25 noviembre 2012, 4:35

Una trilogía sobre el martirio en las religiones monoteístas (cristiana, judía y musulmana).

I. Publicamos en su integridad el artículo aparecido en “El País”, con fecha 2 enero 1990. Mártires cristianos. José María Amenós Vidal (psicólogo). España.

Los Escuadrones de la Muerte por la “negligencia criminal” del Ejército salvadoreño irrumpieron en las estancias de la casa de reposo de los jesuitas asesinados en la Universidad Centroamericana en San Salvador y mataron a sangre fría, sin juicio previo ni posibilidad de apelación, a ocho personas, entre ellas a una madre y su hija, cuya inocencia era incuestionable.

Jesús María Rodés acusó al sacerdote Ignacio Ellacuría, y presumió que formaba parte de una organización paramilitar, como si de una “horda salvaje” se tratara, y con el mismo tipo de inclemencia cometió la “imprudencia temeraria” de proclamarse fiscal y juez, socavando la memoria de un adláter, abogado defensor de los pobres y amante de la paz.

Francesc de Carreras en una carta al director (El País, 28 de noviembre de 1989) trató de exculpar a Rodés justificando su opinión, en una actitud que me parece incalificable, con el intento de eximirse de la grave acusación que había formulado, y omitiendo la inocencia de Ellacuría, en un claro ejercicio de su propia “irresponsabilidad democrática”.

Dejemos que el destino escriba sus páginas y condene al olvido a aquellos que son falsos líderes, abanderados de una causa que no saben perdida, que levantan la voz clamando su particular justicia sin dignidad y con insalvable indolencia, son sólo palabras que se lleva el viento y no merecen un recuerdo.

In memoriam, hagamos lo posible por no irrumpir en el sagrado santuario que alberga a los mártires cristianos, que, como Ignacio Ellacuría y tantos otros, son dignos herederos de una incuestionable inocencia que no debe ser juzgada a cañón de fusil, a punta de pistola, ni con voces hirientes que perjudican y turban su eterno descanso. No les olvidamos. ¡ Descansen en paz !.

II. Artículo valorado para su publicación en “La Vanguardia” con fecha 31 agosto 2006. La memoria histórica de Benedicto XVI en Auschwitz. José María Amenós Vidal (psicólogo). España.

En el contexto del holocausto judío durante la II Guerra Mundial (1939-45), la mayoría del pueblo hebreo convirtió en elección el vivir como un “mártir de la fe”, mucho se ha hablado de las reflexiones sobre : ¿dónde estaba Dios en aquellos años de penumbra y miseria moral?.

Y la única respuesta a esta cuestión, se encuentra en el martirio de muchos judíos que dieron testimonio de su fe, mostrándose reacios a claudicar ante sus enemigos de sus convicciones religiosas, y reafirmando su pasado histórico de pueblo elegido, según su moral y ritos religiosos que se mostraron al mundo inalterables en todo momento y contrarios a erigirse o convertirse en una cultura que alabara por contra del fin supremo de los judíos, que es el martirio, la contraria acción del suicidio asistido, o eutanasia, el homicidio terapéutico y sistemático, o genocidio, como solución final a los conflictos que asolaban Europa, la persecución sistemática y asesinato de millones de seres humanos, como así proclamó el nazismo durante el IIIer. Reich (1933-45) alemán.

Benedicto XVI en la Sinagoga de Colonia (Alemania) el 19 agosto 2005, y en la conmemoración del 60° aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, en los que millones de judíos, hombres, mujeres y niños fueron llevados a la muerte en las cámaras de gas e incinerados en los hornos crematorios, hizo suyas las palabras escritas por su venerado predecesor Juan Pablo II con ocasión del 60° aniversario de la liberación de Auschwitz :

“… Me inclino ante todos los que experimentaron aquella manifestación del “mysterium iniquitatis”. Los acontecimientos terribles de entonces han de despertar incesantemente las conciencias, extinguir los conflictos y exhortar a la paz …”.

