(RV).- “Jesús ha resucitado. Ha vencido el amor, ha triunfado la misericordia”. El Papa Francisco ha presidido esta mañana en la plaza de san Pedro, engalanada como un jardín de flores, la Santa Misa del día de Pascua de Resurrección. Más de 250 mil fieles y peregrinos han participado en la ceremonia, al final de la cual el Santo Padre, desde el balcón central de la basílica vaticana, ha pronunciado el Mensaje pascual y ha impartido su bendición Urbi et Orbi.
Texto completo del Mensaje pascual de Francisco.
Queridos hermanos y hermanas de Roma y de todo el mundo: ¡Feliz Pascua!
Es una gran alegría, al comienzo de mi ministerio, poderos dar este anuncio: ¡Cristo ha resucitado! Quisiera que llegara a todas las casas, a todas las familias, especialmente allí donde hay más sufrimiento, en los hospitales, en las cárceles …
Quisiera que llegara sobre todo al corazón de cada uno, porque es allí donde Dios quiere sembrar esta Buena Nueva: Jesús ha resucitado, está la esperanza para ti, ya no estás bajo el dominio del pecado, del mal. Ha vencido el amor, ha triunfado la misericordia. Siempre vence la misericordia de Dios.
También nosotros, como las mujeres discípulas de Jesús que fueron al sepulcro y lo encontraron vacío, podemos preguntarnos qué sentido tiene este evento (cf. Lc 24,4). ¿Qué significa que Jesús ha resucitado? Significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma, significa que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas y hacer florecer esas zonas de desierto que hay en nuestro corazón.
Esto puede hacerlo el amor de Dios. Este mismo amor por el que el Hijo de Dios se ha hecho hombre, y ha ido hasta el fondo por la senda de la humildad y de la entrega de sí, hasta descender a los infiernos, al abismo de la separación de Dios, este mismo amor misericordioso ha inundado de luz el cuerpo muerto de Jesús, y lo ha transfigurado, lo ha hecho pasar a la vida eterna. Jesús no ha vuelto a su vida anterior, a la vida terrenal, sino que ha entrado en la vida gloriosa de Dios y ha entrado en ella con nuestra humanidad, nos ha abierto a un futuro de esperanza.
He aquí lo que es la Pascua: el éxodo, el paso del hombre de la esclavitud del pecado, del mal, a la libertad del amor y la bondad. Porque Dios es vida, sólo vida, y su gloria somos nosotros, es el hombre vivo (cf. san Ireneo, Adv. haereses, 4,20,5-7).
Queridos hermanos y hermanas, Cristo murió y resucitó una vez para siempre y por todos, pero el poder de la resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica en todos los tiempos, en los momentos concretos de nuestra vida, en nuestra vida cotidiana. Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo el desierto que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el Creador nos ha dado y nos da. Pero la misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos (cf. Ez 37,1-14).
He aquí, pues, la invitación que hago a todos: Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo. Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas; y hagámonos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar la tierra, custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz.
Así, pues, pidamos a Jesús resucitado, que transforma la muerte en vida, que cambie el odio en amor, la venganza en perdón, la guerra en paz. Sí, Cristo es nuestra paz, e imploremos por medio de él la paz para el mundo entero.
Paz para Oriente Medio, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, con el fin de poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo. Paz para Iraq, y que cese definitivamente toda violencia, y, sobre todo, para la amada Siria, para su población afectada por el conflicto y los tantos refugiados que están esperando ayuda y consuelo. ¡Cuánta sangre derramada! Y ¿cuánto dolor se ha de causar todavía, antes de que se consiga encontrar una solución política a la crisis?
Paz para África, escenario aún de conflictos sangrientos. Para Malí, para que vuelva a encontrar unidad y estabilidad; y para Nigeria, donde lamentablemente no cesan los atentados, que amenazan gravemente la vida de tantos inocentes, y donde muchas personas, incluso niños, están siendo rehenes de grupos terroristas. Paz para el Este de la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, donde muchos se ven obligados a abandonar sus hogares y viven todavía con miedo.
Paz en Asia, sobre todo en la península coreana, para que superen las divergencias y madure un renovado espíritu de reconciliación.
Paz a todo el mundo, aún tan dividido por la codicia de quienes buscan fáciles ganancias, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia, egoísmo que continúa la trata de personas … La trata de personas es la esclavitud más extendida del siglo XXI. Un mundo desgarrado por la violencia ligada al tráfico de drogas y la explotación inicua de los recursos naturales. Paz a esta Tierra nuestra. Que Jesús Resucitado traiga consuelo a quienes son víctimas de calamidades naturales y nos haga custodios responsables de la creación.
Queridos hermanos y hermanas, a todos los que me escuchan en Roma y en todo el mundo, les dirijo la invitación del Salmo: «Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: “Eterna es su misericordia”» (Sal 117,1-2).
El Jefe de Estado del Vaticano y el Presidente de Angola
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2014 (VIS).- El Papa ha recibido en audiencia en el palacio apostólico Vaticano, al presidente de la República de Angola, José Eduardo dos Santos, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
La oración, ayuno y limosna por Cuaresma
Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- Ayer, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre presidió la tradicional procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo del Aventino hasta la basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana, y en la que... Sigue leyendo →
Francisco I recibe a Evo Morales, Presidente de Bolivia
(RV).- El Santo Padre comenzó sus actividades públicas esta mañana a las 11 h. recibiendo en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, el cual se ha encontrado... Sigue leyendo →
14 al 20 de abril 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 14 de abril, a las 11.30 h. en la Sala de Prensa del Vaticano, se presentará el Pabellón de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán bajo el tema “No sólo de pan” que contará con la... Sigue leyendo →
Cristianos y musulmanes unidos en la paz y prosperidad
Ciudad del Vaticano, 26 junio 2013 (VIS).- El Comité mixto Islámico-Católico celebró su XIX reunión en Roma, los días 18 y 19 de junio. El encuentro fue presidido por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el... Sigue leyendo →
Programa de la visita de Francisco I a Turín
Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la próxima Ostensión de la Síndone (19 abril -24 junio 2015) con motivo del segundo centenario del... Sigue leyendo →
La unidad de los cristianos, prioridad de la Iglesia
(RV).- Del 18 al 21 de noviembre se desarrolla la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sobre el tema : “La meta del ecumenismo : principios, oportunidades y desafíos, a cincuenta años de la... Sigue leyendo →
Jornada de ayuno y oración en Argentina
(RV).- Se celebró la 166 Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Argentina (CEA), durante los días 3 y 4 de diciembre. Fue presidida por su titular, el Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la CEA, Mons. José María Arancedo. Entre... Sigue leyendo →
Declaración del Papa al regreso de la península coreana
(RV).- Inmediatamente después de su llegada a Roma, antes de las 18 h. del 18 de agosto, de regreso de su viaje apostólico a Corea del Sur, Francisco I se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor para mostrar a la Virgen Salus Populi Romani... Sigue leyendo →