Los intereses políticos del gobierno español en las grandes compañías eléctricas.
Si durante la huelga de hambre de Angel Vadillo, alcalde de Alburquerque (Badajoz, Extremadura) que se prolongó durante 90 días y que culminó el 8 de septiembre del 2012 tras meses de protestas con el fin de sentar a negociar al gobierno del PP – Partido Popular en una mesa de diálogo sobre el futuro de las energías renovables, tiempo durante el cual se pusieron de manifiesto los intereses creados de políticos en nómina o ex-altos cargos del gobierno en grandes compañías eléctricas.
Ahora y una vez más, el ejecutivo español sigue en su estrategia de acoso y derribo de las energías alternativas en nuestro pais, dando cuenta de ello, tal y como Julio Barea, responsable de la Campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace (España), nos lo recuerda en sus artículos aparecidos el 13 de febrero y 30 de enero del 2013, respectivamente.
¡Fuera políticos de las eléctricas!.
El ex-presidente del Gobierno y ex-presidente del Consejo de Participación de Doñana, Felipe González es actualmente consejero de Gas Natural Fenosa. El pasado mes de enero esta empresa lograba sacar adelante un proyecto de extracción y almacenamiento de gas en las inmediaciones del Parque Nacional. El ex-presidente del Gobierno José María Aznar, quien durante su mandato privatizara la actual Endesa, ahora es consejero de la eléctrica. La ex-vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado, apenas dos meses tras dejar su cargo ficha como consejera de esta misma empresa. Y la lista podría hacerse mucho más larga con nombres como Manuel Marín ex-presidente del Congreso y Ángel Acebes ex-ministro en las filas de Iberdrola.
Es evidente que muchos cargos públicos terminan trabajando en empresas del sector energético cuando abandonan la política. Con este panorama de excargos públicos a sueldo del oligopolio energético, parece poco probable que ningún Gobierno vaya a legislar en su contra. Todo lo contrario, parece que es el premio para cuando terminen su carrera política, si claro está, antes se han portado como se espera de ellos.
El ejemplo más reciente y que seguramente no será el último, el pasado viernes se aprobaba el Real decreto Ley 2/2013, cuyo objetivo anunciado pretende ser “proteger a los consumidores en un contexto de crisis económica y garantizar, al tiempo, la sostenibilidad económica y la estabilidad de ingresos y costes del sistema eléctrico, con el objetivo de no generar déficit de tarifa en 2013”. La consecuencia “real” del mismo, nuevo regalo a las cinco grandes empresas eléctricas y hundir aún más, si cabe, a las energías renovables, frenando el desarrollo de nuevos proyectos y recortando drásticamente sus ingresos.
Los últimos escándalos financieros y de corrupción hacen necesario un cambio en la clase política. Si realmente existe el compromiso de fomentar la transparencia por parte de partidos y políticos, deben entre otras modificar la Ley de Incompatibilidades para impedir que personas que han ejercido cargos públicos puedan acabar trabajando en las grandes empresas energéticas. Y viceversa.
Es necesario recordar que España ha tenido en el periodo de octubre 2011 a octubre 2012 un déficit de 45.696 millones de euros en la balanza energética exterior. Seguimos gastando miles de millones de euros en comprar combustibles fósiles todos los años (para generar electricidad y para el transporte), y sepultando bajo una losa nuestra independencia energética, de la que España es inmensamente rica, las tecnologías renovables. Este es el negocio del oligopolio, que cada año aumenta su balance de beneficios, a costa del bolsillo, la salud y el medio ambiente del resto de ciudadanos. Y lo grave es que lo hacen jugando con una baraja marcada. El contexto de crisis económica en el que estamos inmersos es también una crisis de valores morales que deberemos superar para lograr un futuro diferente.
¡Paren ya la campaña de acoso y derribo a las energías renovables!.
Ha pasado un año desde que el Gobierno publicó el Real Decreto-Ley que impuso la “moratoria renovable”. Tanta prisa tenía el Gobierno del PP en paralizar las renovables que fue el primer Real Decreto-Ley del primer año de su legislatura (RDL 1/2012). Ese decreto ha supuesto un golpe mortal al desarrollo de las energías renovables en España. Hemos pasado de ser la nación puntera en dichas tecnologías, a la que Japón y EEUU ponían de ejemplo, a ser el barco que se hunde y del que todos intentan escapar.
¿Pero realmente, quién está detrás de este parón?. Pública y notoria es la campaña de acoso y derribo realizada, antes y después de la publicación del RDL 1/2012, por el oligopolio eléctrico, acostumbrado a influir a su antojo en los diferentes gobiernos en función de su interés económico particular.
