Solidaridad y paz para los cristianos de Tierra Santa

Actividades de la Santa Sede.

(RV).- Hace algunos días la Congregación para las Iglesias Orientales, dirigió una carta a todos los obispos del mundo con vistas a la colecta en favor de Tierra Santa que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo. La carta tiene como finalidad sensibilizar a toda la Iglesia en favor de Tierra Santa para que se promuevan iniciativas especiales de oración y caridad fraterna en favor de los cristianos de Jerusalén, Israel y Palestina, así como de los países circunstantes.

“La compasión evangélica -escribe el cardenal- ayuda a comprender la necesidad de la Colecta del Viernes Santo para sostener a los hermanos y hermanas que en los Lugares de la Redención, junto a sus pastores, viven el misterio de Cristo, el Crucificado que ha resucitado para la salvación de la humanidad. Es un deber antiguo que siempre satisface cumplir por su singular connotación eclesial. Este deber, mientras se acerca la Pascua, cobra particular actualidad y se hace expresión de la fe que la Iglesia, hoy guiada por Benedicto XVI, revive intensamente en el 50 aniversario del Concilio Vaticano II. Este Concilio la ha abierto aún más al mundo, arraigándola con mayor profundidad en la tradición que parte de los orígenes del cristianismo. De estos orígenes la Tierra Santa es testigo silencioso y custodio vivo gracias a las comunidades latinas de la Diócesis Patriarcal de Jerusalén y de la Custodia Franciscana, como también gracias a las comunidades Melquita, Maronita, Siria, Armenia, Caldea y Copta allí radicadas. Pero, al mismo tiempo, es testigo de cómo pueblos enteros, hambrientos de dignidad y justicia, han dado alas al sueño de una primavera de la que queríamos ver de inmediato sus frutos, como si la esperada gran transformación fuese posible sin una renovación de los corazones y sin asumir la responsabilidad hacia los pobres del mundo, en cuya importancia todos nosotros concordamos.

Entre los primeros frutos de la sensibilidad conciliar encontramos la Encíclica Pacem in terris del Beato Juan XXIII, la cual suscita en este Año de la Fe una apremiante invocación de la paz, especialmente para Siria, cuyos destinos se vierten en modo amenazador sobre el Próximo Oriente.

La situación del Medio Oriente parece exigir cuanto propone la Encíclica Populorum progressio, del Siervo de Dios Pablo VI. Ante la denuncia de las “carencias materiales de los que están privados del mínimo vital” y de las “carencias morales de los que están mutilados por el egoísmo”, el Romano Pontífice sugería no sólo *el aumento en la consideración de la dignidad de los demás, la orientación hacia el espíritu de pobreza, la cooperación en el bien común, la voluntad de paz”, sino también “el reconocimiento, por parte del hombre, de los valores supremos, y de Dios, que de ellos es la fuente y el fin. El Papa a tal objeto no dudaba en resaltar especialmente “la fe, don de Dios acogido por la buena voluntad de los hombres, y la unidad de la caridad de Cristo”. Con la visión de la fe él cumplió en Tierra Santa, en 1964, el primero de sus viajes apostólicos. El Beato Juan Pablo II se puso tras sus huellas en el año 2000, definiendo su peregrinación como “un momento de fraternidad y de paz, que me gusta considerar como uno de los dones más hermosos del acontecimiento jubilar y expresando “el sincero augurio de una pronta y justa solución de los problemas aún abiertos en aquellos lugares santos, tan queridos a la vez por los judíos, los cristianos y los musulmanes” (Novo millennio ineunte, 13).

El Papa Benedicto nos ofrece ejemplos admirables de esa misma mirada llena de compasión. Son prueba de ello la confortadora Visita pastoral al Líbano del pasado septiembre para la publicación de la Exhortación Apostólica Ecclesia in Medio Oriente; el constante recuerdo en sus mensajes al rezar el Ángelus, en las audiencias, en sus discursos ante personalidades e instituciones; la intención de la oración indicada a toda la Iglesia en enero de 2013: Para que las comunidades cristianas de Medio Oriente, frecuentemente discriminadas, reciban del Espíritu Santo la fuerza de la fidelidad y de la perseverancia; la invitación a dos jóvenes libaneses maronitas para que escriban los textos del Vía Crucis del próximo Viernes Santo.

Los cristianos que viven en Israel y Palestina, Chipre, Líbano, Jordania, Siria, Egipto, formando en el sentido más amplio la Tierra de Jesús, deben encontrar en nosotros esa misma mirada de fe.

Con agradecimiento y admiración reconocemos todo lo que la generosa solicitud de los católicos ha realizado hasta ahora, que ha permitido mantener los Lugares Santos y las comunidades que se reúnen en ellos. Estas comunidades, junto a los institutos religiosos masculinos y femeninos, ofrecen las primeras ayudas ante las catastróficas consecuencias causadas por la guerra y ante cualquier otra emergencia. Las mismas, con una cualificada red pastoral, escolar y sanitaria, se distinguen por su asistencia a las familias especialmente para salvar la vida rechazada, acudiendo al cuidado de los ancianos, los enfermos y las personas con discapacidad, a la atención de quien está sin trabajo y de los jóvenes que buscan un futuro, obrando siempre en defensa de los derechos humanos, comprendida la libertad religiosa. Si a esto se une el encomiable esfuerzo ecuménico e interreligioso, como el puesto en obra para detener el incesante éxodo de los fieles desde su madre patria oriental y la cercanía a los prófugos y a los refugiados, se comprende lo “específico cristiano” que hace de aquella Región, más allá de todos sus sufrimientos, un Lugar donde Dios es sin pausa glorificado para que bendiga a la humanidad.

La Congregación para las Iglesias Orientales dirige, por tanto, con plena convicción, la llamada a confirmar la caridad eclesial a favor de la Tierra Santa. Junto con el Papa, agradece a los Pastores y a los fieles la oración y la fraterna solidaridad que querrán dar a esta intención, unidos a la Cruz del Señor y participando del agradecimiento del mismo Supremo Pastor a la Iglesia que en esa Región da prueba de un tan esforzado testimonio y cuya fidelidad recuerda a todos las palabras del Resucitado: “Esto os lo digo para que yo me goce en vosotros y vuestro gozo sea cumplido”, concluye el texto.

El pasado 26 de febrero se hizo público un informe, elaborado por la Custodia de Tierra Santa (provincia de la Orden de los Frailes Menores, encargados de cuidar los Santos Lugares), en el que se detallan las obras realizadas gracias a la colecta de 2012. Se han ejecutado numerosos trabajos de restauración y mantenimiento de santuarios, iglesias y conventos de los Santos Lugares, por ejemplo en Belén, Jerusalén, Nazareth, Magdala, Cafarnaúm, Monte Tabor y Monte Nebo. Otros trabajos han tenido como finalidad mejorar la acogida a los peregrinos.

Una parte importante de los fondos se ha destinado a obras en favor de los jóvenes en forma de becas para estudios universitarios, ayudas a pequeñas empresas, construcción de viviendas, escuelas y espacios deportivos para los niños. Las familias, las comunidades parroquiales y los pobres constituyen otros destinatarios de las subvenciones, que también favorecen instituciones culturales.

Producción de María Fernanda Bernasconi (hispano@vatiradio.va)

El espacio “Actividades de la Santa Sede”, se transmite los martes en las emisiones informativas de las 17,30; 01,45 y 03,20 UTC.

el-santo-padre-recibe-a-jovenes-haitianos.png velatorio-por-menores-muertos-en-pakistan.png discurso-del-papa-francisco-i.png el-obispo-de-roma-con-los-fieles.png alfa-y-omega.jpg medios-de-comunicacion-social.jpg catedral-de-san-rufino-asis.jpg

(RV).- Francisco presidió la celebración de la Vigilia Pascual en la noche santa en la Basílica de San Pedro a las 20.30 h. de este sábado.\n\nTexto de la homilía del Santo Padre.\n\nQueridos hermanos y hermanas :\n\n1. En el Evangelio de esta noche lu...
(RV).- Esta mañana, sábado 28 de junio del 2014, el Santo Padre ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Madagascar, Hery Martial Rajaonarimampianina, que sucesivamente se ha encontrado con el car...
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Papa, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita \"ad limina\", ha hablado sobre la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una serie de acont...
(RV).- Que el Señor nos salve del espíritu mundano que negocia no sólo los valores, sino también la fe. Es lo que afirmó esta mañana el Papa en su homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.\r\n\r\nComentando la Primera Le...
(RV).- Este mediodía, antes del rezo del Ángelus, el Papa recordó a todos los bautizados que somos discípulos misioneros y estamos llamados a convertirnos en un evangelio vivo, con una vida santa en los diversos ambientes para defendernos de la co...
(RV).- La Catedral de Gaeta, localidad italiana situada en la Región del Lacio al sur de Roma, fue edificada entre los siglos X y XI sobre una preexistente iglesia del siglo VII y consagrada por el Papa Pascual II en 1106. Después de un terrible te...
(RV).- Con ocasión del 50° aniversario de la muerte del Beato Papa Juan XXIII, se celebró esta tarde en la Basílica Vaticana, una Santa Misa presidida por Mons. Francesco Beschi, Obispo de la Diócesis italiana de Bérgamo. Al final de la Celebrac...
Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El contraste entre el lamento de Dios y las justificaciones de los hombres, ha sido el tema tratado por el Papa en la homilía que ha pronunciado esta mañana en la basílica de San Pedro ante numerosos parla...
(RV).- La vida cristiana es ir por el mundo a anunciar a Jesucristo para reconciliar a los hombres con el Padre. Lo afirmó Francisco I en su homilía de la Misa de esta mañana que concelebró en la capilla de la Casa de Santa Marta con el cardenal...
(RV).- El Obispo de Roma en la reflexión previa a la oración dominical del ángelus en la plaza de san Pedro en Roma, con miles de peregrinos que llegaron al mediodía para escucharlo y rezar a la Virgen, se inspiró en el Evangelio del día, de san...
(RV).- “Los Misterios Santos” obra del maestro Massimo Lelli ha quedado abierta al público el pasado 23 de marzo y hasta el 14 de abril en Santa María de los Ángeles, en la porciúncula de Asís para representar un “nacimiento pascual” y re...
Ciudad del Vaticano, 11 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco recibió hoy en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Mozambique, Sr. Alberto Clementino Vaquina, quien se reunió después con el cardenal Tarcisio Ber...
(RV).- La Iglesia como pueblo de Dios se funda sobre la alianza sellada con la sangre del Señor, así se expresó el Obispo de Roma en la catequesis de este miércoles 6 de agosto, que realizó en el Aula Pablo VI con la asistencia de miles de fieles...
Ciudad del Vaticano, 11 julio 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el texto de presentación del arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, sobre las leyes aprobadas por la Pontificia Comisión para el Estado de la...
(RV).- En el Foro Itálico Umberto I de la ciudad siciliana de Palermo ha sido beatificado esta mañana Giuseppe Puglisi, sacerdote palermitano mártir, asesinado el 15 de septiembre en 1993 a manos de un sicario de la mafia, que reconoció más tarde...
(RV).- «Yo los llamo amigos», destacando el lema inspirado en las palabras de Jesús (Jn 15,15) de la VI Jornada de los jóvenes en Lituania, el Santo Padre se une espiritualmente con gran alegría a lo/as numeroso/as chico/as que se han dado cita e...
(RV).- Con motivo de la reciente 107ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile, el pasado 9 de mayo, los obispos presentaron el mensaje titulado \"Caminos de justicia para una sociedad fraterna\", especialmente centrado en los pobres y ex...
(RV).- Con ocasión del décimo Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza, organizado por la asociación de periodistas católicos “Greenaccord”, el Sumo Pontífice Francisco I  a través de un mensaje remitido por el Secretario d...
Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2015 (VIS).- El primer domingo de Cuaresma, a las 18 h. en la Casa del Divino Maestro en Ariccia, a pocos kilómetros de Roma, comenzaron los Ejercicios Espirituales de la Curia romana en los que participa el Santo P...
Ciudad del Vaticano, 9 junio 2014 (VIS).- El Pontificio Comité de Ciencias Históricas ha organizado para el día 12 de junio una jornada de estudios dedicada a Pío X en el centenario de su muerte (1914-2014). La jornada cuyo lema es : \"San Pío X, ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *