Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- Publicamos a continuación una cronología, facilitada por Radio Vaticano, de los cónclaves de los últimos siglos con algunos hechos curiosos que tuvieron lugar durante su desarrollo.
El cónclave más largo de la historia moderna fue en 1740 para la elección de Benedicto XIV; duró del 18 de febrero al 17 de agosto, 181 días; los electores eran 51 y 4 murieron durante el cónclave.
En 1758 el cónclave para la elección de Clemente XIII duró del 15 de mayo al 6 de julio (53 días). Entraron 45 cardenales electores, pero en la votación final estuvieron presentes solamente 44.
La elección de Clemente XIV en el cónclave de 1769, duró 94 días, del 15 de febrero al 19 de mayo y los electores fueron 46.
El Papa Pío VI fue elegido en un cónclave que se desarrolló del 5 de octubre de 1774 al 15 de febrero de 1775 (133 días). Los cardenales electores eran 44, pero dos de ellos murieron durante el cónclave.
La elección de Pío VII tuvo lugar en Venecia ya que Roma estaba ocupada por las tropas napoleónicas. El cónclave duró del 1 de diciembre de 1799 al 14 de marzo de 1800 (105 días). Fue el último cónclave fuera de Roma y en el participaron 34 electores.
En 1823 el Papa León XII fue elegido después de 27 días (2 de septiembre – 28 de septiembre) y los cardenales electores fueron 49.
En 1829 el cónclave para la elección de Pío VIII duró 36 días, del 24 de febrero al 31 de marzo y participaron en él 50 electores.
Gregorio XVI fue el último cardenal no obispo elegido Papa. El cónclave para su elección duró 51 días, desde el 14 de diciembre de 1830 al 2 de febrero de 1831 (51 días) y los cardenales electores fueron 45.
Los cónclaves “cortos” empiezan en 1846 con la elección del beato Pío IX. 50 electores lo eligen Papa en un cónclave que dura 3 días, del 14 al 16 de junio.
En 1878 sube al solio pontificio León XIII después de un cónclave que dura 3 días, del 18 al 20 de febrero y en el que participan 61 electores. El cardenal John McCloskey, arzobispo de Nueva York, primer cardenal no europeo que tendría que haber participado en un cónclave llega demasiado tarde a Roma para hacerlo.
En 1903 es elegido Papa San Pío X. Durante el cónclave que lo elige se ejerce por última vez el llamado “Ius Exclusivæ” (el derecho de exclusión del que gozaban diversos monarcas católicos de Europa para vetar a un candidato al papado). En esa ocasión fue el emperador Francisco José I de Austria que ejerció el veto sobre el cardenal italiano Mariano Rampolla. El cónclave duró 5 días del 31 de julio al 4 de agosto. Participaron 64 electores y hubo 7 escrutinios Después de su elección San Pío X abolió el derecho de veto.
En 1914 el cónclave que elige a Benedicto XV dura 4 días, del 31 de agosto al 3 de septiembre. Los electores son 57 y los escrutinios 10. Se quedan fueran de las puertas de la Sixtina dos cardenales estadounidenses y un canadiense por haber llegado tarde. Sin embargo, por primera vez participa un cardenal de América Latina.
En 1922 durante el cónclave que elige a Pío XI vuelven a quedarse fuera 2 estadounidenses y 1 canadiense. Se instituye entonces la regla que establece que desde el inicio de la Sede Vacante los cardenales tendrán un plazo de 15 días para llegar a Roma. Los electores esta vez son 53. El cónclave dura 5 días, del 2 al 6 de febrero y los escrutinios son 7.
En el cónclave que elige a Pío XII en 1939, participa el primer patriarca de rito oriental. El cónclave, el más corto, dura dos días; del 1 al 2 de marzo. Los electores son 62 y los escrutinios 3.
El beato Juan XXIII es elegido en 1958. Por primera vez participan en el cónclave cardenales chinos, indios y africanos. Los electores son 51. El cónclave dura 4 días, del 25 al 28 de octubre y los escrutinios son 11.
En 1963 un cónclave que dura 3 días, del 19 al 21 de junio y en el que participan 80 electores elige como Papa a Pablo VI después de 6 escrutinios.
En 1978 el cónclave que elige a Juan Pablo I es el primero donde no participan los cardenales que hayan cumplido ochenta años. El cónclave dura 2 días, del 25 al 26 de agosto, los escrutinios 4 y los electores 111.
En el segundo cónclave celebrado ese año, del 14 al 16 de octubre, (3 días) 111 electores eligen al beato Juan Pablo II después de ocho escrutinios.
En 2005 Benedicto XVI es elegido Papa en el cuarto escrutinio de un cónclave que dura 2 días, del 18 al 19 de abril y que cuenta con el mayor número de cardenales electores de la historia: 115.
El cónclave que se abre mañana, 12 de marzo, será el primero desde 1829 que se celebra en tiempo de Cuaresma …
17 al 23 de febrero 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 17 de febrero, a mediodía en la Iglesia de Santa María de la Familia, del “Governatorato”, el Cardenal presidente, Giuseppe Bertello, celebrará la Santa Misa con motivo de la Fiesta de Santa... Sigue leyendo →
Centro Televisivo Vaticano cumple 30 años
Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).- Vuestro trabajo es un servicio al Evangelio y la Iglesia, escribe el Papa a monseñor Dario Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), con motivo del congreso que celebra el treinta... Sigue leyendo →
La intención del Papa es unir las dos Coreas
(RV).- En lo que ya es una oración tradicional del sumo pontífice, antes de emprender un viaje, este miércoles por la mañana fue a la Basílica de Santa María la Mayor, para encomendarle a la Virgen Salus Populi Romani su peregrinación a Corea... Sigue leyendo →
Comisión para la protección de menores
Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el encuentro informativo con los periodistas sobre la reunión del Consejo de Cardenales se ha comunicado la aprobación, por parte de Francisco I, de una propuesta presentada con el fin de... Sigue leyendo →
En memoria de San Esteban, rey de la nación húngara
(RV).- Con motivo de la fiesta de San Esteban, rey de Hungría, que la Iglesia universal celebró el pasado 16 de agosto, y que esta nación celebra hoy a su patrono, el Papa Francisco envió un mensaje a su presidente, János Áder, en el que formula... Sigue leyendo →
El Papa recibe a la presidenta de Eslovenia
Ciudad del Vaticano, 13 junio 2013 (VIS).- La presidente del gobierno de Eslovenia, Alenka Bratusek ha sido recibida esta mañana en audiencia por el Papa Francisco en el Palacio Apostólico y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio... Sigue leyendo →
El Santo Padre celebra la Inmaculada Concepción de María
(RV).- Este mediodía en una Plaza de San Pedro abarrotada de miles de fieles y peregrinos, el Santo Padre rezó la oración mariana recordando la fiesta de la Inmaculada Concepción. Refiriéndose al misterio de la “virgen de Nazareth”, Francisco... Sigue leyendo →
Amar al prójimo como buen samaritano
(RV).- Francisco I en la Misa del viernes en la Casa de Santa Marta, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presente el personal del Archivo Secreto Vaticano, concelebró con el archivista de la Santa Romana Iglesia, mons. Jean-Louis... Sigue leyendo →
El encuentro de Cristo con la mujer samaritana
(RV).- Francisco I rezó el Ángelus con miles de fieles en la plaza de San Pedro, refiriéndose al Evangelio que nos presenta el encuentro de Jesús con la mujer samaritana, sucedido en Sicar, junto a un antiguo pozo donde la mujer iba cada día, para... Sigue leyendo →