Benedicto XVI reitera y vuelve a constatar en su visita el 28 mayo 2006 al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau-Monowitz el profundo respeto, reverencia y veneración hacia los mártires de la fe tal como fueron pronunciadas sus palabras en la Sinagoga de Colonia:

“… ahora nosotros los reconocemos con gratitud como testigos de la verdad y del bien, que en nuestro pueblo tampoco habían desaparecido. Damos gracias a estas personas porque no se sometieron al poder del mal y ahora están ante nosotros como luces en una noche oscura. Con profundo respeto y gratitud nos inclinamos ante todos los que, como los tres jóvenes frente a la amenaza del horno de Babilonia, supieron responder: “Sólo nuestro Dios puede librarnos; pero si no lo hace, has de saber, oh rey, que nosotros no serviremos a tus dioses ni adoraremos la estatua de oro que has erigido” (Dn 3, 17-18) …

Dios mismo ha descendido al infierno del sufrimiento y sufre juntamente con nosotros …”.

III. Nota de prensa publicada en “Periodismo Católico” con fecha 18 mayo 2012 y que lleva por título : “Una invitación al diálogo franco y sincero, con gran respeto recíproco entre las religiones” (Red de periodistas, escritores y medios católicos de habla hispana).

Declaración sobre el Discurso de Benedicto XVI en Ratisbona (Alemania). José María Amenós Vidal (psicólogo). España.

El discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona (12 septiembre 2006) durante su viaje apostólico a Alemania exhorta al respeto y diálogo hacia las otras religiones y culturas, y condena a los autores de sucesos como los ocurridos en Argelia (1996), que en nombre de Dios son capaces de cometer los crímenes más atroces.

“La noche del 26 de marzo de 1996, siete monjes de la abadía trapense de Tibhirine en Argelia fueron raptados. Durante dos meses nada se supo de ellos. El 21 de mayo, un comunicado sobrecogedor de los fundamentalistas islámicos anunciaba: “Les hemos cortado las gargantas a los monjes“. El día 30 del mismo mes, fueron hallados los cadáveres. Se trataba de una muerte anunciada, que estos monjes habían podido preveer en la fe. Lo atestigua el testamento espiritual de su prior, Padre Christian M. de Chergé, Prior del monasterio de Nôtre-Dame del Atlas en Tibhirine, Argelia: Argel, 1° de diciembre de 1993 – Tibhirine, 1° de enero de 1994” (Extraído de “El testimonio por Cristo y su Iglesia hasta la muerte”. Bruno Forte (Roma, Italia). XXIX Videoconferencia Teológica Internacional : “El martirio y los nuevos mártires”. Prefectura de la Congregación para el Clero – S. Em. Revma. Cardenal Darío Castrillón Hoyos. Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2004).

Citamos un fragmento del Apocalipsis de San Juan (Ap. 19, 11-16), sobre el significado que adquiere el término “mártir”, que tiene su raíz en el término griego “martus” y significa “testigo” de Cristo en la literatura escatológica cristiana, que expresa con el testimonio del martirio, el verdadero sentido de la predicación de la palabra de Dios, que al filo de la espada proclama el triunfo de la cruz sobre las falsas ideologías imperantes en la sociedad actual, que utilizan la violencia y el asesinato para la consecución de sus fines, y por consiguiente ciegan cualquier posibilidad de diálogo entre las culturas y religiones.

Apocalipsis 19. 11 Entonces vi el cielo abierto, y había un caballo blanco: el que lo monta se llama “Fiel” y “Veraz”; y = juzga = y combate = con justicia. = 12 Sus ojos, llama de fuego; sobre su cabeza, muchas diademas; lleva escrito un nombre que sólo él conoce; 13 viste = un manto empapado en sangre = y su nombre es : la palabra de Dios. 14 Y los ejércitos del cielo, vestidos de lino blanco puro, le seguían sobre caballos blancos, 15 de su boca sale una espada afilada para herir con ella a los paganos; él = los regirá con cetro de hierro; = él pisa el lagar del vino de la furiosa cólera de Dios, el Todopoderoso, 16 lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: = Rey de Reyes y Señor de Señores …

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., el 14 septiembre 2006, y el Cardenal Tarcisio Bertone S.D.B., Secretario de Estado, el 16 septiembre 2006 declararon a los medios de comunicación a propósito de las reacciones de algunos representantes musulmanes a cierto pasaje del discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona que cita el emperador bizantino Manuel II Paleólogo al referirse a Mahoma y su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba, que es oportuno notar que lo que interesa al Santo Padre es un rechazo claro y radical de la motivación religiosa de la violencia, y que en las conclusiones queda clara al reafirmar su voluntad de cultivar una actitud de respeto y diálogo hacia las otras religiones y culturas. La siguiente declaración de Benedicto XVI, con fecha 17 de septiembre 2006, de la que citamos los fragmentos más importantes, constata una vez más la dimensión ecuménica de su Pontificado: “En este momento sólo deseo añadir que me siento profundamente apenado por las reacciones suscitadas por un breve pasaje de mi discurso en la Universidad de Ratisbona, considerado ofensivo para la sensibilidad de los creyentes musulmanes, mientras se trataba de una cita de un texto medieval, que no expresa de ninguna manera mi pensamiento personal”. “Ayer el cardenal secretario de Estado hizo pública una declaración en la que explicaba el sentido auténtico de mis palabras. Espero que sirva para calmar los ánimos y aclarar el verdadero significado de mi discurso, que en su totalidad era y es una invitación al diálogo franco y sincero, con gran respeto recíproco”. Después, el Papa se refirió a la reciente festividad litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz, 14 de septiembre, plasmada en la tradicional imagen de la crucifixión. “Renovemos también nosotros nuestro sí a Dios, que eligió el camino de la cruz para salvarnos. Se trata de un gran misterio que prosigue hasta el fin del mundo …”.

En unión de oraciones con Benedicto XVI y la Santa Madre Iglesia. Gustavo Carrére Cadirant (historiador). Argentina.

Frente a las reacciones infundadas y desproporcionadas de sectores del integrismo musulmán -que condenamos expresamente-, a pesar de las aclaraciones públicas, oportunas y pertinentes del Sumo Pontífice, con una profunda caridad de su parte, expresamos a Su Santidad, el Papa Benedicto XVI, Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, nuestra total cercanía y solidaridad en estos momentos de desolación y dolor, e intensificamos nuestras oraciones por él, por la Santa Madre Iglesia, y muy especialmente por la conversión de quienes hoy ciegos y duros de corazón, reivindicando la “guerra santa” y el “matar por Dios“, parecen obrar como hijos directos de quienes, bajo la bandera del fanatismo religioso, invadieron y conquistaron a sangre y fuego España en el siglo VIII; asolaron Tierra Santa en los siglos XI-XII; asaltaron y arrasaron Bizancio en el siglo XV; se lanzaron contra el centro de la Cristiandad, sucumbiendo en Lepanto en el siglo XVI y en el frustrado sitio de Viena en el siglo XVII; masacraron a un millón y medio de armenios a principios del siglo XX y martirizaron siete monjes de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia (más conocidos en el mundo como “Trapenses”), ocurrido en Argelia el 21 de mayo de 1996.

Vaya también el recuerdo y oraciones a los miles de sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos católicos que fieles al mandato de Jesús, transmitiendo la “Buena Nueva”, son martirizados, asesinados por odio a la fe católica, torturados, encarcelados en muchos países dónde este fundamentalismo persigue directamente al cristianismo, lo prohíbe y castiga severamente; asimismo condenamos los recientes ataques a iglesias católicas, y el cruel asesinato de Sor Leonella Sgorbati en Somalía.

Invitamos a todos los católicos, postrados de cara a Dios, a sumarse en oraciones, públicas o privadas, en las capillas, en sus casas, orando mucho por la Iglesia, por Su Santidad, y los Obispos, por la conversión de los enemigos de la Iglesia -que son en esencia, enemigos de la tradición judeo-cristiana, su cosmovisión y proyección-, por la paz en todos los corazones, y pidiendo muy especialmente a la Santísima Virgen María acelere el triunfo de su Inmaculado Corazón y el de su Hijo como prometió en Fátima.

Nuestra Señora de Luján, Madre y Patrona de la Patria, ora pro nobis.
Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de América, ora pro nobis.
Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad, ora pro nobis.

En unión de oraciones, para mayor gloria de Dios y bien de las almas.

bandera-vaticano.png psi.png emblema-papa.png estado-vaticano.jpg la-india.png documentos.jpg paz-contra-la-guerra.jpg

Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 201 Rabano Mauro, exegeta medieval Rabano Mauro, abad de Fulda, erudito carolingio, obispo de Maguncia, que vivió desde el 780 al 856, encarna la figura del pastor, del hombre de Dios, del estudioso preocupado ...
Boletines Homilía de Benedicto XVI. Ciudad del Vaticano, 25 de diciembre de 2007. Solemnidad de la Natividad del Señor (Misa de Nochebuena). \n\nQueridos hermanos y hermanas: \n\n«A María le llegó el tiempo del parto y dió a luz a su hijo primog...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 358 El nacimiento y el secreto de la felicidad El nacimiento es una escuela de vida, donde podemos aprender el secreto de la verdadera felicidad, que no consiste en poseer tantas cosas, sino en sentirse amados p...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 30 de Oct. 2007 1. Precisiones sobre la pastoral de la Iglesia en relación con las sectas. 2. Obispo de Asidonia-Jerez: "...
TV News Agency núm. 730-741 | romereports.com 28 julio 2010 La Comisión Europea reúne a líderes religiosos para combatir la pobreza. Toy Story 3 triunfa también en el Vaticano. Obispos filipinos lanzan un videojuego. Benedicto XVI disfruta d...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 68 Benedicto XVI : prioridad a los trabajadores y a sus familias Frente a la crisis económica, que arriesga llevarse por delante a trabajadores y empresas, las autoridades políticas y civiles, así como los em...
Congresos en el Vaticano debatirán sobre la génesis del ser humano y su evolución jueves, 08 de noviembre de 2007, 14:00:05 | FPC. Se han convocado dos congresos internacionales que tendrán como escenario la ciudad del Vaticano, y en los que par...
R.P. Pedro Richards (1911-2004). Congregación Pasionista.\n\nSi bien es descendiente de europeos (Irlanda), su origen personal es argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires el 31 de Diciembre de 1911, de Juan Richards y Julia Kehoe, prototipo de fa...
Mensajes de condolencia a la familia de Salman Taseer\n\nEn esta breve nota informativa os comunicamos que está disponible en la red un medio electrónico para que os sea posible expresar vuestras muestras de dolor y mensajes de condolencia a la famili...
El crimen de la eutanasia y el suicidio asistido en Cataluña sábado, 13 de septiembre de 2008, 1:23:32 | FPC. La situación de la sanidad pública y las instituciones oficiales del estado español. Hoy en día se observan determinadas actitudes ...
\r\nLa Santa Sede amonesta a obispo jubilado en Paraguay\r\nmartes, 26 de diciembre de 2006, 23:39:19 | FPC.\r\n\r\nEl Vaticano amenaza con castigar a ex-obispo paraguayo. Fuente : Associated Press. Asunción (Paraguay), 26 diciembre 2006.- La Congregación ...
Jules Charles Henri Petiot (1901-65) y la historia del cristianismo.\n\nDaniel Rops, su nombre literario, es a nuestro modo de ver, uno de los historiadores del cristianismo más prolíficos que ha tenido la Iglesia, fue fundador de la revista Ecclesia,...
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas - Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com 2 de Ago. 2008 1. Testigos de Jehová: abordaje y respuesta. 2. Obispo chileno: los testigos de Jehová tienen una conciencia e...
Foros \r\n \r\nCampaña por el derecho a la vida Solicita a los parlamentarios europeos que suscriban el Acta de Santiago. \r\n\r\nTexto alternativo de carta. \r\n\r\nEl Centro de Innovación Pública de la Universidad Santo Tomás en Santiago de Chile convo...
\n\nDescargas \n\nPrograma de descargas de audio-video YouTube. \n\nBreve manual de instrucciones. \n\n1. Marcar en el programa YT-download de eurekr.com\n2. Abrir el archivo de extensión zip \n3. Pulsar el programa setup.exe \n4. Descargar en su PC \n5. ...
Cierre del grupo IC en VIADEO.\n\nEn primer lugar, gracias por seguirnos tantos años desde que empezamos de finales de 2002 a principios de 2003 como editores de la comunidad de psicólogos católicos del portal Catholic.net en español. Como todos esp...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 378 Anuncio del Evangelio a pesar de los ataques e indiferencia La Iglesia anuncia por doquier el Evangelio de Cristo, a pesar de las persecuciones, las discriminaciones, los ataques y la indiferencia. Lo ha rec...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 14 La Iglesia tiene una cara oriental Antioquía, desde de los orígenes del cristianismo, es una sede unida de cerca a la Iglesia y a los apóstoles Pedro y Pablo. Lo ha destacado Benedicto XVI, en el discurso ...
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 53 Desarrollo sostenible para el mundo Liberar al mundo de la pobreza y dar más voz a los países en vías de desarrollo ha sido uno de los temas centrales del coloquio entre Benedicto XVI y Gordon Brown, prime...
Networkers : Resumen 2009 - 12.\r\n\r\nLa comunidad de bloggers del diario \"El País\" a causa del masivo \"spam\" que recibe a diario ha empezado un cierre selectivo y provisional, razón por la cual hemos migrado nuestros contenidos a la comunidad de webma...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *