Cómo se elige un Papa

Ciudad del Vaticano, 13 marzo 2013 (VIS).- ¿Qué forma tienen las papeletas para elegir al Papa?, ¿Cómo se hace el recuento de votos?, ¿Cómo votan los cardenales enfermos?. A todas estas preguntas, y a muchas otras, responde la Constitución Apostólica del beato Juan Pablo II “Universi Dominici Gregis” (UDG), sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice (1996) y el Motu Proprio “Normas Nonnullas”, de Benedicto XVI publicado el pasado 22 de febrero. Reproducimos a continuación los artículos del 64 al 71 de la UDG – con las modificaciones aportadas por el Motu Proprio a los art. 64 y 70 – que tratan de los escrutinios durante el cónclave en la Capilla Sixtina.

64. “El procedimiento del escrutinio se desarrolla en tres fases, la primera de las cuales, que se puede llamar pre-escrutinio, comprende: 1) la preparación y distribución de las papeletas por parte de los Ceremonieros, llamados al Aula junto con el Secretario del Colegio de Cardenales y con el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias – quienes entregan por lo menos dos o tres a cada Cardenal elector; 2) la extracción por sorteo, entre todos los Cardenales electores, de tres Escrutadores, de tres encargados de recoger los votos de los enfermos, llamados Infirmarii, y de tres Revisores; este sorteo es realizado públicamente por el último Cardenal Diácono, el cual extrae seguidamente los nueve nombres de quienes deberán desarrollar tales funciones; 3) si en la extracción de los Escrutadores, de los Infirmarii y de los Revisores, salieran los nombres de Cardenales electores que, por enfermedad u otro motivo, están impedidos de llevar a cabo estas funciones, en su lugar se extraerán los nombres de otros no impedidos. Los tres primeros extraídos actuarán de Escrutadores, los tres segundos de Infirmarii y los otros tres de Revisores”.

65. “En esta fase de escrutinio hay que tener en cuenta las siguientes disposiciones: 1) la papeleta ha de tener forma rectangular y llevar escritas en la mitad superior, a ser posible impresas, las palabras: Eligo in Summum Pontificem, mientras que en la mitad inferior debe dejarse espacio para escribir el nombre del elegido; por tanto, la papeleta está hecha de modo que pueda ser doblada por la mitad; 2) la compilación de las papeletas debe hacerse de modo secreto por cada Cardenal elector, el cual escribirá claramente, con caligrafía lo más irreconocible posible, el nombre del que elige, evitando escribir más nombres, ya que en ese caso el voto sería nulo, doblando dos veces la papeleta; 3) durante las votaciones, los Cardenales electores deben permanecer en la Capilla Sixtina solos y por eso, inmediatamente después de la distribución de las papeletas y antes de que los electores empiecen a escribir, el Secretario del Colegio de los Cardenales, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Ceremonieros deben salir de allí; después de su salida, el último Cardenal Diácono cerrará la puerta, abriéndola y cerrándola todas las veces que sea necesario, como por ejemplo cuando los Infirmarii salgan para recoger los votos de los enfermos y vuelven a la Capilla”.

66.“La segunda fase, llamada escrutinio verdadero y propio, comprende: 1) la introducción de las papeletas en la urna apropiada; 2) la mezcla y el recuento de las mismas; 3) el escrutinio de los votos. Cada Cardenal elector, por orden de precedencia, después de haber escrito y doblado la papeleta, teniéndola levantada de modo que sea visible, la lleva al altar, delante del cual están los Escrutadores y sobre el cual está colocada una urna cubierta por un plato para recoger las papeletas. Llegado allí, el Cardenal elector pronuncia en voz alta la siguiente fórmula de juramento: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”. A continuación deposita la papeleta en el plato y con éste la introduce en la urna. Hecho esto, se inclina ante el altar y vuelve a su sitio.

Si alguno de los Cardenales electores presentes en la Capilla no puede acercarse al altar por estar enfermo, el último de los Escrutadores se acerca a él, previo el mencionado juramento, entrega la papeleta doblada al mismo Escrutador, el cual la lleva de manera visible al altar y, sin pronunciar el juramento, la deposita en el plato y con éste la introduce en la urna”.

67.“Si hay Cardenales electores enfermos en sus habitaciones, a los cuales se refiere el n. 41 y siguientes de esta Constitución, los tres Infirmarii se dirigen a ellos con una caja, que tenga en la parte superior una abertura por donde pueda introducirse una papeleta doblada. Los Escrutadores, antes de entregar esta caja a los Infirmarii la abren públicamente, de modo que los otros electores puedan comprobar que está vacía, después la cierran y depositan la llave sobre el altar. Seguidamente los Infirmarii, con la caja cerrada y un conveniente número de papeletas sobre una bandeja, se dirigen, debidamente acompañados, a la Domus Sanctae Marthae, donde esté cada enfermo, el cual, tomando una papeleta, vota en secreto, la dobla y, previo el mencionado juramento, la introduce en la caja a través de la abertura. Si algún enfermo no está en condiciones de escribir, uno de los tres Infirmarii u otro Cardenal elector escogido por el enfermo, después de haber prestado juramento ante los mismos Infirmarii de mantener el secreto, lleva a cabo dichas operaciones. Después de esto, los Infirmarii devuelven a la Capilla la caja, que será abierta por los Escrutadores una vez que los Cardenales presentes hayan depositado su voto, contando las papeletas que contiene y comprobando que su número corresponde al de los enfermos, las ponen una a una en el plato y con éste las introducen todas juntas en la urna. Para no alargar demasiado las operaciones de voto, los Infirmarii pueden rellenar y depositar sus papeletas en la urna después del primero de los Cardenales, yendo después a recoger el voto de los enfermos del modo indicado más arriba mientras los otros electores depositan su papeleta”.

68. “Una vez que todos los Cardenales electores hayan introducido su papeleta en la urna, el primer Escrutador la mueve varias veces para mezclar las papeletas e, inmediatamente después, el último Escrutador procede a contarlas, extrayéndolas de manera visible una a una de la urna y colocándolas en otro recipiente vacío, ya preparado para ello. Si el número de las papeletas no corresponde al número de los electores, hay que quemarlas todas y proceder inmediatamente a una segunda votación; si, por el contrario, corresponde al número de electores, se continúa el recuento como se dice más abajo”.

69. “Los Escrutadores se sientan en una mesa colocada delante del altar; el primero de ellos toma una papeleta, la abre, observa el nombre del elegido y la pasa al segundo Escrutador quien, comprobado a su vez el nombre del elegido, la pasa al tercero, el cual la lee en voz alta e inteligible, de manera que todos los electores presentes puedan anotar el voto en una hoja. El mismo Escrutador anota el nombre leído en la papeleta. Si durante el recuento de los votos los Escrutadores encontrasen dos papeletas dobladas de modo que parezcan rellenadas por un solo elector, si éstas llevan el mismo nombre, se cuentan como un solo voto; si, por el contrario, llevan dos nombres diferentes, no será válido ninguno de los dos; sin embargo, la votación no será anulada en ninguno de los dos casos.

Concluido el escrutinio de las papeletas, los Escrutadores suman los votos obtenidos por los varios nombres y los anotan en una hoja aparte. El último de los Escrutadores, a medida que lee las papeletas, las perfora con una aguja en el punto en que se encuentra la palabra Eligo y las inserta en un hilo, para que puedan ser conservadas con más seguridad. Al terminar la lectura de los nombres, se atan los extremos del hilo con un nudo y las papeletas así unidas se ponen en un recipiente o al lado de la mesa”.

70.”Sigue después la tercera y última fase, llamada también post-escrutinio, que comprende: 1) el recuento de los votos; 2) su control; 3) la quema de las papeletas.

Los Escrutadores hacen la suma de todos los votos que cada uno ha obtenido, y si ninguno ha alcanzado al menos los dos tercios de los votos en aquella votación, el Papa no ha sido elegido; en cambio, si resulta que alguno ha obtenido al menos los dos tercios, se tiene por canónicamente válida la elección del Romano Pontífice.

En ambos casos, es decir, haya tenido lugar o no la elección, los Revisores deben proceder al control tanto de las papeletas como de las anotaciones hechas por los Escrutadores, para comprobar que éstos han realizado con exactitud y fidelidad su función.

Inmediatamente después de la revisión, antes de que los Cardenales electores abandonen la Capilla Sixtina, todas las papeletas son quemadas por los Escrutadores, ayudados por el Secretario del Colegio y los Ceremonieros, llamados entre tanto por el último Cardenal Diácono. En el caso de que se debiera proceder inmediatamente a una segunda votación, las papeletas de la primera votación se quemarán sólo al final, junto con las de la segunda votación”.

71.”Ordeno a todos y a cada uno de los Cardenales electores que, a fin de mantener con mayor seguridad el secreto, entreguen al Cardenal Camarlengo o a uno de los tres Cardenales Asistentes los escritos de cualquier clase que tengan consigo relativos al resultado de cada escrutinio, para que se quemen junto con las papeletas.

Establezco además que, al finalizar la elección, el Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana redacte un escrito, que debe ser aprobado también por los tres Cardenales Asistentes, en el cual declare el resultado de las votaciones de cada sesión. Este escrito será entregado al Papa y después se conservará en el archivo correspondiente, cerrado en un sobre sellado, que no podrá ser abierto por nadie, a no ser que el Sumo Pontífice lo permitiera explícitamente”.

la-sagrada-familia.png misa-con-el-obispo-de-roma.png comision-teologica-internacional.png audiencia-con-el-presidente-de-egipto.png francisco-i-en-todos-los-santos.png pantocrator.png misa-solemne-en-la-apertura-del-año-de-la-fe.jpg

(RV).- Los Obispos de Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala y Honduras, implorando la intercesión y protección de Santa María de Guadalupe, Patrona de América, han firmado una declaración conjunta manifestando su solidaridad con los mi...
(RV).- Francisco I visitará este sábado por la mañana, el dispensario de \"Santa Marta\", que se encuentra en el Vaticano. Luego, en el Aula Pablo VI, encontrará cerca de 800 personas entre niño/as con sus familias, y voluntarios que, cada día, pr...
Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por Francisco I en los meses de marzo y abril :\n\nMARZO.\n\n- 5, miércoles de Ceniza : ...
(RV).- Que el Señor nos conceda la gracia de estar atentos a los comentarios que hacemos sobre los demás. Lo pidió el Papa en su homilía de la misa de esta mañana celebrada, como todos los días, en la capilla de la Casa de Santa Marta.\n\nEn esta ...
(RV).- El Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, afirmó que, debemos huir sin nostalgia del pecado, sin mirar hacia atrás. En la eucaristía, concelebrada por el cardenal Manuel Monteiro de Castro y Mons. Beniamino Stel...
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2015 (VIS).- Se ha publicado hoy en inglés, italiano, francés, alemán, portugués y castellano, el mensaje del Papa para la XLIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el domingo 17 de mayo d...
(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela, en la Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos habla de la nueva Evangelización según el espíritu de Aparecida...
(RV).- “Construyamos un Mundo Mejor” es el lema de la Semana Vocacional Arquidiocesana organizada por el Seminario Mayor de Guayaquil (Ecuador) del 10 al 18 de agosto. José Luis Vélez, seminarista, participante y organizador de este gran evento ...
Ciudad del Vaticano, 15 abril 2014 (VIS).- Mañana, Miércoles Santo, los reclusos de la cárcel romana de \"Regina Coeli\" recibirán como regalo pascual del Papa mil doscientos evangelios de bolsillo. \r\n\r\nSe trata del mismo volumen que contiene tambi...
Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El 9 de marzo, primer domingo de Cuaresma, y como estaba previsto, inician los ejercicios espirituales del Papa y la Curia Romana. Como novedad, las meditaciones este año serán predicadas por el padre Angelo...
Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado lunes 10 de febrero, en la sede del Parlamento en Budapest, Zoltán Balog, Ministro de Recursos Humanos del país húngaro, y el arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico, intercam...
Previsiones de la semana.\r\n\r\n(RV).- El martes 2 de junio, memoria litúrgica de los Santos Marcelino y Pedro, mártires, en Italia se celebra la Fiesta de la República, y en la sede del Pontificio Instituto de Música sacra tendrá lugar un concierto...
(RV).- Después de la visita al penitenciario \"Giuseppe Salvia\" en Poggioreale, el Santo Padre se dirigió a la Catedral de Nápoles en donde tuvo lugar la Veneración de las reliquias de San Genaro, y el encuentro con el Clero, los religiosos o diác...
BIOGRAFÍA DE JUAN XXIII.\r\n\r\nCiudad del Vaticano, 26 abril 2014 (VIS).- El beato Angelo Giuseppe Roncalli nació y fue bautizado el día 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte, diócesis y provincia de Bérgamo (Italia). Fue el cuarto de catorce he...
(RV).- En un comunicado difundido por la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) en el contexto de la Asamblea Plenaria que finaliza este viernes, 2 de mayo, los prelados dicen que es tarea y responsabilidad de todos actuar para hacer el bien, y en su do...
Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- El pasado lunes 27 de enero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Malta, se firmó un protocolo adicional al acuerdo entre la Santa Sede y la República Maltesa, del 3 de febrero del 1993.\n\nDe e...
Ciudad del Vaticano, 22 noviembre 2013 (VIS).- Los dirigentes y atletas de las Nacionales de Rugby de Argentina e Italia han sido recibidas esta mañana por el Papa en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, y que este sábado se enfrenta...
(RV).- La virtud de la esperanza – quizás menos conocida que aquella de la fe y caridad – ha sido el tema de la homilía del Papa esta mañana durante la Misa presidida en la Casa de Santa Marta.\n\nLa esperanza es “un don” no es un estado de ...
(RV).- Escuchar a nuestra conciencia, ha sido la invitación del Obispo de Roma en la reflexión previa a la oración mariana del ángelus, con los miles de peregrinos reunidos en la plaza del Santuario de San Pedro, el último domingo de junio en Rom...
(RV).- También este año, se renueva en Castelgandolfo, \"Ratzinger Schülerkreis\" (el Círculo de Estudiantes de Ratzinger), el tradicional seminario de verano de los exalumnos de Benedicto XVI. La sesión, en su 38ª edición se celebrará desde el ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *