre el asesinato... Sigue leyendo →
18 octubre 2012, 22:15
La amnesia histórica de la Generalitat de Cataluña (España). No hay peor pecado en un político que olvidar las lecciones de la historia, y este es el error de la Generalitat de Cataluña, que no quiere recordar que en el año 1934, Cataluña hizo... Sigue leyendo →
12 enero 2007, 21:24
Brasil acogerá la Conferencia del Episcopado Latinoamericano Ciudad del Vaticano, 12 ene 2007 (VIS).- Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el director de la Oficina de Prensa del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), don... Sigue leyendo →
21 abril 2013, 7:05
El sistema del cosmos y las contradicciones de Stephen Hawking. Desde la concepción científica de la cosmología, la propuesta del Dr. Stephen Hawking, que para mayor relativismo de nuestra época, ha actuado en calidad de miembro de la Academia... Sigue leyendo →
28 enero 2007, 3:38
La palabra de Dios exige especial veneración y obediencia domingo, 28 de enero de 2007, 3:25:37 | FPC. Ciudad del Vaticano, 25 ene 2007 (VIS).- El Santo Padre recibió este mediodía a los miembros del consejo ordinario del Sínodo de los... Sigue leyendo →