(RV).- La actual casa de Santa Marta, “Domus Sanctae Marthae”, es una moderna residencia, construida cerca de la basílica vaticana en el lugar que ocupaba el antiguo hospicio para los peregrinos. Desde 1996, se alojan en ella los cardenales y prelados que pasan por Roma y cuyas funciones se definen en el Estatuto.
En el momento de Sede vacante, la “Domus” se desaloja de cuantos la ocupan y se utiliza para albergar a los cardenales electores. Además de los cardenales electores residirán en Santa Marta, durante el período del Cónclave, también los que ya tienen una residencia en el Vaticano, pero que según establece la Constitución “Universi Dominici Gregis” deben formar parte del Cónclave.
Desde el punto de vista jurídico, la actual “Domus” es una “Fundación”, constituida en el año 1996 con un quirógrafo del Beato Papa Juan Pablo II. La Fundación Santa Marta toma el lugar de una anterior – instituida en 1891 por el Papa León XIII y gestionada por religiosas – que funcionaba como hospicio dentro de las murallas vaticanas para atender a los enfermos de los barrios adyacentes al Estado de la Ciudad del Vaticano, en una época en que el cólera azotaba Italia. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el hospicio acogió también a refugiados, a judíos y a los embajadores de los países que habían roto sus relaciones diplomáticas con Italia.
El quirógrafo del Beato Juan Pablo II señala que la “Domus Sanctae Marthae” se destina a ofrecer hospitalidad con un espíritu de genuina fraternidad sacerdotal al personal eclesiástico empleado en la Secretaría de Estado y, en la medida de lo posible, en otros dicasterios de la Curia Romana, así como a los cardenales y obispos de paso por la Ciudad del Vaticano para visitar al Papa o participar en los actos y reuniones convocados por la Santa Sede. Todo ello de forma compatible con las disposiciones de la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”, que reserva las habitaciones en el edificio para uso exclusivo de los cardenales electores en el Cónclave para la elección del Sumo Pontífice.
Así que, además de los Cardenales Electores, entran en la Casa Santa Marta y en el Cónclave, otras personas cuya presencia es importante para la buena marcha de los trabajos, como por ejemplo el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, los Ceremonieros, algunos religiosos de diversas lenguas para las confesiones, el personal que se ocupa del comedor y la limpieza y también dos médicos para eventuales emergencias. Todas las personas aquí mencionadas deberán recibir la aprobación previa del Cardenal Camarlengo.
Durante el Cónclave los cardenales electores se desplazan a la Capilla Sixtina a pie, a menos que no deseen utilizar un pequeño autobús puesto a su disposición.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
El Papa expresa su gratitud al pueblo sueco
(RV).- El Sucesor de Pedro celebró un encuentro ayer por la tarde con Carlos y Rodolfo Luna, exiliados argentinos en Suecia, con quienes conversó alrededor de una hora, ante la presencia de algunos periodistas. De esta conversación informal, se... Sigue leyendo →
La paz requiere justicia
Ciudad del Vaticano, 1 enero 2014 (VIS).- Al terminar la celebración de la Santa Misa en la solemnidad de Santa María Madre de Dios, y en el XLVII aniversario del día mundial de la Paz, Francisco I se ha asomado a la ventana de su estudio, en el... Sigue leyendo →
Declaración sobre el secuestro de jóvenes en Nigeria
(RV).- El secuestro de un gran número de jóvenes muchachas por parte de los terroristas de Boko Haram se suma a otras horribles formas de violencia que desde hace tiempo caracterizan la actividad de este grupo en Nigeria. La negación de todo... Sigue leyendo →
Celebraciones que presidirá el Papa en octubre
Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La oficina de las celebraciones litúrgicas del sumo pontífice ha hecho público el calendario de actos que presidirá el Santo Padre en la Plaza y Basílica de San Pedro con motivo del Sínodo... Sigue leyendo →
23 de febrero al 2 de marzo 2015
Previsiones de la semana. (RV).- Del 23 al 27 de febrero se encontrarán en Roma los responsables vocacionales y superiores religiosos de diversos países para participar en una Conferencia internacional sobre la pastoral de las vocaciones a la vida... Sigue leyendo →
Escudo Pontificio con la devoción a la Virgen y San José
(RV).- El escudo del pontificado de Francisco es el mismo que tenía como arzobispo, manteniendo además el lema “Miserando atque eligendo” Lo miró con misericordia y lo eligió. Así lo informó esta tarde en conferencia de prensa en el Vaticano... Sigue leyendo →
Instrumentum Laboris de la próxima Asamblea Sinodal
Ciudad del Vaticano, 26 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación del Instrumentum Laboris de la próxima Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos (5-19 octubre 2014)... Sigue leyendo →
Que los secuestradores liberen a las víctimas en Siria
(RV).- Después de la oración mariana del Ángelus con los peregrinos, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre, apeló a la humanidad en conflictos que asolan el planeta, como el de Siria, y animó todos los pasos realizados hacia la... Sigue leyendo →
Pablo VI, las huellas de San Pedro por Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).- “4-6 enero 1964. Pablo VI peregrinación a Tierra Santa : un evento histórico para la Iglesia Universal”, es el título del congreso que se celebra hoy en el Auditorio de San Fedele, en Milán, con el... Sigue leyendo →