Greenpeace cree que esto no puede seguir así. Y por ello hemos pedido que nos reciban los presidentes de las cinco grandes compañías eléctricas: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON España y HC Energía. Queremos explicarles en persona que para impulsar, en vez de entorpecer, el necesario cambio de modelo energético de nuestro país, estas compañías deberían:
– Abandonar de manera inmediata su campaña de ataque a las energías renovables.
– Dejar de presionar al Gobierno y de pretender que la política energética esté sometida a los intereses de la compañía.
– Apoyar una regulación del autoconsumo de energía limpia que facilite que todos los ciudadanos puedan ejercer en condiciones favorables su derecho a producir y consumir su propia energía.
– Reconocer que España debe ir hacia un sistema eléctrico 100% renovable.
– Adoptar un nuevo plan estratégico en el que la prioridad de sus inversiones estén alineadas con un modelo Energía 3.0 (basado en inteligencia, eficiencia y 100% renovable).
– Establecer un calendario de cierre de sus instalaciones de generación de energía sucia, comenzando por las de tecnología nuclear y térmica de carbón.
– Abandonar sus inversiones en energías sucias, dentro y fuera de España, y volver a invertir a gran escala en generación renovable.
La pelota está ahora en el tejado de las eléctricas. Quedamos a la espera de que sus presidentes tengan a bien reunirse con Greenpeace. Sin embargo, si deciden rechazar nuestra oferta, les quedará pendiente la titánica tarea de demostrar por qué se oponen al deseo del 81% de los españoles, de dar prioridad a la energía procedente de fuentes renovables como la principal opción energética ahora y en los próximos 30 años. O tal vez como grandes corporaciones del siglo pasado les asusten los retos y cambios. Pero lo que es evidente es que no podemos dejar que la política energética de este país sea dictada sólo por intereses empresariales, por poderosos que estos sean.
16 noviembre 2008, 7:21
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 15 de Nov. 2008 1. Juan Carlos Argüeso : hemos abandonado a Dios por el hombre. 2. El reto de... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:48
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 315 Paz y respeto por los derechos humanos en Sri Lanka Han pasado aproximadamente seis meses desde la finalización del conflicto que ensangrentó a Sri Lanka. Se observan con satisfacción los esfuerzos de... Sigue leyendo →
7 enero 2010, 11:08
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 359 Papa, respetad a los enfermos terminales Cuando el sufrimiento y el desaliento se hacen más fuertes, pensad que Cristo os está asociando a su cruz porque quiere decir a través de vosotros, una palabra de... Sigue leyendo →
17 junio 2008, 5:16
"Instrumentum laboris" del próximo Sínodo de Obispos martes, 17 de junio de 2008, 5:04:42 | FPC. Documentos de trabajo del Sínodo sobre la Palabra de Dios. Ciudad del Vaticano, 12 jun 2008 (VIS).- El arzobispo Nicola Eterovic... Sigue leyendo →
20 marzo 2010, 12:07
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 468 El Papa sigue con la catequesis sobre San Buenaventura El Papa retoma en la audiencia general de esta semana su catequesis dedicada a la figura de San Buenaventura, quien aclaró que Jesucristo es la... Sigue leyendo →
4 febrero 2009, 2:40
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 32 Benedicto XVI: que Turquía asegure la libertad religiosa Cristianos y musulmanes pueden esforzarse por la promoción humana, la paz, la justicia, la vida. Lo ha recordado el Papa a los obispos de Turquía,... Sigue leyendo →
31 octubre 2009, 15:59
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 298 Papa, el conocimiento crece sólo si ama la verdad Es importante reservar cada día un cierto tiempo a la meditación de la Biblia para que la Palabra de Dios sea lámpara que ilumina nuestro camino... Sigue leyendo →
3 octubre 2012, 15:05
El caso contra Paolo Gabriele : “Subita Iustitia” en el Vaticano. Las informaciones que se van sucediendo identifican a Paolo Gabriele, ex-mayordomo del Papa, como al responsable de la sustracción de un millar de documentos y de su... Sigue leyendo →
8 febrero 2008, 23:00
Boletines Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuaresma 2008. “Nuestro Señor Jesucristo, siendo rico, por vosotros se hizo pobre” (2Cor 8,9). ¡Queridos hermanos y hermanas!. 1. Cada año, la Cuaresma nos ofrece una ocasión... Sigue leyendo →