Actividades de la Santa Sede.
(RV).- A las ocho de la noche, hora de Roma, del pasado jueves 28 de febrero, los Guardias Suizos dejaron el Palacio Pontificio de Castelgandolfo y regresaron a la Ciudad del Vaticano, tras cerrar el portón del mismo Palacio.
Comenzó así oficialmente la Sede Vacante. Y en ese mismo momento, en el Vaticano, se reunía, por primera vez, la Cámara Apostólica, que ante la falta del Pontífice ahora provee a las diversas funciones previstas por las normas en caso de Sede Vacante.
Por esta razón, el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, al haber entrado en sus funciones de Camarlengo, proveyó a colocar los sigilos al apartamento papal. Al Camarlengo se le encomienda la gestión de las cuestiones cotidianas de la Iglesia en este período, con el auxilio de tres Cardenales a través de un sistema de rotación de los encargos.
Ya el pasado 25 de febrero se había hecho pública la última Carta Apostólica, en forma de Motu Proprio, de Benedicto XVI sobre algunas modificaciones de las normas relativas a la elección del Romano Pontífice. Considerada la importancia de asegurar el mejor funcionamiento de cuanto atañe a la elección del Romano Pontífice, Benedicto XVI establece que algunas normas de la Constitución apostólica Universi Dominici gregis y de cuanto él mismo dispuso en la Carta apostólica De aliquibus mutationibus in normis de electione Romani Pontefici se sustituyan.
Así por ejemplo, en el número 35, se lee: Ningún Cardenal elector podrá ser excluido de la elección, activa o pasiva, por ningún motivo o pretexto, quedando en pie lo establecido en los números 40 y 75 de esta Constitución.
En el número 37, Benedicto XVI establece, además, que desde el momento en que la Sede Apostólica esté legítimamente vacante los Cardenales electores presentes esperen durante quince días completos a los ausentes; dejo además al Colegio de los Cardenales la facultad de anticipar el comienzo del Cónclave si consta la presencia de todos los cardenales electores, como la facultad de retrasar, si hubiera motivos graves, el comienzo de la elección algunos días. Pero pasados al máximo veinte días desde el inicio de la Sede vacante, todos los Cardenales electores presentes están obligados a proceder a la elección.
En el número 43: Desde el momento en que se ha dispuesto el comienzo del proceso de la elección hasta el anuncio público de que se ha realizado la elección del Sumo Pontífice o, de todos modos, hasta cuando así lo ordene el nuevo Pontífice, los locales de la Domus Sanctae Marthae, como también y de modo especial la Capilla Sixtina y las zonas destinadas a las celebraciones litúrgicas, deben estar cerrados a las personas no autorizadas, bajo la autoridad del Cardenal Camarlengo y con la colaboración externa del Vice Camarlengo y del Sustituto de la Secretaría de Estado, según lo establecido en los números siguientes.
Todo el territorio de la Ciudad del Vaticano y también la actividad ordinaria de las Oficinas que tienen su sede dentro de su ámbito deben regularse, en dicho período, de modo que se asegure la reserva y el libre desarrollo de todas las actividades en relación con la elección del Sumo Pontífice. De modo particular se deberá cuidar, también con la ayuda de los Prelados Clérigos de Cámara, que nadie se acerque a los Cardenales electores durante el traslado desde la Domus Sanctae Marthae al Palacio Apostólico Vaticano.
El Papa también establece que para la elección válida del Romano Pontífice se requieren los dos tercios de los votos, calculados sobre la totalidad de los electores presentes y votantes.
En el número 87, el Papa establece que: Realizada la elección canónicamente, el último de los Cardenales Diáconos llama al aula de la elección al Secretario del Colegio de los Cardenales, al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y a dos Ceremonieros; después, el Cardenal Decano, o el primero de los Cardenales por orden y antigüedad, en nombre de todo el Colegio de los electores, pide el consentimiento del elegido con las siguientes palabras: ¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice? Y, una vez recibido el consentimiento, le pregunta: ¿Cómo quieres ser llamado? Entonces el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, actuando como notario y teniendo como testigos a dos Ceremonieros, levanta acta de la aceptación del nuevo Pontífice y del nombre que ha tomado”.
Producción de María Fernanda Bernasconi (hispano@vatiradio.va)
El espacio “Actividades de la Santa Sede”, se transmite los martes en las emisiones informativas de las 17,30; 01,45 y 03,20 UTC.
Juan XXIII en la historia de la iglesia del siglo XX
(RV).- Con ocasión del 50° aniversario de la muerte del Beato Papa Juan XXIII, se celebró esta tarde en la Basílica Vaticana, una Santa Misa presidida por Mons. Francesco Beschi, Obispo de la Diócesis italiana de Bérgamo. Al final de la... Sigue leyendo →
4 al 10 de junio 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 4 de junio se presentará en la sede de Radio Vaticano, la tercera edición de los “Teatros de lo sagrado” que tendrá lugar en la ciudad italiana de Lucca del 10 al 16 de este mes. Intervendrán, entre... Sigue leyendo →
Conferencia Internacional sobre el autismo
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de un congreso internacional promovido por el Pontificio Consejo para la pastoral de la salud sobre el autismo que... Sigue leyendo →
Dios nos trata como hijos
(RV).- Prosiguiendo sus catequesis sobre el Credo, en el Año de la Fe, el Obispo de Roma, invitó a «dar testimonio del gozo de ser hijos de Dios, de la libertad que da el vivir en Cristo». En su audiencia general de hoy, el Papa Francisco habló... Sigue leyendo →
Vigilia de preparación y método de trabajo sinodal
(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó este viernes 3 de octubre el método de trabajo de la III Asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre los desafíos pastorales de la familia, que se llevará a cabo del 5 al... Sigue leyendo →
La iglesia es una asamblea santa
(RV).- La Iglesia entendida como una asamblea santa ha sido el tema elegido por Francisco I para la catequesis de la audiencia general de los miércoles, que ha tenido lugar en la Plaza de San Pedro y ha contado con la presencia de más de cincuenta... Sigue leyendo →
El Santo Padre recuerda su viaje a Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- Como ya viene siendo tradicional antes y después de un viaje, el Papa fue el martes por la mañana, a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar a la Salus populi romani y encomendar su reciente... Sigue leyendo →
El Santo Padre al Pontificio Consejo para la Familia
Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- ”La familia es una comunidad de vida”, ha dicho Francisco I citando las palabras del beato Juan Pablo II en la encíclica “Familiaris consortio”, recibiendo esta mañana a los participantes en la XXI... Sigue leyendo →
San Jorge : felicidades, Santo Padre
(RV).- Hoy martes, 23 de abril, memoria litúrgica de San Jorge, el Papa en el día de su onomástica presidió a las 10 h. de esta mañana en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma. Con motivo de este... Sigue leyendo →