Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- Publicamos a continuación una cronología, facilitada por Radio Vaticano, de los cónclaves de los últimos siglos con algunos hechos curiosos que tuvieron lugar durante su desarrollo.
El cónclave más largo de la historia moderna fue en 1740 para la elección de Benedicto XIV; duró del 18 de febrero al 17 de agosto, 181 días; los electores eran 51 y 4 murieron durante el cónclave.
En 1758 el cónclave para la elección de Clemente XIII duró del 15 de mayo al 6 de julio (53 días). Entraron 45 cardenales electores, pero en la votación final estuvieron presentes solamente 44.
La elección de Clemente XIV en el cónclave de 1769, duró 94 días, del 15 de febrero al 19 de mayo y los electores fueron 46.
El Papa Pío VI fue elegido en un cónclave que se desarrolló del 5 de octubre de 1774 al 15 de febrero de 1775 (133 días). Los cardenales electores eran 44, pero dos de ellos murieron durante el cónclave.
La elección de Pío VII tuvo lugar en Venecia ya que Roma estaba ocupada por las tropas napoleónicas. El cónclave duró del 1 de diciembre de 1799 al 14 de marzo de 1800 (105 días). Fue el último cónclave fuera de Roma y en el participaron 34 electores.
En 1823 el Papa León XII fue elegido después de 27 días (2 de septiembre – 28 de septiembre) y los cardenales electores fueron 49.
En 1829 el cónclave para la elección de Pío VIII duró 36 días, del 24 de febrero al 31 de marzo y participaron en él 50 electores.
Gregorio XVI fue el último cardenal no obispo elegido Papa. El cónclave para su elección duró 51 días, desde el 14 de diciembre de 1830 al 2 de febrero de 1831 (51 días) y los cardenales electores fueron 45.
Los cónclaves “cortos” empiezan en 1846 con la elección del beato Pío IX. 50 electores lo eligen Papa en un cónclave que dura 3 días, del 14 al 16 de junio.
En 1878 sube al solio pontificio León XIII después de un cónclave que dura 3 días, del 18 al 20 de febrero y en el que participan 61 electores. El cardenal John McCloskey, arzobispo de Nueva York, primer cardenal no europeo que tendría que haber participado en un cónclave llega demasiado tarde a Roma para hacerlo.
En 1903 es elegido Papa San Pío X. Durante el cónclave que lo elige se ejerce por última vez el llamado “Ius Exclusivæ” (el derecho de exclusión del que gozaban diversos monarcas católicos de Europa para vetar a un candidato al papado). En esa ocasión fue el emperador Francisco José I de Austria que ejerció el veto sobre el cardenal italiano Mariano Rampolla. El cónclave duró 5 días del 31 de julio al 4 de agosto. Participaron 64 electores y hubo 7 escrutinios Después de su elección San Pío X abolió el derecho de veto.
En 1914 el cónclave que elige a Benedicto XV dura 4 días, del 31 de agosto al 3 de septiembre. Los electores son 57 y los escrutinios 10. Se quedan fueran de las puertas de la Sixtina dos cardenales estadounidenses y un canadiense por haber llegado tarde. Sin embargo, por primera vez participa un cardenal de América Latina.
En 1922 durante el cónclave que elige a Pío XI vuelven a quedarse fuera 2 estadounidenses y 1 canadiense. Se instituye entonces la regla que establece que desde el inicio de la Sede Vacante los cardenales tendrán un plazo de 15 días para llegar a Roma. Los electores esta vez son 53. El cónclave dura 5 días, del 2 al 6 de febrero y los escrutinios son 7.
En el cónclave que elige a Pío XII en 1939, participa el primer patriarca de rito oriental. El cónclave, el más corto, dura dos días; del 1 al 2 de marzo. Los electores son 62 y los escrutinios 3.
El beato Juan XXIII es elegido en 1958. Por primera vez participan en el cónclave cardenales chinos, indios y africanos. Los electores son 51. El cónclave dura 4 días, del 25 al 28 de octubre y los escrutinios son 11.
En 1963 un cónclave que dura 3 días, del 19 al 21 de junio y en el que participan 80 electores elige como Papa a Pablo VI después de 6 escrutinios.
En 1978 el cónclave que elige a Juan Pablo I es el primero donde no participan los cardenales que hayan cumplido ochenta años. El cónclave dura 2 días, del 25 al 26 de agosto, los escrutinios 4 y los electores 111.
En el segundo cónclave celebrado ese año, del 14 al 16 de octubre, (3 días) 111 electores eligen al beato Juan Pablo II después de ocho escrutinios.
En 2005 Benedicto XVI es elegido Papa en el cuarto escrutinio de un cónclave que dura 2 días, del 18 al 19 de abril y que cuenta con el mayor número de cardenales electores de la historia: 115.
El cónclave que se abre mañana, 12 de marzo, será el primero desde 1829 que se celebra en tiempo de Cuaresma …
Oraciones por la iglesia
(RV).- Al final de esta mañana, el Santo Padre recibió en audiencia, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, a un grupo de niños que padecen tumores y leucemia, procedentes de Wrocław en Polonia, acompañados por sus... Sigue leyendo →
Campaña de Solidaridad en Perú
(RV).- La Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Pastoral de Movilidad Humana, realizan la XXIV Campaña de Solidaridad “Compartir 2013”. El tema central este año: “No a la trata de personas y el tráfico de migrantes :... Sigue leyendo →
Los obispos de Burundi y el espíritu misionero
Ciudad del Vaticano, 5 mayo 2014 (VIS).- La colaboración con la sociedad civil, la evangelización en una nación todavía dividida y la formación del futuro clero han sido los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado a los... Sigue leyendo →
Biografía: ¿Quién es Jorge Bergoglio?
Ciudad del Vaticano, 13 marzo 2013 (VIS).- Reproducimos la biografia oficial del nuevo Papa, editada con ocasión del Cónclave por la Sala de Prensa de la Santa Sede, con los datos facilitados por los propios cardenales. JORGE MARIO BERGOGLIO, S.I El... Sigue leyendo →
Que creer en Cristo nos empuje a amar
(RV).- “Tanto amó Dios al mundo que dió a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna”: sobre esta afirmación de Jesús contenida en el Evangelio propuesto por la liturgia del día, el Papa centró su... Sigue leyendo →
El sentido de la vida está en Cristo
El Papa en la semana. (RV).- Francisco I el pasado 13 de agosto recibió a los jugadores de los equipos nacionales de Italia y Argentina, en vísperas del partido que disputaron en el Estadio Olímpico de Roma en honor del Papa. A todos ellos les... Sigue leyendo →
Acto de solidaridad en la sinagoga de Oslo
(RV).- Judíos y musulmanes de la mano para formar un “anillo por la paz” en torno a la sinagoga de Oslo. Es lo que la capital de Noruega pudo ver el pasado sábado cuando un millar de jóvenes musulmanes decidieron demostrar su apoyo a la... Sigue leyendo →
Iglesia y deporte
Ciudad del Vaticano, 14 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I ha enviado un mensaje al cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, con motivo del Seminario Internacional de estudios sobre el tema “Entrenadores :... Sigue leyendo →
Fiesta de la santidad, primeras canonizaciones del Papa
(RV).- Con el canto de las Letanías de los Santos inició la Santa Misa presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro para la canonización de los beatos Antonio Primaldo y sus compañeros (813 mártires de Otranto fallecidos en 1480), de... Sigue leyendo →