Normas y ritos que fijan el desarrollo del cónclave

Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- La “logística” de un Cónclave no está diseñada según pareceres particulares ni modas pasajeras sujetas a la improvisación. La tradición litúrgica – fijada tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II – señala con gran precisión las normas y ritos que deben seguirse. Estos están en el Libro de los Ritos del Cónclave.
 
El primer aspecto que se subraya en este libro es la importancia que tiene el Cónclave, ya que supone la elección del Romano Pontífice. Después, centrándose en la Misa que antecede al ingreso en el Cónclave, se dedica todo un capítulo a exponer los ritos y rúbricas de esta celebración eucarística.
 
En el capítulo II se exponen los momentos más significativos del acto solemne de entrada en el Cónclave con el juramento específico que realizan los cardenales.
 
Cómo deben llevarse a cabo las votaciones y el escrutinio de los votos, también está sujeto a un orden que hay que observar con exactitud, así como los ritos que proceden y siguen, tanto el momento de la aceptación del elegido como Romano Pontífice como su proclamación.
 
El libro de los Ritos del Cónclave concluye, en el capítulo V, con el solemne anuncio de la elección del Papa y su primera bendición “Urbi et Orbi”.
 
Siempre en conformidad con la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” (promulgada por Juan Pablo II), Benedicto XVI ha introducido algunas novedades con el fin de mejorar el desarrollo del Cónclave. Por ejemplo, en la misa “Para elegir al Romano Pontífice”, se prevé que participen todos los cardenales, no solo los electores.
 
Otra novedad es dónde debe llevarse a cabo el Rito del Ingreso en el Cónclave y del Juramento de los cardenales: la Capilla Paulina es el lugar concreto previsto para estos dos actos.
 
La norma establece que, en esta ceremonia, el primer cardenal por orden y antigüedad – actualmente el cardenal Giovanni Battista Re -, preside el acto, que comienza haciendo la señal de la cruz y pronunciando las siguientes palabras:
 
“El Señor, que guía nuestros corazones en el amor y la paciencia de Cristo, esté con todos vosotros”.
 
Tras esta breve oración, el cardenal Re invitará a todos los reunidos a comenzar la procesión hacia la Capilla Sixtina, lugar de reunión del Cónclave, con estas palabras:
 
“Venerables hermanos: después de haber celebrado el divino misterio, entramos ahora en Cónclave para elegir al Romano Pontífice.
 
Toda la Iglesia, unida a nosotros en oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido de entre nosotros un digno Pastor de toda la grey de Cristo.

El Señor dirija nuestros pasos en la vía de la verdad, a fin de que, por la intercesión de la Beata Siempre Virgen María, de los Apóstoles Pedro y Pablo, y de todos los Santos hagamos siempre aquello que sea de su agrado”.
 
Tras esta oración, los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina, procedidos por el ministro que lleva la Cruz, el coro y los ceremonieros, el secretario del Colegio de Cardenales y el eclesiástico que dirigirá la meditación a los cardenales electos.

La comitiva la concluye un diácono, revestido con alba y estola, que lleva el libro de los evangelios, y el cardenal Re junto al maestro de ceremonias.
 
Durante la procesión los cardenales cantan la Letanía de los Santos – oración que en las celebraciones de la liturgia latina tiene una destacada importancia y en la que se recuerdan a algunos santos de Oriente y de Occidente -, para concluir con el himno “Veni Creator Spiritus”, cuando los cardenales están ya reunidos en la Capilla Sixtina.
 
En el cántico de la letanía de los Santos se han introducido nombres no citados habitualmente, pero que corresponden a la Iglesia universal, como los Patriarcas y Profetas Abraham, Moisés y Elías; San Marón del Líbano; San Frumencio, de Etiopía y Eritrea; Santa Nina de Georgia; San Gregorio el Iluminador, de Armenia; San Patricio de Irlanda, y otros santos que representan a diversos pueblos de la tierra como los mártires de Canadá, de Uganda, de Corea, de Oceanía; Santa Rosa de Lima, por América Latina, y algunos Papas entre los que se encuentra San Pío X.
 
El solemne juramento de los cardenales, ya dentro de la Capilla Sixtina, sigue la fórmula establecida en la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”: cada uno de ellos, posando la mano sobre el Evangelio, dice la formula prescrita.
 
Cuando el último de los cardenales electores ha terminada de prestar juramento, el maestro de ceremonias dice la formula tradicional “Extra omnes” y aquellos que no participan en el Cónclave abandonan la Capilla Sixtina.
 
Presente todavía el maestro de ceremonias, el cardenal Prosper Grech pronuncia la meditación a los cardenales electos que tiene que versar sobre el grave deber que tienen ante si de elegir al Papa, moviéndose con rectitud de intención, buscando solo cumplir la voluntad de Dios, y mirando únicamente al bien de toda la Iglesia.
 
