(RV).- Los cardenales han decidido mayoritariamente fijar la fecha del Cónclave para el próximo martes. Por lo tanto se sienten listos para dar el paso decisivo en la elección del nuevo Papa. Las reflexiones comunitarias en las Congregaciones, las informaciones intercambiadas entre ellos, los diálogos para formarse una opinión propia y responsable sobre las personas más adecuadas para la gran tarea han llegado a un primer estado de maduración. Desde el martes el discernimiento se hará aún más comprometido, porque con los escrutinios se afrontará en cierto sentido la “medida” del consenso que se podrá alcanzar sobre algunas personas concretas. Y así se irá adelante hasta la elección.
¡Es impresionante, si se piensa en la responsabilidad de por sí sobrehumana que será puesta sobre la espalda de un hombre! No se trata solo de gobernar bien una institución compleja, sino más bien de orientar el camino religioso, espiritual, moral, de la comunidad de los creyentes más numerosa y difundida en los diversos continentes y observada con atención – con expectativa positiva, y a veces también con actitud negativa – por tantísimos de nuestros contemporáneos en búsqueda del sentido de su existencia. El Evangelio debe ser anunciado a través de los tiempos, para la salvación de todos, hasta los confines de la tierra.
El Cónclave es por lo tanto un evento cuyo sentido puede ser verdaderamente comprendido, y vivido serenamente, solo en la perspectiva de la fe. Los dos protagonistas de los Cónclaves precedentes nos dan un testimonio intenso e inolvidable. El Papa Wojtyla contemplaba el juicio de Miguel Ángel en su poema “Tríptico romano”: “Todas las cosas están desnudas y abiertas ante los ojos de Dios”, “trasparencia de los eventos, trasparencia de las consciencias”. “Tú que penetras todo – ¡indica!”. “Él indicará”. Y el siguiente Papa Ratzinger comentaba: “La heredad de las llaves dejadas a Pedro … Poner estas llaves en las manos justas: es esta la inmensa responsabilidad en aquellos días”.
Ahora, aquel que con su extraordinaria renuncia ha llevado a los cardenales a cruzar una vez más el umbral de la Capilla Sixtina para discernir ante la historia a qué manos confiar las llaves, está con todos nosotros, silenciosamente pero más profundamente y conscientemente que todos nosotros, en oración: “Espíritu de Dios, tú que todo penetras – ¡indica!”.
(RC – RV)
Asamblea Plenaria de los Obispos en Bolivia y Uruguay
(RV).- El Sínodo sobre la familia convocado por Francisco I, su magisterio petrino, las palabras que dirigió a los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y la adhesión plena al Obispo de Roma son algunos de los temas que aúnan los trabajos... Sigue leyendo →
Santa Rosa de Lima, Patrona de Perú
(RV).- En el año 1586, en la ciudad de los Reyes (Lima, Perú), nació Isabel, una niña llena de gracia y virtudes, que hizo voto de virginidad y consagró su vida a Dios ingresando en la Orden Terciaria Dominica, y que al ser confirmada por el... Sigue leyendo →
Reapertura de la Basílica Catedral italiana de Gaeta
(RV).- La Catedral de Gaeta, localidad italiana situada en la Región del Lacio al sur de Roma, fue edificada entre los siglos X y XI sobre una preexistente Iglesia del siglo VII y consagrada por el Papa Pascual II en 1106. Después de un terrible... Sigue leyendo →
50 años de la muerte de Juan XXIII
Ciudad del Vaticano, 3 junio 2013 (VIS).- El 3 de junio de 1963 moría Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el Papa Bueno, tras cinco años de un pontificado que dejó huella con reformas históricas en la Iglesia. El que parecía un... Sigue leyendo →
Entrevista con Federico Lombardi, portavoz del Vaticano
(RV).- Hoy se cumplen seis meses de la elección de Francisco I. El director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, nos hace un balance de este primer medio año con el Papa Bergoglio. Han sido seis meses intensos... Sigue leyendo →
Nunca más poder ni dinero por encima de la dignidad
(RV).- Ante una crisis ética, que por encima de la centralidad del hombre, sigue los ídolos del poder y el dinero, o propaga la pobreza en todo el planeta, hoy es más urgente que nunca difundir y destacar la actualidad de la Doctrina Social de la... Sigue leyendo →
Festividad de Ceferino Namuncurá
(RV).- En Argentina, el pasado 25 de agosto se recordó al Beato Ceferino Namuncurá Burgos llamado “el indio santo”, con este propósito Radio Vaticano conversó con el salesiano Ricardo Nocheti. Nacido en Chimpay en el año 1886, vivió tan solo... Sigue leyendo →
Hacia las periferias del mundo y de la existencia
(RV).- Del 24 al 30 de este mes de agosto se celebrará en la ciudad italiana de Rímini la 35ª edición del tradicional Mitin por la amistad entre los pueblos, en esta ocasión sobre el tema : “Hacia las periferias del mundo y de la... Sigue leyendo →
Los cónclaves de los últimos siglos
Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- Publicamos a continuación una cronología, facilitada por Radio Vaticano, de los cónclaves de los últimos siglos con algunos hechos curiosos que tuvieron lugar durante su desarrollo. El cónclave más largo... Sigue leyendo →