(RV).- Nuestro director general el padre Federico Lombardi, que está informando diariamente a la prensa como director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el andamiento de las Congregaciones de los cardenales, ayer en una entrevista a Radio Vaticano subrayaba la importancia de los tres documentos que rigen la Sede Vacante: la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el último Motu Proprio de Benedicto XVI, y el Código de Derecho Canónico. “Son tres documentos completamente diferentes entre sí, en el sentido de que el Código de Derecho Canónico es la ley universal de la Iglesia que se ocupa de todos los aspectos más fundamentales. Así pues, para nosotros, ha contado mucho en este caso que el Código de Derecho Canónico prevé la renuncia del Papa. Aunque esto nunca se llevó a la práctica, de hecho, era una posibilidad prevista en la ley general de la Iglesia. Es muy importante hacer hincapié en esto. En cambio, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, es una ley específica sobre la Sede Vacante, el Cónclave, y la elección del Sumo Pontífice, que es un aspecto, por supuesto, muy importante para la vida de la Iglesia, por tanto muy delicado, que ha de ser regulado con extrema precisión. Por ello, los Papas a menudo han promulgado reglas muy precisas para esta circunstancia específica.
La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, de Juan Pablo II, es la que ha disciplinado con gran detalle el Cónclave después de su pontificado. Por su parte el Motu Proprio es una ley que en cierto sentido completa algunos aspectos de la Constitución Apostólica. Por lo tanto es una ley que en puntos muy específicos y en detalles relativamente menores, retoca y mejora algunos aspectos que en el pasado Cónclave y en la pasada Sede Vacante, habían aconsejado cambios para satisfacer algunas necesidades. En resumen: el Código de Derecho Canónico es una ley universal para toda la Iglesia, que contiene muchas disposiciones, normas, incluyendo la posibilidad de la renuncia del Papa; La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis es la ley específica para la Sede Vacante y el Cónclave, y el Motu Proprio es una ley muy particular que modifica y perfecciona La Constitución Apostólica”.
Estas normas que rigen los procedimientos institucionales de la Sede Vacante también tienen una función de tutela de todo el cuerpo de la Iglesia, comprendidos los fieles, ¿no es así? “Claro. La ley de la Iglesia existe para servir la naturaleza específica de la Iglesia, que es una institución con un propósito, una misión espiritual, de servicio del Evangelio, de testimonio del Evangelio en el mundo. Por lo tanto, es un derecho que tiene sus características particulares. Siempre debe estar orientada hacia el bien de los fieles, y a la misión de la Iglesia misma. Por lo tanto, es una ley inspirada en principios espirituales. En la Constitución Apostólica se ve muy bien la integración entre el aspecto de la oración, que es esencial en todo el proceso de la Sede Vacante y el Cónclave, y las otras determinaciones. Por ejemplo, el Cónclave es una realidad que viene precedida por la celebración de una misa, fundamental para la elección del Papa, concelebrada por todo el Colegio de Cardenales, con la participación del Pueblo de Dios. Esta ceremonia eucarística expresa el clima de oración con el que se acerca a este evento. El Cónclave se abre con una procesión en la que se invoca a los santos y se canta el Veni Creator Spiritus y los cardenales hacen un juramento ante Dios. Durante el cónclave, antes de la votaciones y las reuniones, hay tiempos específicos de oración. El primer acto que hace el nuevo Papa es una bendición Urbi et Orbi. Así pues todo se vive en un clima de oración y celebración. Es por eso que no es una elección política, una elección, por así decirlo, secular, sino una elección que tiene lugar en un contexto espiritual y pidiendo la ayuda del Espíritu Santo para el servicio espiritual a la Iglesia y al mundo”.
(ER – RV)
El dinamismo de la Iglesia en Benin
Ciudad del Vaticano, 27 de abril 2015 (VIS).- La vitalidad de la Iglesia, la pastoral de la familia, la atención a los sacerdotes y religiosos, o las relaciones con las autoridades civiles son los temas centrales del discurso que el Papa ha entregado... Sigue leyendo →
Funeral por las víctimas del aluvión de Cerdeña
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- El arzobispo Angelo Becciu, Substituto de la Secretaria de Estado, participó, ayer por la tarde, en el funeral que se celebró en la ciudad sarda de Olbia, por las víctimas del aluvión. El prelado, de... Sigue leyendo →
La cruz de los santos y beatos de México
(RV).- El movimiento mexicano : “Unión de voluntades”; ha creado un gran relicario en forma de Cruz, con más de 150 santos y beatos de México. Radio Vaticano entrevistó al coordinador Lic. Guillermo Ferrer, quién nos explica esta iniciativa... Sigue leyendo →
El fin de los tiempos y el designio de su cumplimiento
(RV).- Francisco I en la reflexión previa a la oración del Ángelus que rezó con la multitud de peregrinos, que acampan desde más de dos horas antes de escucharlo y rezar con él, comentó en el domingo de hoy las palabras del Evangelio en las que... Sigue leyendo →
La juventud de la Iglesia
Especial La Voz del Papa. (RV).- Los puntos de referencia de la misión cristiana son la alegría de la consolación, la cruz y oración. Lo reafirmó el Papa en la homilía de la misa celebrada el domingo 7 de julio por la mañana con los seminaristas... Sigue leyendo →
Iglesia en Uruguay, misión permanente y adhesión al Papa
(RV).- La Conferencia Episcopal Uruguaya culminó su Asamblea Plenaria, en la que ha dedicado especial atención a la formulación final y aprobación de las Orientaciones Pastorales 2014-2019, que serán promulgadas en la próxima asamblea, en marzo... Sigue leyendo →
La cruz es signo de contradicción para el mundo
(RV).- El Obispo de Roma en la reflexión previa a la oración del ángelus en la plaza del Santuario de San Pedro en Roma, se refirió al Evangelio de Lucas (12, 51) por el que Jesús se convierte en signo de contradicción para el mundo, invitando... Sigue leyendo →
Acuerdo entre Serbia y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, por parte de la Santa Sede, e Ivica Dacic, primer vicepresidente del Gobierno y ministro de Exteriores en la República de... Sigue leyendo →
Cese la violencia, pide Francisco por nación centroafricana
(RV).- Cercanía de Francisco y llamamiento por la paz en la República Centroafricana. El Obispo de Roma pronunció estas palabras, en el marco de la Audiencia General, exhortando a que cese la violencia y se alcance cuanto antes una solución... Sigue leyendo →