Tras esta exhortación, el cardenal Giovanni Battista Re propone al Colegio de los Electores que accedan a la primera elección del Cónclave …

francisco-i.png celebracion-en-la-basilica-de-san-pedro.png el-papa-con-el-patriarca-de-antioquia.png director-de-la-oficina-de-prensa-del-vaticano.png santo-padre-francisco-orando.png testigos-de-la-fe.png cristo.jpg

Previsiones de la semana.\n\n(RV).- Del 20 al 25 de agosto en la ciudad italiana de Asís se llevará a cabo la 71ª edición del \"Curso de estudios cristianos\". Algunos filósofos, antropólogos, teólogos y juristas contemporáneos se interrogarán ac...
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2013 (VIS).- Francisco I ha viajado esta mañana a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada desde hace años de multitud de inmigrantes y en cuyas aguas han encontrado la muerte.\n\nEl pontífice ha salido a las 8 h. ...
(RV).- Este martes concluyó el encuentro de la Unión internacional de superioras generales (UISG, por sus siglas, organismo internacional de congregaciones, aprobado canónicamente y cuya finalidad es promover el conocimiento de la vida religiosa)....
(RV).- Hoy 31 de agosto el Santo Padre ha recibido colegialmente en la Casa de Santa Marta, en Audiencia especial al Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, acompañado de otros funcionarios de la Ciudad del Vaticano.\n\nFrancisco I ha aceptado...
(RV).- Este sábado fue beatificado Monseñor Álvaro del Portillo (1914-94), primer sucesor de Jose María Escrivá de Balaguer en la guía del Opus Dei, presidió la ceremonia en la capital española, el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congr...
(RV).- \"El respeto por la vida, camino para la paz\", es el lema del Congreso Internacional organizado por la Fundación Joseph Ratzinger, que se lleva a cabo en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, Colombia.\r\n\r\nPor este motivo, Francisc...
Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, intervino el pasado 23 de julio en la XXI Sesión ...
(RV).- A mediodía, desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico, el Papa rezó la oración mariana del Regina Coeli, que sustituye a la del Ángelus en el tiempo pascual, con los miles de fieles de diversos países que se habían dado cita en...
(RV).- La Conferencia Episcopal Argentina celebró este junio el día contra la droga, presidido por monseñor Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú, y acompañado del resto de miembros de la Comisión contra la drogodependencia. “Notamos una alta...
(RV).- La Arquidiócesis de Mendoza-Argentina, celebra la Gran Solemnidad de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Mendoza y Cuyo. Radio Vaticano entrevistó al Arzobispo Mons. Carlos María Franzini, quien comparte la expresión de est...
(RV).- El Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración del Regina Coeli, en la Plaza de san Pedro en Roma, ante más de 70 mil fieles y peregrinos que llegaron para escucharlo y rezar con él, ha comentado la lectura de los Hechos de los Após...
(RV).- Para romper el círculo vicioso de la miseria e ignorancia no es suficiente la investigación científica y políticas sociales que permitan una mejora en la formación, la distribución de productos, una agricultura sostenible y seguridad alim...
Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Capilla Redemptoris Mater el Santo Padre ha asistido al comienzo de los sermones de adviento sobre el tema de la paz, pronunciados por el Padre Raniero Cantalamessa, Predicador de la Cas...
(RV).- El Santo Padre nombró Camarlengo de la Santa Sede al Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el Cardenal Jean Louis Tauran. Asimismo, el nuevo Vice-Camarlengo será el Presidente de la Pontificia Academia Eclesiásti...
Previsiones de la semana.\r\n\r\n(RV).- El martes 6 de enero, Solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa celebrará la Santa Misa, a las 10 h. en la Basílica Vaticana. A mediodía, el Santo Padre rezará la oración mariana del Ángelus con los fiele...
Ciudad del Vaticano, 2 de abril (VIS).- Con motivo de la celebración, este 2 de abril, de la 6ª Jornada Mundial del Autismo, el Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Consejo pontificio para la Pastoral de la Salud hizo público el siguiente Men...
(RV).- Francisco hoy durante la Misa que celebró en la Capilla de la Casa de Santa Marta, en presencia de empleados vaticanos de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, este martes 30 de abril, indicó en la oración, el camino de c...
Ciudad del Vaticano, 28 febrero 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que ayer por la tarde en la Domus Santa Marta, Francisco I recibió la visita de un importante grupo interreligioso argentino formado por 45 personas, de las...
(RV).- Las atrocidades cometidas contra los cristianos en Irak, no tienen nada que ver con el Islam, con sus principios de tolerancia y convivencia, así se ha pronunciado la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) que denuncia con firmeza la...
(RV).- La Conferencia Episcopal venezolana ha firmado la exhortación pastoral : \"Compartimos el consuelo que recibimos de Dios\" (Cf. 2Co 1, 4) recordando el deber y derecho de los pastores de impulsar la promoción humana integral, así como la exige...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *